Buscar

¿Cómo puede impactar el perfil de cada elector en los resultados de las Elecciones Generales 2026?

"Un voto mayoritariamente joven hacia un candidato podría inclinar las balanzas hacia algún sitio", sostuvo. | Fuente: RPP

Urpi Torrado, CEO de Datum Internacional, destacó que de los 27 millones de votantes registrados para el próximo proceso, el 25 % de ellos son jóvenes de 18 a 29 años y de aquellos, dos millones ejercerán su derecho al voto por primera vez en estos comicios.

00:00 · 10:06

Con miras a las Elecciones Generales 2026, Urpi Torrado, CEO de Datum Internacional, destacó la importancia de conocer el perfil del electorado y cómo es que los factores demográficos en la ciudadanía pueden definir los resultados del proceso.

Así, precisó que de los 27 millones de votantes registrados para el próximo proceso, el 25 % son jóvenes de 18 a 29 años y de aquellos, dos millones ejercerán su derecho al voto por primera vez en estos comicios.

"¿Por qué es importante? Acabamos de ver las elecciones en Nueva York, donde el 74 % de los jóvenes votó por el candidato ganador, por el candidato de izquierda. Entonces, un voto mayoritariamente joven hacia un candidato podría inclinar las balanzas hacia algún sitio", sostuvo.

De igual manera, mencionó que el lugar de procedencia de cada elector tendrá un impacto como sucedió en las Elecciones 2021, con el voto "consolidado" en el sector centro y sur del país. Otro factor es la forma en cómo está llegando informado cada elector al proceso; si es que está desconectado de la política o si tomará en cuenta el perfil de cada postulante para definir su voto.

"Hemos preguntado de formas distintas: ¿Usted tiene confianza en la política? ¿Qué puede hacer que usted no vote por un candidato? Y la respuesta en ambos casos es las denuncias que haya hacia los candidatos, que sea una persona que tenga una trayectoria honesta, comprobada. El perfil del candidato va a ser muy importante, va a tener un rol importante en este proceso electoral", sostuvo.

Buscar fuentes reales en redes

En esa línea, resaltó la necesidad de buscar fuentes de información fidedignas y saber diferenciar entre datos verdaderos y falsos, debido a la gran cantidad de 'fake news' que abunda en redes sociales.

"Hay una responsabilidad de los partidos, de las entidades electorales, incluso de los propios medios de comunicación, de verificar las noticias, de promover, no desinformar o no mal utilizar las redes sociales como medio, porque finalmente el joven está hoy día muy presente en redes sociales", sostuvo.

Por otro lado, apuntó que la exposición que tendrá cada candidato antes de las elecciones será importante para permitir a la ciudadanía decidir por cuál votar. Precisó que un 51 % de los votantes define su elección con base en debates o entrevistas.

"No importa el foro, no importa el espacio, lo importante es que puedan aprovechar y dar a conocer sus propuestas. Siempre hay el mito de que no importa porque el peruano decide en la cola. Solamente 13 % escogen la cola, o sea, el 87 % decide antes. Los debates son importantísimos", remarcó.

Te recomendamos

El poder en tus manos

EP222 | INFORMES | Expresidente, exministros y congresistas buscan un escaño en el Senado

El Congreso peruano volverá a ser bicameral en las Elecciones Generales 2026, con la creación del Senado y la Cámara de Diputados, después de más de tres décadas de vigencia del sistema unicameral. El nuevo diseño legislativo busca fortalecer la representación y mejorar la revisión de leyes. Conoce quienes son los precandidatos a la Cámara de Senadores.

El poder en tus manos
El poder en tus manos
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA