Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
El derecho a revocar a alcaldes y gobernadores
EP 1149 • 05:52
El poder en tus manos
EP83 | INFORME | Todos los proyectos y dictámenes que aprobó el Congreso de cara a las elecciones 2026
EP 83 • 04:02
Mamá Limonada
EP14 | T2 | Un par de recetas creativas para hacer más divertida la lonchera
EP 14 • 08:41

El trazado de contacto digital, un perfecto aliado para combatir la COVID-19

La investigación científica y desarrollo tecnológico I&D es uno de los caminos – si no el más importante – para generar nuevo conocimiento sobre el estado de la emergencia sanitaria en nuestro país.

La COVID-19 es una enfermedad que aún no terminamos de conocer. Día a día aparecen estudios que muestran nuevos hallazgos sobre este virus, sobre su sintomatología, su forma de transmisión, su impacto en la sociedad. Sin embargo, algunos puntos sobre la dinámica del virus están más o menos establecidos. La OMS, en su página oficial, asevera que “la COVID-19 se transmite principalmente de personas portadoras a otras que están en contacto cercano a través de microgotas respiratorias, por contacto directo con personas infectadas o por contacto con objetos y superficies contaminados”.

Bajo esta afirmación, imaginemos que podamos prevenir a los ciudadanos de un posible contagio en función de la cercanía física con pacientes positivos. Es decir, que un ciudadano pueda recibir un mensaje (por SMS u otro medio) que le diga que ha estado en contacto con una persona con COVID-19 y que tome precauciones – que visite a su médico, que permanezca en casa, o mejor aún, que será visitado por un equipo médico -. Este tipo de sistemas que emiten alertas tempranas ante un evento solo se pueden implementar si conocemos las posiciones georreferenciadas de ambos ciudadanos – el ciudadano con COVID-19 y el ciudadano sano. 

Los sistemas de trazado digital identifican a las personas que pueden haber estado en contacto con una persona infectada, recopilan información adicional sobre estos contactos y lanzan alertas de nuevos posibles infectados.
Los sistemas de trazado digital identifican a las personas que pueden haber estado en contacto con una persona infectada, recopilan información adicional sobre estos contactos y lanzan alertas de nuevos posibles infectados. | Fuente: Andina

Los sistemas de trazado digital identifican a las personas que pueden haber estado en contacto con una persona infectada, recopilan información adicional sobre estos contactos y lanzan alertas de nuevos posibles infectados. El beneficio principal del uso de estos sistemas de detección temprana es la reducción de nuevos casos de COVID-19 y así resguardar nuestro frágil sistema sanitario. Otros países como Corea del Sur, Singapur y Taiwán han implementado este tipo de sistemas con bastante éxito.

En nuestro país, un grupo de investigadores de diferentes áreas del conocimiento humano han trabajado sobre un sistema de trazado digital que pronto entrará en fase de prueba.  Así como este sistema, muchos esfuerzos se están realizando para hacer frente a esta pandemia que ya ha dejado más de 30 mil decesos y más de 800 mil casos positivos en nuestro país. Los investigadores peruanos han demostrado que somos un país que realiza investigaciones de alto impacto gracias a las subvenciones privadas o inversiones otorgadas por el gobierno a través del Concytec.

A pesar de estos esfuerzos, según reportes del BID, Perú es uno de los países con menos inversión en I&D en Sudamérica y el Caribe. En ese sentido, es importante un mayor interés por parte del Estado en promover la investigación en el país, no solamente con subvenciones, sino fomentado la creación de espacios y ecosistemas en temas de I&D. No cabe duda de que la investigación científica y desarrollo tecnológico I&D son soluciones que permiten generar nuevo conocimiento.

NOTA: “Ni el Grupo RPP, ni sus directores, accionistas, representantes legales, gerentes y/o empleados serán responsables bajo ninguna circunstancia por las declaraciones, comentarios u opiniones vertidas en la presente columna, siendo el único responsable el autor de la misma.
Hugo Alatrista

Hugo Alatrista Ingeniero

Vicedecano de la Carrera de Ingeniería de la Información de la Universidad del Pacífico. Es doctor en Informática por la Universidad de Montpellier (Francia), en cooperación con la Universidad de Nueva Caledonia. Máster en Ciencias, Tecnología y Salud con mención en Informática, especialidad en Informática con Finalidades Profesional e Investigación Unificadas por la Universidad de Montpellier. Ingeniero de sistemas y bachiller en Ingeniería de Sistemas por la Universidad Andina del Cusco.

Tags

Otros columnistas

Ver más

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Últimas noticias

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA