Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48
Ruido político
EP36 | T7 | Cierre de la legislatura y comisión permanente
EP 36 • 22:15

Carlos Neuhaus, presidente del PPC, no descarta ser candidato presidencial en las elecciones 2026

Carlos Neuhaus, presidente del PPC, no descarta ser candidato presidencial en las elecciones 2026
Carlos Neuhaus, presidente del PPC, no descarta ser candidato presidencial en las elecciones 2026 | Fuente: RPP

El presidente del Partido Popular Cristiano (PPC), Carlos Neuhaus, expresó su preocupación por "la fragilidad del estado peruano" y no solo por el gobierno de Dina Boluarte, sino también por las decisiones del Congreso de corte populista. Precisó que el PPC viene conversando con otras organizaciones políticas para hallar coincidencias sobre las principales necesidades del Perú.

Elecciones

Carlos Neuhaus, presidente del PPC, no descarta ser candidato presidencial en las elecciones 2026

El presidente del Partido Popular Cristiano (PPC), Carlos Neuhaus, manifestó que su agrupación política viene sosteniendo conversaciones con otras fuerzas políticas que tengan como prioridad dar respuesta a las principales necesidades del Perú.

En el programa Nunca es Tarde, enfatizó la importancia de trabajar en equipo y buscar alianzas sólidas con otras agrupaciones, destacando la colaboración de figuras como Fernando Cillóniz, exgobernador regional de Ica.

Sobre este aspecto, Neuhaus señaló que el acercamiento con la exautoridad regional venía siendo discutido desde elecciones pasadas. 

"Cuando nosotros hemos entrado en las conversaciones, cuando ha habido esas otras conversiones se ha dicho aquí "los intereses personales póngalos a un lado". Pongámonos de acuerdo en los temas comunes, en lo que necesita el país", indicó.

Te recomendamos

"El país necesita salir de la pobreza, mejorar la educación, la salud, la seguridad, los temas básicos, pongámonos de acuerdo en eso, armemos un equipo. Toda mi vida he estado acostumbrado a trabajar en equipo, teniendo gente mejor que uno o igual, pero siempre he buscado los mejores. Y con Fernando hemos coincidido, hagámoslo y después veamos quien está mejor posicionado", añadió.

Es preciso señalar que a fines de mayo, mediante un comunicado, el PPC anunció la llega de Fernando Cillóniz a la agrupación política. Sin embargo, a la fecha, la exautoridad aún no figura como militante de la agrupación, según el Registro de Organizaciones Política, del Jurado Nacional de Elecciones (JNE).

¿PPC con aspiraciones presidenciales de cara a las elecciones 2026?

Neuhaus sostuvo que el Perú necesita salir de la pobreza y mejorar en sectores como educación, salud, seguridad, y otros temas básicos. Al tener claro estos aspectos, -dijo- se  debe "armar" un equipo un equipo preparado para dar respuestas a estas necesidades.  

"Yo estoy abierto a todo, pero lo más importante es el Perú. (¿Eso de abierto a todo también implica que podría ser candidato presidencial?) Sí, podría ser, pero la idea es fomentar que hayan partidos sólidos y, además, uniones de partidos, alianzas", precisó.

El presidente del PPC indicó que mantiene comunicación con el alcalde de Lima Metropolitana y presidente del partido Renovación Popular, Rafael López Aliaga. Si bien sostuvo que no han discutido ser parte de una misma alianza de cara a los próximos comicios, el tema "no está descartado".

En otro momento, Carlos Neuhaus se refirió a la situación que atraviesa el país al cuestionar el papel que han desempeñado tanto el Poder Ejecutivo como el Congreso en los últimos años.

"Lo que me preocupa es la fragilidad del Estado peruano. No solamente es el gobierno de Dina Boluarte, es el Poder Legislativo que está con un populismo, hay una farra fisca que está acabándose todos los ahorros de las personas. (...) El Congreso está desbocado, con un populismo irresponsable. El Ejecutivo protesta, pero al final firma todas las leyes. A este paso, ojalá, en el 2026 pues no encontremos un país desbancado", indicó.

Te recomendamos

Carlos Neuhaus, hoy presidente del PPC, fue el gestor de los Juegos Panamericanos Lima 2019. | Fuente: RPP
El Poder en tus Manos

¿La eliminación de los movimientos regionales afecta la participación política de los peruanos?

El Congreso impulsa una reforma que borra de la constitución a los movimientos regionales, organizaciones que han alzado su voz de protesta ante esta iniciativa. Expertos explican los efectos que tendría la posible aprobación de esta medida y su impacto en los peruanos.

El poder en tus manos | podcast
EP87 | INFORME | ¿La eliminación de los movimientos regionales afecta la participación política de los peruanos?

Comunicadora social con especialidad en Periodismo por la UNMSM. Especializada en la cobertura de temas de corte político y económico. Cuento con más de 7 años de experiencia profesional en medios escritos y plataformas digitales.

Tags

Lo último en Elecciones

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA