Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
El derecho a revocar a alcaldes y gobernadores
EP 1149 • 05:52
El poder en tus manos
EP83 | INFORME | Todos los proyectos y dictámenes que aprobó el Congreso de cara a las elecciones 2026
EP 83 • 04:02
Mamá Limonada
EP14 | T2 | Un par de recetas creativas para hacer más divertida la lonchera
EP 14 • 08:41

Normalicemos respetarnos

Sobre la importancia de respetar el tiempo de nuestros colaboradores.

Si tuviera pasillos por donde recorrer como aquellos que cruzaba cuando podíamos ir al campus de nuestra escuela, podría escuchar algunas de historias de oficina que comúnmente comparte nuestra clase ejecutiva en el país. Sin embargo, son tiempos distintos, pero esto no quita que los problemas hayan desaparecido, sino que estos también se adaptan y evolucionan con las nuevas circunstancias. A mencionar uno de estos principales problemas, es la constante preocupación que los trabajadores en nuestro país tienen por cuidar su imagen y ganar la buena fe de su jefe. En este proceso, muchos de ellos aceptan realizar acciones o actividades a costa de su propio bienestar, como por ejemplo quedarse horas después del fin de su jornada laboral para avanzar trabajo del día siguiente o cumplir con otras tareas.

Es probable que, para muchos, en estos tiempos en los que el mercado está “difícil”, esto se haya vuelto casi un hecho por convención social a manera de complacer a nuestros superiores. Con ello, podemos comprender mejor cuando escuchamos en nuestros círculos sociales comentar que trabajan más horas cuando durante el teletrabajo, además de otras razones que hemos explicado en artículos pasados.

| Fuente: Freeimages

Primero, debemos comprender que nuestro propio desempeño laboral depende del equilibrio entre nuestra vida y el trabajo, por lo que, al ocupar de nuestro tiempo personal, estamos afectando nuestra productividad. Segundo, y quizás más fundamental, debemos de aceptar que nuestro deber laboral cumple con una obligación para con la empresa, pero que la empresa también tiene una obligación para con nosotros de respetar los límites de nuestra jornada laboral. En una cultura en la que hemos aprendido por convención a decir “sí” recurrentemente cuando nos piden avanzar tareas fuera de nuestro horario, al punto que no son casos excepcionales sino parte ya del trabajo mismo, debemos normalizar el respeto a nuestras propias necesidades personales, así como damos prioridad a aquellas de las de nuestra empresa durante nuestro horario laboral.

NOTA: “Ni el Grupo RPP, ni sus directores, accionistas, representantes legales, gerentes y/o empleados serán responsables bajo ninguna circunstancia por las declaraciones, comentarios u opiniones vertidas en la presente columna, siendo el único responsable el autor de la misma.

Director General de CENTRUM PUCP Business School, Doctor en Administración de Empresas de Maastricht School of Management, Doctor en Administración Estratégica de Empresas de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Magister en Administración de Empresas y Licenciado en Economía de la Universidad Pacífico, Investigador y Profesor Distinguido por excelencia académica y producción intelectual CENTRUM PUCP.

Tags

Otros columnistas

Ver más

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Últimas noticias

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA