Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

Protegiendo la agricultura sostenible

Las empresas deben impulsar cambios radicales ante los cambios radicales

Hasta no hace mucho considerábamos los métodos de producción en agricultura sostenible como opcionales en las empresas y en muchas ocasiones se ha buscado rentabilizarlas para considerar implementarlas. Sin embargo, el cambio climático avanza a una rapidez más alta que la de nuestras intenciones y nos advierte que aquello que un día consideramos opcional será una obligación ante las consecuencias de la escasez, las altas temperaturas y los niveles de producción a los que estamos acostumbrados.

| Fuente: Andina

Pensemos por ejemplo en el café, uno de los productos diarios más consumidos, pero cuya producción requiere grandes cantidades de agua y de ciertas condiciones climáticas, aquellas que se han visto alteradas. La creciente demanda de café en los últimos 30 años ha llevado a un incremento en un 60% de su producción (*). Actualmente, 5,500 tasas de café se beben por segundo en el mundo, por lo que, de continuar con los actuales métodos de cosecha y producción, no podríamos asegurar la sostenibilidad de su producción dentro de 20 a 30 años, según las declaraciones de David Rennie, el director del negocio de café de Nestlé.

Por ello, Nestlé, la empresa de alimentos y bebidas más grande del mundo, quien también es el productor de café más grande del mundo, ha decidido invertir un billón de dólares al 2030 para proteger la producción de café ante la crisis climática, así como ayudar a sus proveedores a optar por métodos de producción más sostenibles como la agricultura regenerativa.

Pero el negocio del café es el comienzo de una lista de productos cuya sostenibilidad en el tiempo es amenazada por el cambio climático. Según la NASA, el 25% de los cultivos de maíz se reducirán este siglo(**), mientras que el vino, las almendras, los duraznos y el arroz serán los próximos cuya producción será afectada. Estamos en un punto en el que las empresas tendrán que adelantarse a los gobiernos quienes han decidido actuar lentamente ante las consecuencias del cambio climático en la agricultura.


[*] https://www.cnbc.com/2021/12/16/climate-change-lab-grown-coffee-and-sustainable-ways-growing-coffee.html

[**] https://earthobservatory.nasa.gov/images/149035/falling-for-corn

NOTA: “Ni el Grupo RPP, ni sus directores, accionistas, representantes legales, gerentes y/o empleados serán responsables bajo ninguna circunstancia por las declaraciones, comentarios u opiniones vertidas en la presente columna, siendo el único responsable el autor de la misma.

Director General de CENTRUM PUCP Business School, Doctor en Administración de Empresas de Maastricht School of Management, Doctor en Administración Estratégica de Empresas de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Magister en Administración de Empresas y Licenciado en Economía de la Universidad Pacífico, Investigador y Profesor Distinguido por excelencia académica y producción intelectual CENTRUM PUCP.

Tags

Otros columnistas

Ver más

Últimas noticias

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA