En enretrevista para Ampliación de Noticias de RPP, el director de la revista Agroperú, Alberto Trinidad, lamentó el actual abandono del sector agropecuario, atribuyéndolo a la inestabilidad ministerial en los diferentes gobiernos.
El director de la Revista Agroperú, Alfredo Trinidad, se refirió a las políticas que adoptó el recientemente fallecido expresidente Alberto Fujimori.
Según Trinidad, Fujimori tuvo una "visión muy clara" del estado crítico en el que se encontraba el sector agrícola durante su mandato, marcado por una hiperinflación y una severa crisis provocada por el terrorismo, que había desolado las zonas rurales y que el Estado "abandonó por completo".
"Tuvo que trabajar arduamente con el ejército, las fuerzas policiales y el ministerio de agricultura para devolver la presencia del Estado a esos lugares y posibilitar que la gente que había migrado del campo a las ciudades, por el miedo al terror, retorne a sus zonas de origen a continuar produciendo los alimentos", explicó Trinidad.
Entre las reformas destacadas, Trinidad resaltó la repotenciación del Programa Nacional de Conservación de Suelos a través del Proyecto Nacional de Manejo de Cuencas Hidrográficas y Conservación de Suelos (PRONAMACHCS).
Este programa no solo se centró en la construcción de infraestructura de riego y canales, sino que también promovió la distribución de semillas y animales a través de un fondo rotatorio, debido a que el Banco Agrario estaba en crisis.
Ley de Promoción Agraria
Otra medida significativa fue la Ley de Promoción Agraria, que, según Trinidad, "fue un gran acierto del gobierno de Fujimori".
Trinidad refirió que esta ley incentivó la inversión en el sector agrícola, permitiendo que Perú se convirtiera hoy en un importante exportador de productos como uvas, hortalizas, paltos y mangos. Además, gatilló grandes proyectos de irrigación.
"Gracias a esta Ley, el Perú se ha convertido en un boom agroexportador", afirmó. Además, la construcción de proyectos de irrigación como Chavimochic, Chinecas, Olmos, Tambo Ccaracocha y Pasto Grande permitió la incorporación de grandes áreas de terreno a la producción agrícola.
Gestión durante el Fenómeno El Niño de 1997-1998
Durante el fenómeno El Niño de 1997-1998, el Instituto Nacional de Desarrollo (INADE) desempeñó un papel crucial en la respuesta a la emergencia.
Trinidad recordó los esfuerzos para restaurar la infraestructura afectada, como cuando se interrumpió la carretera de Cajamarca a Lima en Contumazá, junto al entonces ministro de agricultura, Absalón Vásquez.
En cuanto a la actualidad, Trinidad lamenta el abandono del sector agropecuario, atribuyéndolo a la inestabilidad ministerial en los diferentes gobiernos.
"Sería interesante rescatar al PRONAMACH, el programa integral que trabajaba dando créditos, proponiendo plantas agroindustriales y comprando insumos para la alimentación escolar", sugirió.