Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Hermanados en la reflexión y en la creación

En la historia intelectual, de la literatura y de las artes, podemos encontrar casos en los que miembros de una misma familia destacaron en el pensamiento, en la ciencia y la creación. En ese sentido, será interesante mostrar ciertos casos emblemáticos para reconocer algunos estimulantes ecosistemas familiares y a los talentos que en ellos se forjaron.

En ese sentido, será interesante mostrar ciertos casos emblemáticos para reconocer algunos estimulantes ecosistemas familiares y a los talentos que en ellos se forjaron.
En ese sentido, será interesante mostrar ciertos casos emblemáticos para reconocer algunos estimulantes ecosistemas familiares y a los talentos que en ellos se forjaron. | Fuente: Foto referencial: Pexels

Los hermanos Salazar Bondy – peruanos-, se presentan como un ejemplo representativo de dos familiares que descollaron por la importancia de sus obras. Sebastián Salazar Bondy (1924-1965), ensayista, periodista y escritor, legó una serie de obras que resultan importantes, que nos permiten entender las relaciones entre literatura y sociedad en nuestro medio. Asimismo, Augusto Salazar Bondy (1925-1974), filósofo y educador, fue, probablemente, uno de los más importantes pensadores peruanos y latinoamericanos, fundamental para reflexionar los vínculos entre alienación y liberación en países como los de nuestra región. 

Otro caso importante de familiares notables lo encontramos en los hermanos James. William James (1842-1910), filósofo y psicólogo norteamericano, tuvo significativas contribuciones en la escuela pragmatista de filosofía. Por otro lado, Henry James (1843-1916), escritor y crítico literario, fue un destacado novelista y dramaturgo, muy agudo en sus exploraciones del universo psicológico. También, destacan los hermanos alemanes Mann. Heinrich Mann (1871-1950), fue un reputado novelista y ensayista, cuyas obras poseen una evidente carga social. Y su hermano, Thomas Mann (1875-1955), llegó a ser, probablemente, uno de los mejores escritores de su época, sobre todo por su enorme capacidad para construir símbolos literarios de dimensiones y pretensiones filosóficas. 

Asimismo, se unen a esta lista de familiares notables, los hermanos Grimm, Jacob y Wilhelm. Alemanes, nacidos a fines del siglo XVIII, fueron importantes al momento de rescatar la cuentística popular germana, darle forma canónica y difundirla a un público más amplio. Gran parte del imaginario literario infantil y juvenil, se lo debemos a estos célebres hermanos. Basta recordar a Blancanieves, Cenicienta, Rapunzel, Hansel y Gretel, La bella durmiente, etc., para tomar en cuenta a quienes nos estamos refiriendo.  

En este recuento, no podrían faltar los hermanos Weber. Max Weber (1864-1920), sociólogo y economista, quizás el científico social de mayores repercusiones en el siglo XX, y Alfred Weber (1868-1958), historiador de la cultura y científico social, que hizo mucho por la difusión de la obra de su hermano mayor. Siglos atrás destacan los holandeses hermanos Huygens. Constanijn Huygens hijo (1628-1697), humanista, estadista y científico natural y su gran hermano, Christiaan Huygens (1629- 1695), astrónomo y físico, uno de los hombres de ciencia más importantes de su época, a quién le debemos una serie de descubrimientos notables. 

Como astrónomo descubrió, entre otras cosas, que aquello que vemos en el cielo son estrellas del mismo modo que el sol es una estrella. Observó detenidamente los anillos de Saturno y estableció la órbita completa de Titán, su luna más grande. Como científico de importancia, amaba las artes, las letras. Y también fue un consumado interprete musical.
 
En la música, destacaron los hermanos Haydn. Joseph Haydn (1732-1809), uno de los consumados compositores del clasicismo vienés, y su hermano Michael Haydn (1739-1806), de menor importancia, pero muy famoso en su momento. También, los hermanos Mendelssohn. El más célebre, Félix Mendelssohn (1809-1847), uno de los mayores compositores del primer romanticismo, y su hermana, Fanny Mendelssohn (1805-1847), cuya obra recibe cada vez mayor atención por su enorme calidad. 

Podríamos seguir sumando casos similares, e incluso elaborar un diccionario de hermanos que destacaron en sus respectivos campos. Más allá de los rasgos de cada caso familiar, es interesante indagar de qué manera un ámbito cotidiano puede estimular tanto a un grupo de personas que crecieron en la misma casa. 

NOTA: “Ni el Grupo RPP, ni sus directores, accionistas, representantes legales, gerentes y/o empleados serán responsables bajo ninguna circunstancia por las declaraciones, comentarios u opiniones vertidas en la presente columna, siendo el único responsable el autor de la misma.

Jefe del Departamento de Filosofía y Teología de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya (UARM). Es Dr. (c) en Humanidades por la Universidad de Piura y maestro en Filosofía por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Autor del libro "La trama invisible de lo útil. Reflexiones sobre conocimiento, poder y educación" y de numerosos artículos académicos vinculados a la historia de las ideas, con énfasis en la historia conceptual, y en las relaciones entre conocimiento y sociedad en el Perú y América Latina.

Tags

Otros columnistas

Ver más

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Últimas noticias

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA