Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP33 | T7 | Volver al futuro: elecciones 2026
EP 33 • 25:05
Entrevistas ADN
Hoy celebramos "El Día del Queso Peruano"
EP 1674 • 10:36
Nutriagenda
EP30 | ¡Ojo con los envases que utilizas para la lonchera!
EP 30 • 40:22

La caída de Credit Suisse

Sobre cómo un banco sólido y grande puede también caer.

Credit Suisse lleva poco más de 160 años de fundada y ha sido considerada como una de las empresas más emblemáticas del ADN suizo, símbolo de estabilidad, poder financiero y con un rol importante en el desarrollo económico del país donde se fundó. Sin embargo, ¿cómo un banco con tanta historia y poder se desplomó en un fin de semana?

La realidad es que su caída no sucedió en este año, sino que es el fruto de desaciertos a lo largo de los últimos en el que perdió su esencia, cultura y terminó por sobre-exponerse al riesgo.

Uno de los puntos de viraje para el banco fue la época post-crisis financiera, en la que se establecieron medidas como Basilea 3 que obligaba a los bancos afectados a ordenar sus cuentas y mitigar el riesgo. Por el contrario, Credit Suisse fue casi inafectada por la crisis y salió con más apetito de riesgo. Seguido a esto se sumaron otros desaciertos como el escándalo de los bonos de Mozambique en 2016 o el escándalo de espionaje a miembros del directorio que terminó con la renuncia del director general, Tidjane Thiam, en el 2020. En cada uno de estos escándalos, la empresa siempre prefirió negar y probar una inocencia fallida antes que admitir y compadecer.

| Fuente: Unsplash

El último capítulo empezó con la caída del Sillicon Valley Bank, lo que desencadenó un contagio financiero en el que Credit Suisse perdió 30% del valor de sus acciones al declarar que admitían tener implicaciones materiales y cuando su accionista mayoritario, el Banco Nacional Saudita declaró que no podrían seguir ayudando al banco a crecer por razones regulatorias.

Ante las dudas sobre la capacidad de pagar sus deudas, su comportamiento errático y no poder convencer al mercado de que tenían las reservas necesarias de liquidez, el temor comenzó a convulsionar en un acto que termina el 20 de marzo con la compra de Credit Suisse por 3 billones de francos suizos por su rival, la UBS, para frenar el contagio. Pero, ¿acaso es esta una señal de que el sistema bancario suizo dejó de representar la solidez que imaginábamos, donde hasta los grandes pueden caer?

NOTA: “Ni el Grupo RPP, ni sus directores, accionistas, representantes legales, gerentes y/o empleados serán responsables bajo ninguna circunstancia por las declaraciones, comentarios u opiniones vertidas en la presente columna, siendo el único responsable el autor de la misma.

Director General de CENTRUM PUCP Business School, Doctor en Administración de Empresas de Maastricht School of Management, Doctor en Administración Estratégica de Empresas de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Magister en Administración de Empresas y Licenciado en Economía de la Universidad Pacífico, Investigador y Profesor Distinguido por excelencia académica y producción intelectual CENTRUM PUCP.

Tags

Otros columnistas

Ver más

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Últimas noticias

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA