Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Hay que pensar cómo las nuevas tecnologías pueden fortalecer la democracia y no deteriorarla, afirma politóloga chilena

Claudia Heiss: “Hay que pensar de qué manera las nuevas tecnologías nos pueden ayudar a construir mejor democracia y no deteriorarla”
Claudia Heiss: “Hay que pensar de qué manera las nuevas tecnologías nos pueden ayudar a construir mejor democracia y no deteriorarla” | Fuente: RPP

La politóloga chilena Claudia Heiss, en conversación con RPP, afirma que la fuerza para contrarrestar la desinformación y contenido dudoso que circula en las plataformas digitales está en la ciudadanía, sobre todo, ante la llegada de nuevas tecnologías como la Inteligencia Artificial (IA).

Gobierno

“Hay que pensar de qué manera las nuevas tecnologías nos pueden ayudar a construir mejor democracia y no deteriorarla”

Frente a los desafíos que implica la llegada de nuevas tecnologías de la información resulta importante discutir cómo estas herramientas pueden ser utilizadas para contribuir al desarrollo de una mejor sociedad, sobre todo, en un contexto en que el uso de la Inteligencia Artificial (IA) empieza a extenderse en América Latina.

Al respecto, la politóloga chilena Claudia Heiss señala para El Poder En Tus Manos que el rol de las redes sociales y, sobre todo, la desinformación a través de medios digitales han tenido un impacto considerable en muchos países de la región en los últimos años. En el caso de Chile, indica, “fue muy importante” en el proceso constituyente del 2019, en el que “se difundieron falsedades” en redes sociales sobre la propuesta para una Nueva Constitución, lo que generó un clima confrontacional en el debate público, refiere.

“Esto puede empeorar el clima político. Por eso también hay que pensar de qué manera las nuevas tecnologías nos pueden ayudar a construir mejor democracia y no a deteriorarla. Creo que ahí todas las ciudadanas y los ciudadanos tenemos un rol que cumplir, podemos explicarle a la gente cómo discernir cuando una fuente es confiable o no”, sostiene.

Te recomendamos

Heiss considera que, como ciudadanía, debemos informarnos de manera sana y generar espacios para un debate abierto y respetuoso en el que intervengan diversas voces.

“Tenemos que preocuparnos por nuestra dieta informativa (...) y no reafirmar prejuicios o preconcepciones a través de la información [que publicamos]. Buscar pluralismo en nuestra vida diaria y también en las personas que nos rodean. La democracia se construye entre todas las personas... La fuerza para contrarrestar este poder de los medios y de la desinformación está en la ciudadanía”, precisa.

Deterioro de la política en América Latina

Claudia Heiss, quien llegó a Lima para participar de la conferencia "Perú y Chile: crisis política y democracia bajo la lupa" organizada por la PUCP, indica que el origen de la crisis política y la pérdida de legitimidad de las autoridades en la región se encuentra en la falta de interacción de la ciudadanía con el espacio en el que se toman las decisiones.

“Tenemos un problema de mediación política, de cómo transmitir lo que la gente quiere y piensa a la esfera de la toma decisiones. Ese canal de comunicación se ha roto (...) Hay una gran desconfianza de la ciudadanía hacia quienes se supone que deben representarla y hay una desconexión de [esos representantes]”, refiere.

“Creo que recomponer ese lazo es lo único que nos puede llevar realmente a reconstituir la política democrática y a frenar estos impulsos autoritarios que, lamentablemente, se benefician de esta pérdida de la capacidad mediadora”, agrega.

Te recomendamos

Politóloga Claudia Heiss opina sobre el impacto de las nuevas tecnologías y la crisis política en la región | Fuente: RPP

Comunicadora social con especialidad en Periodismo por la UNMSM. Especializada en la cobertura de temas de corte político y económico. Cuento con más de 7 años de experiencia profesional en medios escritos y plataformas digitales.

Tags

Lo último en Gobierno

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA