Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
Las molestias inevitables de toda construcción
EP 437 • 02:09
Ciencia al Día
EP32 | Trolls en las redes sociales: navegando por las aguas turbias del Internet
EP 32 • 44:41
Lugares misteriosos
EP61 | Real de Catorce: Historia y leyendas
EP 61 • 17:55

Poder Judicial revocó detención preliminar contra Nicanor Boluarte y Mateo Castañeda por caso ‘Los Waykis en la Sombra’

Poder Judicial revocó detención preliminar contra Nicanor Boluarte y Mateo Castañeda
Poder Judicial revocó detención preliminar contra Nicanor Boluarte y Mateo Castañeda | Fuente: Poder Judicial

La Quinta Sala Penal de Apelaciones Nacional estableció que correspondía revocar la detención preliminar porque no se ha justificado el riesgo de fuga y de obstaculización.

Judiciales

Poder Judicial revocó detención preliminar contra Nicanor Boluarte y Mateo Castañeda por caso ‘Los Waykis en la Sombra’

El Poder Judicial, a través de la Quinta Sala Penal de Apelaciones Nacional, aceptó el recurso de apelación que presentaron las defensas legales de Nicanor Boluarte y Mateo Castañeada, por lo que revocó la orden de detención preliminar de diez días dictadas en su contra el pasado viernes, 10 de mayo, por el denominado caso ‘Los Waykis en la Sombra’.

La jueza Sonia Torre Muñoz indicó durante la lectura de la resolución que no se cumplen los requisitos que establece el Código Procesal Penal para mantener la medida y ordenó la liberación de Nicanor Boluarte, Mateo Castañeda, Noriel Chingay, Jorge Chingay y Jorge Luis Ortiz. 

En ese sentido, el tribunal resolvió que no existe peligro de fuga ni de obstaculización para la averiguación de la verdad por parte de los imputados, al considerar que el juez de primera instancia no justificó adecuadamente estos aspectos.

La magistrada argumentó que la revocación del mandato obedece a que "no tenemos objetiva y razonablemente un dato sustentado con objetividad correspondiente", a lo que añadió que "no es necesaria la medida de detención preliminar y menos aún la incomunicación de los investigados”. 

No obstante, recalcó que estos deberán cumplir a futuro con las disposiciones que se establezcan en el proceso en el que se encuentran involucrados. 

Durante la audiencia, al referirse sobre el hermano de la presidenta, Dina Boluarte, la magistrada sostuvo que "no existe evidencia objetiva alguna de que el investigado, Nicanor Boluarte, pueda ser proclive a incurrir o estar en riesgo el peligro procesal", ya sea "en su manifestación de fuga o de obstaculización del accionar de la justicia", ameritando ello "la revocatoria de este decisión". 

Acto seguido, revocó la detención preliminar del abogado de la mandataria, Mateo Castañeda, aduciendo las mismas razones.

Por otra parte, la sala desestimó el pedido del Ministerio Público para ampliar a 15 días el plazo de detención preliminar con el objetivo de "realizar actos de investigación urgentes e inaplazables en esta etapa preliminar".

Cabe señalar que el caso 'Los Waykis en la Sombra' consiste en una presunta red vinculada a los delitos de organización criminal y tráfico de influencias, por la designación de prefectos y subprefectos para la creación del partido Ciudadanos por el Perú.  

¿Cómo operaba la presunta red criminal? 

El Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción del Poder (Eficcop) identificó a Nicanor Boluarte como presunto líder de lo que sería una organización criminal, cuya estructura cuenta con operadores y coordinadores como Jorge Luis Ortiz Marreros, que en su condición de jefe de la Dirección General del Gobierno del Interior, cumpliría el rol de operador y “hombre clave” de la red, porque habría utilizado su cargo en el Ministerio del Interior para designar a los subprefectos en Cajamarca tras las propuestas de su amigo y exprefecto de esa región, Noriel Chingay Salazar, quien ostentó el cargo desde febrero hasta noviembre del 2023.

Chingay figura como coordinador y operador de la supuesta red criminal después de su nombramiento el 7 de febrero del 2023. La Fiscalía le atribuye haber dirigido, a través del exsubprefecto provincial de Cajamarca Gilmer Flores Fernández, la captación de personas de confianza para la designación de subprefectos en Cajamarca. También habría recaudado el dinero ilícito para financiar a la organización.

Mientras que Jorge Chingay Salazar, quien la semana pasada denunció que era víctima de reglaje, habría tenido el rol de operador y enlace de la presunta red criminal que lideraría su amigo, Nicanor Boluarte. Se le acusa de haber participado en las coordinaciones ilícitas para designar a su hermano Jorge Chingay como prefecto de Cajamarca.

Te recomendamos

Podcast recomendado

Juan José Santiváñez afirmó que se abordó con Luis Vivanco y otros abogados la eventual figura penal del terrorismo transnacional.

Entrevistas ADN | podcast
Ministro del Interior justifica reunión con abogado de Nicanor Boluarte

Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad San Martín de Porres. Periodista con experiencia en medios digitales. Redacto notas de actualidad, regiones, política y mundo.

Tags

Lo último en Judiciales

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA