El canciller Elmer Schialer destacó también un compromiso de cooperación con Brasil, tras una reunión entre la presidenta Dina Boluarte y su homólogo en ese país, Inácio Lula da Silva.
El canciller Elmer Schialer, en diálogo con RPP, consideró que la participación de la presidenta Dina Boluarte en el 80° periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), que constó de tres intervenciones en total, fue "exitosa".
"Si podemos resumir esto en una sola palabra: exitosa, realmente exitosa, porque efectivamente dejó muy en claro que el Perú no solamente es un país democrático, es un país atractivo a las inversiones, sino que también es un país que cree en el multilateralismo", destacó este viernes en Ampliación de Noticias.
"La presidenta tuvo un discurso que ha sido muy bien recibido tanto por la comunidad diplomática como por la Secretaría General de las Naciones Unidas, en donde dijo una cosa que resume el mensaje fundamental de justicia y de paz: 'la humanidad, el planeta, no necesita menos ONU, necesita más y -muy importante- mejor ONU, mejores Naciones Unidas'. Esto es algo que ha calado muy profundamente", enfatizó.
Schialer Salcedo remarcó que las intervenciones de la mandataria se dieron en un momento en que "estaba absolutamente llena la Asamblea General, que aplaudió cuando la presidenta se dirigió a esta Asamblea Planetaria".
De este modo, la presidenta disertó "en la conmemoración de los 30 años de la Declaración de Beijing sobre la mujer en el mundo; y luego, al día siguiente, después de haber hablado ante la Asamblea General, se dirigió en la Cumbre del Clima a los líderes mundiales sobre el tema del clima y cómo afecta esto seriamente a un país como el Perú, que es uno de los países más vulnerables en temas climáticos".
Aclara frase de Boluarte sobre el puerto de Chancay
Asimismo, Schialer Salcedo aclaró una frase de la presidenta Boluarte relacionada al puerto de Chancay. Como se sabe, el último miércoles, en una reunión con empresarios estadounidenses, la mandataria aludió a una presunta molestia que habría originado en el presidente Donald Trump la inauguración de dicho terminal marítimo.
"Ténganle fe al Perú. Mírennos con ojos de hermandad. No lo vamos a defraudar. Sé que a muchos, y sobre todo al presidente Trump, no les ha gustado que inauguremos el puerto de Chancay”, expresó la jefa de Estado en esa ocasión, lo cual generó controversia en nuestro país.
Al respecto, el canciller resaltó que dichas palabras tuvieron lugar en "una actividad al margen, en un almuerzo con inversionistas norteamericanos y españoles".
"[Boluarte] señaló lo que el propio Gobierno norteamericano […] dijo que, incluso, habría que ponerle 60 % de impuestos a todo aquello que saliera del puerto de Chancay con dirección a los Estados Unidos. Esto era absolutamente claro y público, y esto es algo que hemos venido conversando paulatinamente con una serie de actores norteamericanos para señalar que esto es algo que no debe ser preocupante", indicó.
"Incluso hubo por ahí un general que dijo que podría ser una base encubierta de otro país en el Perú. Cosa que, por supuesto, es un imposible jurídico y un imposible patriótico también. Esto entonces era de público conocimiento y era una preocupación de estos inversionistas. Cuando la presidenta Boluarte dijo ‘no, miren, esto ha sido así, ha sido tomado así, pero ha sido mal informado. Hemos empezado a trabajar, y vengan ustedes, cerciórense varias cosas’. Uno, que es un puerto privado, en primer lugar, de uso público, es decir, sujeto a las leyes peruanas. En segundo lugar, es un puerto que el Perú no se ha endeudado para nada, y que no solamente se trata de este puerto, que en una fase primera tiene 1 300 millones de dólares de inversión, que es algo muy importante, sin duda, pero estamos hablando de un centro logístico, un nodo logístico que comparte también con el aeropuerto Jorge Chávez, el puerto del Callao, por supuesto, la zona industrial en Ancón y la zona económica especial que se va a establecer en Chancay. Es decir, esto de aquí es una cosa integral", remarcó. El ministro de Relaciones Exteriores destacó que ese tema "ha sido superado".
Compromiso de cooperación con Brasil
Por otro lado, el canciller enfatizó una reunión bilateral entre Dina Boluarte y su homólogo en Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, en la que se abordó la cooperación en el proyecto ferroviario con capitales chinos que recorrerá parte de la Amazonía.
"En efecto, este es un tema que también fue tocado de manera realista y pausada, sincera y honesta, como se tocan los temas importantes entre amigos. El presidente Lula le dijo a la presidenta Boluarte, en una reunión que fue planificada por 20 minutos, pero estuvimos casi 40 minutos conversando; y le dijo: ‘mire, presidenta, el Brasil quiere cooperar con el Perú. ¿Qué podemos hacer juntos?’ Y la presidenta le respondió: ‘hablemos de la Amazonía, hablemos de los pueblos en nuestras fronteras, hablemos de preservar la Amazonía, de hacerla en desarrollo sostenible y veamos de cooperar en ese ámbito’. Y en ese contexto se habló del tema de la interconexión del Perú con el Atlántico a través del Brasil, y del Brasil con el Pacífico, naturalmente, a través del Perú. Esto, la señora presidenta le planteó, podemos hacerlo de manera multimodal. Utilicemos nuestros ríos, nuestros puertos, nuestras carreteras y por supuesto también vías férreas donde esto sea factible, donde esto sea técnicamente, digamos, lo mejor", explicó.
En ese sentido, Schialer refirió que hay un compromiso sobre el tema, aunque se deben afinar detalles técnicos. Además, remarcó que el presidente de Brasil invitó a Boluarte a la COP30 que tendrá lugar el próximo noviembre en Belem do Para.
"Se comprometieron entonces y allí estuvo también mi par, el Canciller brasileño, Mauro Vieira, a quien le pidió el presidente Lula que nos reuniéramos a la brevedad, no solamente los cancilleres, sino los ministros competentes -Transportes y Comunicaciones, Ambiente, Economía y Finanzas- para ver cómo complementar nuestras dos economías, dinamizando de manera prioritaria la Amazonía, es decir, el sector más olvidado quizás del Perú en estos tiempos y, por supuesto, dando acceso, de manera multimodal, a los productos y, en fin, a los intereses, al transporte entre Brasil y el Perú. Vamos a estudiar esto, sabemos de la iniciativa china-brasileña, sabemos que están haciendo una serie de estudios, no estamos excluidos. Lo que pasa es que tenemos que ver una serie de cuestiones incluso técnicas en el Brasil. La trocha ferroviaria es de 1 600 milímetros en el Perú, en la trocha internacional de 1 475 milímetros. Este es un desafío técnico, por supuesto, que se puede superar […] Hay que hacerlo de la manera más rápida y de la manera más eficiente y barata posible. Ha sido muy amplia esta reunión. El Brasil está sumamente interesado", resaltó.
"El presidente Lula le ha pedido a la presidenta Boluarte poder estar, el próximo noviembre, en la COP30 en Belén du Pará, algo que va a ser muy importante, porque en esa cita mundial de medio ambiente se va a visibilizar la importancia que tiene para el mundo la Amazonía", puntualizó.