Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Ministro afirma que "sin duda" el Reinfo cerrará el 31 de diciembre
EP 1852 • 21:22
Reflexiones del evangelio
Lunes 30 de junio | "Señor, déjame ir primero a enterrar a mi padre. Jesús le replicó: Tú, sígueme. Deja que los muertos entierren a sus muertos"
EP 1016 • 12:00
Espacio Vital
¿Tu seguro te niega atención?
EP 615 • 19:11

AGAP exige medidas urgentes ante riesgos en el sector agrario

AGAP atribuye esta situación a una gestión deficiente y la falta de inversiones en infraestructura hídrica.
AGAP atribuye esta situación a una gestión deficiente y la falta de inversiones en infraestructura hídrica. | Fuente: Difusión

Uno de los principales problemas destacados es la crisis hídrica en Piura, donde la falta de agua en los reservorios Poechos y San Lorenzo afecta directamente a miles de productores agrarios.

La Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP), a través de un comunicado, advirtió sobre la crítica situación que enfrenta el sector agrario en el país. En el pronunciamiento, AGAP alerta sobre una serie de factores que amenazan el futuro de la agricultura peruana, clave para la economía y el empleo nacional.

Uno de los principales problemas destacados es la crisis hídrica en Piura, donde la falta de agua en los reservorios Poechos y San Lorenzo afecta directamente a miles de productores agrarios. AGAP atribuye esta situación a una gestión deficiente y la falta de inversiones en infraestructura hídrica.

Asimismo, el comunicado enfatiza la inseguridad ciudadana, el crecimiento de la minería ilegal y el narcotráfico, los cuales impactan en la vida de los peruanos y dificultan el desarrollo agrario. Otro factor de preocupación es el reciente anuncio de un sobrecosto en el transporte de carga refrigerada, impuesto unilateralmente por navieras, lo cual afectará la competitividad de las agroexportaciones peruanas.

AGAP señala también la falta de preparación del Estado peruano para enfrentar estos problemas, acusando al deterioro de las instituciones, políticas públicas deficientes, corrupción y ausencia de estrategias a largo plazo como causas de esta situación.

Finalmente, la Asociación solicita una intervención inmediata del Gobierno y del Congreso para coordinar medidas estructurales que permitan proteger y revitalizar al sector agrario peruano.

El comentario económico del día

Perú y su alto riesgo de vulnerabilidad debido a crisis del agua

Según el informe City Water Index, elaborado por The Economist y Dupont, Trujillo se encuentra entre las ciudades de América Latina con niveles extremadamente altos de estrés hídrico. Esta advertencia no es nueva; Ceplan ya había señalado que para el 2030, cerca del 60% de la población peruana vivirá en áreas con escasez de agua, como resultado de la crisis global del agua que se avecina y que afectará significativamente a Perú. En este contexto, es pertinente cuestionarnos sobre las consecuencias económicas que conlleva una futura escasez de agua en nuestro país.

El comentario económico del día
00:00 · 00:00

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA