Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
¿Sabes usar tu seguro médico?
EP 614 • 16:44
Informes RPP
Las huellas que dejaron los papas en el Perú
EP 1303 • 06:58
Entrevistas ADN
Director comercial de Frigoinca reconoció pagos a funcionarios de Qali Warma
EP 1851 • 11:37

¿Por qué el chisme resulta tan atractivo para algunas personas?

La psicóloga Katherine Barahona habló en RPP sobre el gusto por el chisme
La psicóloga Katherine Barahona habló en RPP sobre el gusto por el chisme | Fuente: Freepik

El chisme es definido como aquello que se divulga sin autorización agregándole o quintándole información, alterando su contenido original. La atracción hacia los chismes viene desde épocas ancestrales, pero ¿por qué nos gusta tanto sumergirnos en historias ajenas?

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 03:47

El chisme es una conducta o comportamiento bastante común que ha venido acompañando a la civilización humana desde tiempos antiguos. Su origen etimológico proviene del latín "schisma" que significa división. Así, se puede decir que el chisme ha sido una de las conductas o comportamientos que más división ha generado en todo tipo de grupos sin importar raza, religión, lugar o estatus social. 

¿Cuándo hablar con otros se convierte en chisme?

La psicóloga Katherine Barahona explicó en el programa Encendidos, de RPP, que una noticia se convierte en chisme cuando una persona lo divulga sin autorización agregándole o quitándole información, alterando su contenido original. 

"Una cosa es que te den una información y tú la expliques tal cual como te la contaron y con el permiso para difundirlo […] y otra cosa es el chisme, que es la información que te dan y a ello tú le agregas o le quitas información, entonces el contenido está ya vulnerado", señaló.

En ese sentido, se puede decir que lo que convierte a una persona en chismosa "es la intención con la que cuenta la historia". "Si tú me cuentas algo sobre ti muy emocionado, pero yo agarro la información con mala intención o con la intención de generar emociones negativas en otras personas, yo estoy empezando a trasgredir esa información y vulnerarla", dijo la psicóloga. 

¿Por qué nos resulta tan atractivo el chisme? 

Barahona explicó en RPP que el escuchar una historia genera en el cerebro la activación de un neurotransmisor llamado dopamina, el cual está fuertemente asociado con la motivación. En ese sentido, "si yo te cuento una historia de alguien o de algo, tú vas a estar activo en querer escucharlo. Por eso te gusta el chisme: porque es una historia y hay un placer".  

Precisó que algunas personas tienden a contar chismes para cubrir ciertas necesidades. Por ejemplo: pueden tener la necesidad de sentirse con "poder" frente a un grupo, pueden tener la necesidad de sentirse aceptados dentro de su círculo social o porque tienen la necesidad de cubrir un vacío de placer. "Un vacío de placer en la persona genera actividades como esta (el chisme) que la puedan llenar. Entonces, prácticamente se vuelve parte de su vida", sostuvo.

Te recomendamos

Espacio Vital

Una alimentación saludable puede impedir que progrese el cáncer de próstata

El doctor Elmer Huerta nos explica los motivos por los cuales una alimentación saludable puede impedir que progrese el cáncer de próstata.

Espacio Vital | podcast
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Lo último en Expertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA