Buscar

Columnista invitado | Trazar Conjuntamente Un Nuevo Plan Maestro por la Causa de las Mujeres a Nivel Global

En el mundo de hoy, promover la igualdad de género y el desarrollo integral de la mujer implica tanto oportunidades como un arduo trabajo por delante

| Fuente:

Por Song Yang
Embajador de China en Perú

El presidente Xi Jinping afirmó que “las mujeres son las fundadoras de la civilización humana y promotoras del progreso social”. El movimiento por los derechos de las mujeres ha surgido y se ha reforzado mutuamente junto con la transformación de las fuerzas productivas sociales, los avances del pensamiento humano y el mejor desarrollo de las instituciones. Hace 30 años, se llevó a cabo la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer en Beijing, en la cual se adoptó la “Declaración y Plataforma de Acción de Beijing” que estableció un plan estratégico para la igualdad de género a nivel mundial y marcó un hito en la cooperación internacional por el empoderamiento de la mujer.

Durante los últimos 30 años, bajo las premisas de la “Declaración y Plataforma de Acción de Beijing”, China ha perseverado en su política nacional fundamental de igualdad de género, y ha cumplido con sus compromisos políticos mediante medidas concretas, alcanzando una serie de logros históricos en la causa de las mujeres. En primer lugar, China ha mantenido el estado de derecho y ha establecido un sistema jurídico integral para salvaguardar los derechos de las mujeres, el cual está conformado por más de 100 leyes y reglamentos. En segundo lugar, el bienestar de las mujeres en China continúa mejorando, 690 millones de mujeres ahora forman parte de una sociedad moderadamente próspera, 651 millones de ellas cuentan con un seguro de salud básico y la esperanza de vida promedio de las mujeres supera los 80 años. En tercer lugar, China da importancia al empoderamiento de la mujer mediante la ciencia, tecnología y la transformación digital. Actualmente, las mujeres que se dedican a estos rubros en China representan el 45.8%, y la cantidad de mujeres usuarias de Internet sobrepasa los 530 millones. El 55% de los emprendimientos en Internet pertenecen a mujeres. En cuarto lugar, China garantiza la igualdad de oportunidades de las mujeres al empleo y el emprendimiento, implementa políticas de financiamiento inclusivas y fomenta activamente sistemas de formación profesional continua logrando que las mujeres ocupen más del 43% de la fuerza laboral de China. En quinto lugar, se promulgó la “Ley contra la Violencia Doméstica” que prohíbe el uso de violencia contra las mujeres en el hogar; se evalúan y se crean mecanismos de cooperación entre diversas instituciones como la Federación de Mujeres, el Ministerio de Seguridad Pública, las organizaciones sociales, entre otras para enfrentar la violencia doméstica; y se toman medidas drásticas para combatir la trata de mujeres y niños. En sexto lugar, China ha apoyado activamente la causa de las mujeres a nivel global. Desde el año 2015, China ha contribuido 20 millones de dólares a ONU Mujeres, y ha colaborado de forma práctica con varios organismos especializados de las Naciones Unidas en los asuntos relacionados con la mujer. En el futuro, China seguirá impulsando el empoderamiento femenino en armonía con el desarrollo nacional, y enriqueciendo el avance de la civilización mundial.

Durante la Cuarta Conferencia Mundial de la Mujer en Beijing, el presidente del Perú en aquel entonces, Alberto Fujimori asistió al evento y se comprometió a unir esfuerzos con todos los países para crear un mundo más libre, igualitario y justo. Nos complace ver que el Perú ha alcanzado avances significativos por la causa de las mujeres a lo largo de los últimos años, las reformas legislativas han fomentado efectivamente la participación política de las mujeres, y las mujeres ahora ocupan más del 40% de los escaños del Congreso de la República. Los programas sociales como los comedores populares y los vasos de leche se han convertido en modelos de empoderamiento femenino y la lucha contra la pobreza. El sistema legal para combatir la violencia de género se viene fortaleciendo, y se han implementado los Centros de Emergencia Mujer y Familia en todo el territorio nacional. Se concedió alta prioridad a la igualdad en la educación. De 2019 a 2023, la tasa de analfabetismo en mujeres disminuyó del 8.1 % al 7 %, y el porcentaje de niñas matriculadas en los niveles de educación inicial, primaria y secundaria fue superior al de los niños. En el ámbito internacional, Perú es un país signatario de la CEDAW- “Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer”, participa activamente en la agenda mundial de igualdad de género, y desempeña un rol significativo en la cooperación multilateral. Al ser el país anfitrión del APEC en 2024, el Perú convocó la primera Reunión Conjunta entre los ministros encargados del Comercio Exterior y de la Mujer, lo cual fortaleció aún más la cooperación internacional en los asuntos relacionados con las mujeres.

En el mundo de hoy, promover la igualdad de género y el desarrollo integral de la mujer implica tanto oportunidades como un arduo trabajo por delante. Las naciones del mundo deben seguir esforzándose por crear un entorno seguro para la subsistencia y el desarrollo de las mujeres; erradicar obstáculos como la violencia, la discriminación y la pobreza; y afrontar de manera eficaz los efectos adversos del cambio climático. Las naciones también deben seguir fomentando el empoderamiento del desarrollo de las mujeres para que puedan gozar de mayores y mejores oportunidades, así como desempeñar un rol más importante en esta nueva era de revolución tecnológica y transformación industrial. Asimismo, se debe defender el auténtico multilateralismo, cumplir firmemente las obligaciones internacionales, y promover los intercambios, el aprendizaje mutuo y la conexión entre los pueblos a través de la colaboración entre mujeres de todas las naciones.

A propuesta del presidente Xi Jinping, China celebró la Cumbre Mundial sobre la Mujer el 13 y 14 de octubre de 2025. Todas las partes se reunieron una vez más en Beijing después de tres décadas, con miras a enarbolar la bandera del multilateralismo y reafirmar nuestro solemne compromiso con la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing a través del diálogo constructivo y la cooperación. En el futuro, la parte china está dispuesta a avanzar junto con todos los países del mundo por la senda hacia la igualdad de género, trazando conjuntamente un nuevo plan maestro por la causa de las mujeres a nivel global y construyendo  juntos la comunidad de futuro compartido de la humanidad.

NOTA: “Ni el Grupo RPP, ni sus directores, accionistas, representantes legales, gerentes y/o empleados serán responsables bajo ninguna circunstancia por las declaraciones, comentarios u opiniones vertidas en la presente columna, siendo el único responsable el autor de la misma.

Tags

Otros columnistas

Ver más

Últimas noticias

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA