Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 14 de agosto | (Exaltación de la Cruz) - "Dios no mandó su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo se salve por medio de él"
EP 1078 • 11:42
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

Solicitan acompañamiento espiritual virtual a enfermos por COVID-19

A ejemplo de otros países, en el Perú hay intención e iniciativa de implementar atención espiritual virtual a pacientes a través de la tecnología.

A raíz del COVID-19, en España, Chile y Argentina vienen ofreciendo a través de diversas plataformas tecnológicas de acompañamiento espiritual a enfermos por esta pandemia, familiares que han perdido un ser querido o cualquier persona que requiera ayuda o un consejo espiritual.

En el caso español de un grupo de jóvenes lanzó HablaConUnSacerdote.com, un servicio gratuito que conecta a personas en aislamiento por la crisis sanitaria con sacerdotes católicos. En el caso de diversas diócesis en Chile y Argentina, han iniciado servicios de acompañiento telefónico y por WhatsApp. 

En el Perú también se vienen dando estos pedidos de parte de la ciudadanía a través de la plataforma Citizengo y del clero. El arzobispo de Trujillo, Mons. Miguel Cabrejos, pidió al ministro del interior para que sacerdotes puedan desplazarse para dar sacramentos como unción de los enfermos y confesiones.

Si bien hay una necesidad real de atención presencial espiritual al enfermo, hace falta un plan estructurado para acompañar al paciente espiritualmente, pues de lo contrario el sacerdote podría convertirse en agente transmisor del virus. Además, muchos sacerdotes mayores son personas de riesgo.

María Isabel Tejada, una de las promotoras del proyecto para implementar acompañamiento espiritual personal, explica que existen dos frentes: la necesidad de asignar sacerdotes de manera permanente a un determinado hospital, clínica o la Villa Panamericana, y el acompañamiento espiritual virtual al paciente.

“Lo que hay que priorizar es el acompañamiento virtual ya sea a través de aplicativos tecnológicos o una línea 0-800 para llegar espiritualmente de la mejor manera a los enfermos”, señala. Y agrega que en Lima psicólogos vienen ofreciendo acompañamiento emocional a pacientes a través de la tecnología.

| Fuente: Freeimages

“Este acompañamiento espiritual personal implica que el enfermo, moribundo o una persona que esta atravesando por un momento difícil pueda conversar con un sacerdote o con alguien con la formación suficiente para ayudarle a reconciliarse con Dios, a ganar la indulgencia plenaria y a partir tranquilo”, explica.

En cuanto a la presencia física de sacerdotes en hospitales, clínicas o la Villa Panamericana, estos deben gozar de buena salud y voluntariarse a brindar el acompañamiento espiritual en un determinado centro de salud, evitando ir de un lugar a otro porque podrían convertirse en transmisores del virus.

Esperamos que instancia a cargo de velar por el acompañamiento espiritual de personas enfermas como podría ser el Arzobispado de Lima puedan apoyar este tipo de iniciativas y hacer concreta la ayuda a enfermos o familiares que buscan un soporte religioso en momentos críticos o los últimos de la vida.   

Si te interesa apoyar el proyecto de acompañamiento espiritual personal a través de la tecnología firma esta petición

NOTA: “Ni el Grupo RPP, ni sus directores, accionistas, representantes legales, gerentes y/o empleados serán responsables bajo ninguna circunstancia por las declaraciones, comentarios u opiniones vertidas en la presente columna, siendo el único responsable el autor de la misma.
Úrsula Delgado

Úrsula Delgado Periodista

Como periodista, me interesan especialmente los temas sociales, culturales, históricos y religiosos. Desde ese interés, quiero usar este espacio para hablar de la persona y la familia, compartiendo contenido relevante, que nos recuerde la inagotable profundidad de la riqueza que compartimos.

Tags

Otros columnistas

Ver más

Últimas noticias

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA