Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP33 | T7 | Volver al futuro: elecciones 2026
EP 33 • 25:05
Entrevistas ADN
Hoy celebramos "El Día del Queso Peruano"
EP 1674 • 10:36
Nutriagenda
EP30 | ¡Ojo con los envases que utilizas para la lonchera!
EP 30 • 40:22

Congreso ratifica rechazo a pedido de Pedro Castillo para acceder a una pensión vitalicia como expresidente

El pasado 26 de marzo, expresidente solicitó al Congreso que se le otorgue la pensión vitalicia en calidad de exmandatario | Fuente: Andina

El Parlamento resolvió, en segunda instancia, que el derecho a una pensión como expresidente de Pedro Castillo queda "en suspenso" hasta que "no exista una sentencia judicial" que lo declare inocente en los delitos que se le imputan.

Judiciales

El pasado 26 de marzo, expresidente solicitó al Congreso que se le otorgue la pensión vitalicia en calidad de exmandatario

El Congreso de la República rechazó, en segunda instancia, el pedido que realizó el expresidente Pedro Castillo de recibir una pensión vitalicia por haber ejercido como jefe de Estado.

Como se recuerda, el pasado 26 de marzo, Castillo Terrones formuló dicha solicitud al Parlamento. No obstante, el Departamento de Recursos Humanos del referido poder del Estado respondió, el 11 de abril, que el exmandatario "se encuentra incurso en la suspensión del derecho a percibir la pensión para expresidentes", debido a una denuncia constitucional en su contra seguida por el Congreso.

No obstante, Pedro Castillo interpuso recurso de apelación señalando que "fue vacado de manera ilegal e inconstitucional" el 7 de diciembre del 2022, y que a partir del día siguiente "ya había adquirido el derecho a pensión vitalicia, mientras que la denuncia constitucional fue aprobada con posterioridad, cuando el derecho a pensión ya lo había adquirido constitucionalmente".

"Querer desconocer este derecho posteriormente resulta arbitrario e ilegal, y que al estar investigado todavía goza de la presunción de inocencia, resultado desproporcional y arbitrario que se restrinjan sus derechos pensionarios", alegó Pedro Castillo, según indica la resolución parlamentaria. 

Sin embargo, la Dirección General de Administración del Congreso resolvió en segunda instancia el petitorio. En ese sentido, consideró que está acreditado que "el Congreso ha formulado acusación constitucional" contra Pedro Castillo, por lo que el derecho del expresidente a percibir una pensión vitalicia "queda en suspenso hasta que no exista una sentencia judicial que lo declare inocente de los delitos que se le imputan".

Te recomendamos

Rechazan pedido de Pedro Castillo para apartar al juez Juan Carlos Checkley de proceso en su contra

El juez supremo Juan Carlos Checkley seguirá interviniendo en el proceso penal seguido contra el expresidente Pedro Castillo y otros por el fallido golpe de Estado que protagonizó el 7 de diciembre del 2022.

Esto debido a que la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema, el pasado 7 de mayo, declaró infundada la recusación que presentó el exmandatario con la que buscaba apartar a dicho magistrado de este proceso penal, argumentando una supuesta falta de imparcialidad en su contra.

La defensa legal del exmandatario sostuvo que Checkley Soria tiene un vínculo de parentesco con el que fuera ministro de Defensa de la actual gestión gubernamental, Jorge Chávez Cresta, y laboró como “brazo derecho” del entonces ministro de Trabajo Carlos Torres y Torres Lara en el periodo del golpe de Estado de 1992, durante el régimen de Alberto Fujimori.

No obstante, el tribunal presidido por el juez supremo César San Martín determinó que los argumentos de la defensa legal de Castillo Terrones no han sido expuestos con seriedad y consistencia, ya que fueron presentados sin fundamento de derecho alguno, por lo que dicha recusación carece de los elementos necesarios para reconocer su seriedad y mérito.

En la actualidad, el juez supremo Juan Carlos Checkley lleva adelante la etapa de control de la acusación de 34 años de prisión que presento la Fiscalía contra el expresidente Pedro Castillo, por los presuntos delitos de rebelión y otros en agravio del Estado.

Te recomendamos

Luis Felipe Rodriguez Jimenez

Luis Felipe Rodriguez Jimenez Redactor web / Periodista

Periodista formado en las aulas sanmarquinas. Trabajo en temas políticos y culturales

Tags

Lo último en Judiciales

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA