Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

¿Cuáles son los libros destacados este 2023? Escritores peruanos nos dan su ranking

Escritores peruanos nos dan su ranking de los libros más destacados este 2023.
Escritores peruanos nos dan su ranking de los libros más destacados este 2023. | Fuente: Andina

Este 2023 se publicaron diversas obras que fueron elogiadas por su narrativa e importancia. RPP consultó con cuatro escritores nacionales sobre sus tres libros más sobresalientes.

La literatura marcó otro año con novedosas obras que han cautivado a los lectores con su narrativa y su historia bien contada. La Feria Internacional del Libro de Lima y la Feria del Libro Ricardo Palma, así como las otras al interior del país, han ayudado con la difusión de libros que se publicaron este 2023 destacando a varios autores. 

Los géneros de ficción, poemas, terror, biográficos, clásicos, infantiles, investigación, entre otros, no fueron ajenos para los gustos de las personas que pudieron adquirir la obra de su preferencia. Para tener una selección especializada de los más destacados libros de este 2023, RPP se contactó con cuatro escritores, quienes nos dieron su ranking.

Gustavo Rodríguez, escritor peruano y ganador del Premio Alfaguara 2023, resalta 'Poesía reunida, 1985-2016', de Rosella di Paolo:

“Si la literatura peruana tiene prestigio, sobre todo, por su poesía, ya era hora de estar a la altura de esa tradición haciéndole justicia a una de nuestras poetas más originales”, resalta Rodríguez, finalista del Premio Herralde el 2002 por su obra 'La risa de tu madre'.

'Pondré mi oído en la piedra hasta que hable', de William Ospina, es otro libro elegido por Gustavo Rodríguez por sus fascinantes páginas científicas y testimonios de encuentros del explorador alemán Alexander von Humboldt.

“El multifacético escritor colombiano nos cuenta, a su manera, la vida de Alexander von Humboldt y su famoso viaje a América a inicios del siglo XIX. Un texto necesario en esta época en que debemos entender la importancia de defender a la naturaleza y de fomentar la ciencia y las artes por igual”, sostiene el novelista.

Gustavo Rodríguez ganó el Premio Alfaguara 2023 con su obra ‘Cien cuyes’.
Gustavo Rodríguez ganó el Premio Alfaguara 2023 con su obra ‘Cien cuyes’. | Fuente: Instagram (gustavoescribe)

Te recomendamos

Gustavo Rodríguez eligió ‘Fortuna’, de Hernán Díaz

Por último, Gustavo Rodríguez eligió 'Fortuna', de Hernán Díaz. Ganadora del Premio Pulitzer 2023, 'Fortuna' explora los entresijos del capitalismo americano, el poder del dinero, las pasiones y traiciones que mueven las relaciones, así como la ambición sin límites.

“Una digna novela ganadora del Pulitzer, que nos presenta rompecabezas separados para imaginar una época que retrata, como pocas, la voracidad del capitalismo y su aliado, el machismo”, precisa.

  • Gustavo Rodríguez es escritor y comunicador. Ganador del Premio Alfaguara 2023 con su manuscrito ‘Cien cuyes’. Ha publicado diversas ensayos y novelas como ‘La furia de Aquiles’, ‘La risa de tu madre’ (finalistas del Premio Herralde), ‘La semana tiene siete mujeres’ (finalistas del Premio Planeta-Casamérica), ‘Te escribí mañana’, ‘Madrugada’, ‘y Treinta kilómetros a la medianoche’. Su pódcast ‘Machista con hijas’ ha sido un suceso en Iberoamérica. Es fundador y editor del portal Jugo de Caigua, o simplemente Jugo.
Poesía reunida, 1985-2016, Pondré mi oído en la piedra hasta que hable y Fortuna. Los tres libros más destacados por Gustavo Rodríguez.
Poesía reunida, 1985-2016, Pondré mi oído en la piedra hasta que hable y Fortuna. Los tres libros más destacados por Gustavo Rodríguez. | Fuente: Facebook

Libros de autores quechua también fueron seleccionados

Carlos de la Torre, autor de varios libros de ciencia ficción, ha optado por elegir tres novelas con escritores peruanos como lo más resaltante de este 2023. Su primera elección es: 'Lima, apuntes históricos, descriptivos, estadísticos y de costumbres', de Manuel Atanasio Fuentes.  

“Se trata de un rescate editorial que este año ve su tercera edición. Proyecto ganador de los Apoyos Covid del Ministerio de Cultura en el 2021. Este libro es un registro histórico de lo que era Lima en la década de 1860, y permite darnos cuenta de que, a pesar del tiempo, hay muchas cosas que se mantienen y que identifican a los limeños como tales”, explica.

En esa misma línea, Carlos de la Torre optó por seleccionar 'Multiverso Pessoa' editado por Mackey Soto, con la Editorial Quimérica. Es un libro que se destaca por ser la primera traducción de los poemas emblemáticos de Fernando Pessoa al quechua, idioma de los incas.

“Es el primer libro multilingüe publicado en el Perú, y la primera traducción al quechua de la obra de Pessoa. El libro está acompañado de ilustraciones de un Pessoa peruanizado que conversa con Vallejo, que visita Ayacucho, Arequipa, Lima y Machu Picchu. También incluye compilados los poemas más representativos y poco traducidos del poeta portugués”, señala.

El tercer libro para Carlos de la Torre es 'Ayllus del Sol', del historiador Wilfredo Kapsoli, quien busca narrar la vida de los incas en el proceso de colonización y la comunicación en el régimen del Tahuantinsuyo.

“Este es un libro con testimonios que permite una lectura cruda del proceso de expansión del Estado peruano durante la década de 1920, en donde se dio un choque cultural que tuvo consecuencias profundas en el Perú de hoy”, añade.

  • Carlos de la Torre Paredes es escritor y politólogo. Magister en Escritura Creativa por la UNMSM. Ha publicado diversos libros de ciencia ficción como ‘Los viejos salvajes - Herederos del cosmos’ (2012), ‘El señor de la guerra - Campos de batalla’ (2013), ‘Son pocos pero son’ (2015), ‘Esencia cardiaca’ (2015). Entre sus libros más conocidos también figuran: ‘Tabaco con hierba no es magia’ (2015), ‘Talk show’ (2015), ‘SOS - Herederos del cosmos’ (2015), ‘Control de plagas’ (2021), “En el hampa” (2022), entre otros.
Los tres libros elegidos por Carlos de la Torre. Destacan 'Ayllus del Sol’ y ‘Multiverso Pessoa’.
Los tres libros elegidos por Carlos de la Torre. Destacan 'Ayllus del Sol’ y ‘Multiverso Pessoa’. | Fuente: Facebook

Obras de historia del Perú sobresalieron este año

El novelista y comunicador Gerardo Figueroa se inclinó, en esta ocasión, por obras que destacan por su narrativa política, trama criminal y línea histórica. Como primera opción pone a ‘El Hombre de paja’, de Max Crespo, donde se aborda temas de actualidad y donde destacan aspectos cotidianos como la corrupción, la ambición y el misterio.

“Traficantes de terrenos, funcionarios de Estado coimeros y autoridades municipales corruptas abandonan los periódicos del día y noticieros de la noche para convertirse en los personajes de una novela que nos atrapa por su ritmo, y por la calidad con que está escrita. Es una novela peruana que sale del lugar común de la autobiografía, de la cholitud y la desgracia. Crespo ha escrito un libro para lectores de todo el planeta”, manifestó Figueroa.

Del mismo modo, el escritor puso en su podio la nueva edición de 'Salón de belleza', del novelista peruano-mexicano Mario Bellatín. Una de las cien novelas escritas en español, de acuerdo con la crítica internacional.

“Esta reedición, del para mucho mejor libro de Bellatin, ha sido todo un acierto, No solo por la calidad de la trama y el tema, la muerte, sino porque en esta edición Bellatín reescribe íntegramente la historia: quitando. Quita y al hacerlo le suma, enriquece el texto con la experiencia adquirida desde aquella primera edición de Jaime Campodónico de 1994. Ejercicio, el de la reescritura, que nos entrega un libro al que no le falta ni una coma”, expresa.

La tercera elección de Figueroa es ‘Felipillo’, de Senen Codina. La novela cuenta uno de los pasajes más sangrientos de la conquista española. Con un estilo y tono de crónica, el libro, de acuerdo con el comunicador, atraviesan “el camino de sangre que va desde la masacre de Cajamarca a la toma del Cuzco”.

“La ambición de los españoles por el oro y el reconocimiento de la corona y la ambición de Felipillo que, convertido en intérprete y traductor entre españoles e indios, vive momentos y sueños de poder haciendo del idioma su arma de conquista y un personaje que revolotea permanentemente sobre la historia principal. Un libro lleno de sorpresas de fondo y de forma que, a ojo de buen cubero, creo merece una nueva edición”, menciona.

  • Gerardo Figueroa Graziani es autor de ‘Hallazgos y extravíos’, un libro de relatos y cuentos publicado el 2018. De igual manera, el 2021, publicó ‘Trashumancia’, un ensayo novelado. El 2016, su libro ‘El verbo en llamas’ recibe mención honrosa en el primer concurso de mico relatos de la Casa de la Literatura Peruana. Su texto ‘Treinta y siete segundos’ llegó como finalista en la XXII Bienal de Cuento Copé 2022.
El Hombre de paja, Salón de belleza y Felipillo. Los tres libros de Gerardo Figueroa.
El Hombre de paja, Salón de belleza y Felipillo. Los tres libros de Gerardo Figueroa. | Fuente: Facebook

Novelas en homenaje a César Vallejo brillaron este 2023

Si hay un autor que no debe faltar en esta elección es César Vallejo. El ilustre poeta peruano continúa inspirando a diversos escritores contemporáneos para publicar obras sobre su biografía y su trabajo a lo largo de su carrera literaria.

Miguel Pachas, investigador y escritor especializado en las obras de César Vallejo, nos da tres temas importantes de este 2023 que destacan el legado del peruano más universal del siglo XX con sus icónicas 'Trilce' y 'Los heraldos negros'.

En primer lugar, Pachas escogió ‘César Vallejo. Correspondencia’, de los autores Valentino Gianuzzi y Carlos Fernández. “Menciono este libro porque es una obra muy completa sobre con quiénes César Vallejo mantuvo correspondencia”, declara.

Otro libro que salta al poeta este año es ‘César Vallejo, Trilce y dadá París: huellas de un estímulo silenciado’, de Carlos Fernández. “Aquí, César Vallejo estuvo influenciado sobre el vanguardismo internacional. Un gran libro”, agrega.

Una de las obras más 'vallejianas' dadas a conocer en la última FIL Lima 2023 fue ‘Vallejo, a un siglo de Trilce’ del catedrático peruano José Antonio Mazzotti, quien mantiene viva la memoria de ‘Trilce’, un clásico que pasa de generación a generación. “Escojo esta obra porque abre la posibilidad que Vallejo haya sido asesinado”, sostiene Pachas.

  • Miguel Pachas Almeyda es licenciado en Biología y Química. Magister en Educación. Trabaja como profesor e investigador literario. Ha publicado varios libros sobre el poeta César Vallejo como ‘César Vallejo y su América Hispana’ y ‘Anécdotas y Curiosidades de César Vallejo’. Cuenta con reconocimientos por la Municipalidad de Santiago de Chuco por la difusión de la obra de César Vallejo. Además, de tener una mención especial en un concurso literario en España por su ensayo ‘César Vallejo y su América Hispana’.
Miguel Pachas ha escrito diversas obras sobre el icónico novelista César Vallejo.
Miguel Pachas ha escrito diversas obras sobre el icónico novelista César Vallejo. | Fuente: Facebook

Te recomendamos

Harold Quispe

Harold Quispe Redactor / Comunicador

Licenciado en Ciencias de la Comunicación. Con experiencia en periodismo digital y marketing. Actual redactor de Entretenimiento en RPP. Generador de contenidos en web y redes sociales. Trabajó en La República y en la Universidad Cayetano Heredia.

Tags

Lo último en Literatura

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA