Buscar

¿La muerte de un ciudadano tras las protestas fue consecuencia de un fallo en el plan policial? Esto dijo Cluber Aliaga

Cluber Aliaga:
Cluber Aliaga: "No vas a enviar a uno a infiltrarse, porque en estos tiempos ya no necesitas infiltrar, necesitas cámaras de video y cámaras fotográficas" | Fuente: PNP

Cluber Aliaga, exministro del Interior, consideró que es un "error" que la Policía mandé a sus agentes a infiltrarse entre los colectivos de manifestantes, cuando hay disponibles recursos tecnológicos para identificar a quienes ejecutan actos de violencia. "De por medio está la vida de los propios policías", indicó.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 17:15

El último miércoles, día en que se desarrolló una jornada de protestas convocadas por diversos colectivos ciudadanos en el Centro de Lima, murió Mauricio Ruiz Sanz, un artista conocido como 'Trvko', que -según aseguró Óscar Arriola, comandante general de la Policía- fue víctima de un disparo perpetrado por el suboficial de la PNP Luis Magallanes. 

No obstante, el ministro del Interior, Vicente Tiburcio, en entrevista con RPP, evitó reafirmar esta aseveración de Arriola Delgado y optó por señalar que el caso estaba en investigación. En las siguientes horas, se ha tejido una serie de hipótesis respecto a la actuación del agente Magallanes y, en general, del plan policial ejecutado aquel día, que tuvo como consecuencia el trágico desenlace.

En ese sentido, RPP conversó con el exministro del Interior y general PNP en retiro, Cluber Aliaga, para conocer, a partir de su experiencia, si la muerte del joven artista evidencia falencias en el plan que se implementó para contener desmanes en la movilización ciudadana.

¿Hubo fallas en la ejecución del plan de la Policía?

Aliaga Lodtman consideró que la Policía no fue "bien empleada" el último miércoles durante la jornada de protestas "porque fue utilizada como una barrera humana, cuando pudieron utilizarse barreras físicas", por lo que aseveró que "prácticamente estuvieron expuestos".

"La técnica para manejo de control de disturbios no es enfrentar a la Policía con el ciudadano, hay que evitar que el policía le dé un golpe al ciudadano. Para eso se usan barreras físicas, puede ser bloques de concreto, de metal, mallas metálicas, redes", aseveró.

Cabe resaltar que, según consigna un documento policial al que accedió RPP, los dos agentes implicados en la muerte de Mauricio Ruiz -Luis Magallanes y Omar Saavedra- debieron estar en el Centro de Lima "con ropa de trabajo y chaleco característico [...], sin armamento". Sin embargo, en el video de los hechos, se vería a ambos policías efectuando disparos. 

Al respecto, Cluber Aliaga indicó que "cuando un policía hace uso del arma de fuego, debe dar cuenta" a sus superiores, "y normalmente no va solo, siempre va acompañado".

"De tal manera que la Policía, en la noche de ese día del incidente, ya debía haber sabido quién ha sido [el que disparó] y tenía que haber dado cuenta a su jefe. Y ese jefe debía haber dado cuenta a su comandante general, para que el comandante general no cometa el error de dar información equivocada o falsa", sostuvo.

"Si tu jefe no te reporta, tú puedes cometer el error de decir, acá no ha habido la intervención de la Policía, y mañana más tarde la prensa o la población detecta que había un policía. ¿Cómo quedas tú como jefe? Que estás encubriendo. ¿Y qué pasa si la población percibe que la Policía está encubriendo un homicidio causado por un policía? La Policía se deslegitima totalmente y lo gravísimo que podría ser el tema que aparecería como una institución que encubre a sus efectivos, y eso es mucho más peligroso que las bandas organizadas", enfatizó.

Entonces, ¿se puede decir que hubo fallas en el planeamiento policial del pasado miércoles? El exministro del Interior aseveró que "el planeamiento no ha sido lo más óptimo, o sea, ha habido fallas".

"Desde el momento que tienes tantos heridos, ya denota que no hiciste bien tu plan, no tomaste precauciones", afirmó. Cabe indicar que, según cifras de la Defensoría del Pueblo, se reportó 88 policías heridos.

Asimismo, Aliaga Lodtman criticó que los dos agentes implicados en los hechos hayan estado haciendo "seguimiento" pues estaban expuestos a que una turba los identifique y pueda agredirlos.

"Entiendo yo que esos agentes han estado ahí para hacer seguimiento o captura a los violentistas. O sea, después de producido el evento, cuando se retira, si tú has identificado a un violentista, lo vas a seguir con agentes secretos [...] Pero si tú envías a uno o a dos agentes […] contra la turba, prácticamente, iban a ser masacrados", destacó.

"Entonces, los comienzan a perseguir, y ahí es donde hay un muchacho que casi lo agarra al agente, y ese es el que motiva que este reaccione disparando, no al cuerpo, sino al suelo y parece que la bala del suelo es la que rebota. De tal manera que ahí ha habido una acción aislada, no dolosa", opinó.

Además, el extitular del Mininter consideró que ya está desfasado infiltrar a los agentes, cuando ya están disponibles recursos tecnológicos que pueden ayudar a identificar a presuntos violentistas.

"En principio, no vas a enviar a uno a infiltrarse, porque en estos tiempos ya no necesitas infiltrar, necesitas cámaras de video y cámaras fotográficas de larga distancia. Haces un zoom de acercamiento y es como si lo tuvieras a medio metro, de 500 metros de distancia. Entonces, el emplear agentes para meterse, esa es una técnica pasada, desfasada, que no es necesaria en estos tiempos. Tú lo que necesitas es ubicar a tus agentes en los edificios y registrar a quiénes tienes que intervenir", destacó.

"[Necesitas] equipos de captura no de uno o de dos, o sea, equipos de captura fuertes de tal manera que evites consecuencias fatales. Pero si tú pones uno o dos policías para que hagan una captura o un seguimiento, los estás exponiendo a que se produzca este tipo de incidentes. Entonces, se denota claramente que ha habido falencias en el plan de operaciones. Se podría haber hecho el plan de operaciones mucho mejor, eso es definitivo. Y ahí, indudablemente, hay responsabilidades en la cadena de mando", puntualizó. 

Te recomendamos

El poder en tus manos

EP220 | INFORMES | Elecciones 2026: Agrupaciones políticas definirán a sus candidatos con menos de 10 delegados

Las agrupaciones políticas se preparan para elegir a sus candidatos que los representarán en las elecciones generales del 2026, sin embargo, hoy conocemos que no solo la mayoría los elegirá con el voto de delegados, sino que, además, lo harán con un número muy reducido de estos representantes. Sepa de qué agrupaciones son en el siguiente informe de Maricarmen Chinchay, periodista de El Poder en tus Manos.

El poder en tus manos
El poder en tus manos
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA