Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E245: Hola a los asistentes de voz con Inteligencia Artificial y adiós a Twitter (de verdad)
EP 245 • 27:02
Nutriagenda
EP29 | Qué debemos comer para cuidar los riñones
EP 29 • 39:14
Reflexiones del evangelio
Domingo 19 de mayo | (Pentecostés) - "Exhaló su aliento sobre ellos y les dijo: Reciban el Espíritu Santo; a quienes les perdonen los pecados, les quedan perdonados; a quienes se los retengan, les quedan retenidos"
EP 637 • 12:30

Gustavo Adrianzén insistió en que Ejecutivo no quiso "cambiar" resultados del informe de INEI sobre índices de pobreza

Gustavo Adrianzén es presidente del Consejo de Ministros desde el 6 de marzo del 2024. Asumió el cargo en reemplazo de Alberto Otárola.
Gustavo Adrianzén es presidente del Consejo de Ministros desde el 6 de marzo del 2024. Asumió el cargo en reemplazo de Alberto Otárola. | Fuente: PCM

En Enfoque de los Sábados, Gustavo Adrianzén dijo que se evaluó aplazar la presentación del informe de INEI, para “hacer un estudio más profundo” de los índices de pobreza en 2023; sin embargo, dijo que con la polémica que se generó “se decidió que todo continúe como lo previsto”.

Gobierno

Gustavo Adrianzén insistió en que Ejecutivo no quiso revertir informe de INEI sobre índices de pobreza

La pobreza monetaria experimentó un aumento del 1,5 % y afectó a al 29 % de la población del país en el 2023, en comparación con el 27,5 % reportado en el 2022, según un estudio del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

El estudio, denominado Perú: Evolución de la Pobreza Monetaria 2014-2023, muestra así que cerca de 9 millones 780 mil de personas en el país se encontraron en situación de pobreza durante el año pasado.

Una polémica se generó un día antes de la presentación del informe, porque el INEI anunció una postergación por “motivos de fuerza mayor”.

Ante las críticas por una supuesta intención del Poder Ejecutivo para “maquillar” las cifras; el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, dijo este sábado que los integrantes de la comisión consultiva estaban al tanto de los resultados desde hace dos semanas, por lo que insistió en que la administración de Dina Boluarte no quiso “cambiar” los números.

“Esto ya había circulado por toda la comunidad involucrada en el tema y, por supuesto, no iban a permitir que el Gobierno tenga una pretensión de esta naturaleza”, declaró en Enfoque de los Sábados.

Gustavo Adrianzén contó que, al ser notificado de que no había plazo legal para presentar el estudio, tuvo la idea de “hacer un estudio más profundo” para informarse del caso y reunirse con los sectores involucrados; sin embargo, enfatizó que no se concretó por la polémica que se generó.

“Me pareció natural que los sectores involucrados pudieran participar en una reunión de trabajo, pero luego esto tiene que ver aquel ambiente que todo está bajo sospecha; todo es malo y no puede haber una decisión sana de querer informarme mejor para comunicar mejor las cosas, sino que inmediatamente se dijo que el Ejecutivo quiere maquillar las cifra”, apuntó.

“Viendo que la ola se levantó, se decidió que todo continúe como lo previsto y al día siguiente [9 de mayo] se publicaron las cifras”, agregó.

Te recomendamos

Ejecutivo prevé revertir índices de pobreza

En otro momento, Adrianzén Olaya dijo que el Ejecutivo está “preocupado” por los índices de pobreza y atribuyó esta situación a varios factores, como el rezago que dejó la gestión de Pedro Castillo durante su mandato; las protestas sociales tras la destitución de Castillo Terrones y los bloqueos de carreteras entre diciembre del 2022 y enero del 2023.

Así como el paso del ciclón Yaku, que causó estragos en el norte del país durante el primer trimestre del año pasado, y los efectos del Fenómeno El Niño Costero.

“Recibes el 2023 en circunstancias, vamos a decir, sociales sumamente convulsas, un extremismo violento que paraliza el país en el primer trimestre; luego tenemos Yaku, Niño y una situación de parálisis económica que nos lleva a la recesión y nos ubica en -0,6 %. La relación tiene que aceptarse, los especialistas lo dicen”, alegó.

“El extremismo violento que azotó al Perú en diciembre del 22 y enero del 23 causando estas inmerecidas víctimas fatales, tanto en la sociedad civil (46) como efectivos policiales y de las Fuerzas Armadas, causaron un gravísimo daño”, agregó.

El jefe del Gabinete Ministerial señaló que desde el Ejecutivo “se hicieron muchos esfuerzos durante el 2023” para evitar que “la situación sea más grave”.  

No obstante, dijo que para este 2024 la situación es “sumamente esperanzador”, debido a que se estima un crecimiento económico de 2,85 % durante el primer trimestre de este año.

“Tenemos una línea que nos hace creer que la inflación no va a pasar del 2,5 %. La pesca va a crecer 85 %, con lo que se alivia significativamente la pobreza”, precisó.

Por eso, estimó que los índices de pobreza se podrían revertir, por lo menos en un 2,5 %.

“Los precios del cobre y del oro vienen bien. Vamos a hacer las cosas mejor. Si crecemos 2.1 % como se ha previsto, por lo menos, en 2,5 % vamos a reducir la pobreza. Si lo mantenemos sostenido, podemos entrar en el gobierno del 2026 en mejores condiciones en las que llegó Castillo”, finiquitó.

Te recomendamos

Informes RPP

Más de 3 millones de peruanos se convirtieron en pobres en los últimos 5 años

La pobreza aumenta en el país y empeoró en el 2023. ¿Cómo fue la evolución de la pobreza en los últimos 5 años? Te lo contamos en el siguiente informe de Maritza Saenz.

Informes RPP
Más de 3 millones de peruanos se convirtieron en pobres en los últimos 5 años
Sergio Espinoza

Sergio Espinoza Periodista

Bachiller en Periodismo por la Universidad Jaime Bausate y Meza. Especializado en la cobertura de notas policiales, internacionales y políticas. Más de cuatro años de experiencia en medios digitales.

Tags

Lo último en Gobierno

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA