
Los niveles de inflación en el Perú podrían superar los 4.9% este año, según estima un reporte del Banco Central de Reserva (BCR).
Para el presidente del BCR, Julio Velarde, el alza de la inflación se impulsaría este mes ante la subida de tarifas de electricidad y agua.
"Probablemente con la subida de electricidad que se espera para este mes y del agua potable, que también se ha anunciado, la inflación puede terminar excediendo este 4.9% que estamos proyectando", comentó durante su reciente presentación en la Comisión de Economía.
Velarde reitera que el repunte de precios es transitorio, pero señala que se mantienen atentos a que esta alta inflación no se extienda en el tiempo.
En el último año, de octubre 2020 a septiembre 2021, la inflación en Lima Metropolitana ha sido de 5.23%, debido al alza de precios de alimentos y energía.
"Los bancos centrales no tienen un botón mágico, Tenemos un instrumento que es la tasa de interés, que es imperfecto cuando la inflación en gran medida, responde a choques de oferta y no a demanda", agregó.
Por el momento, el BCR estima que para el 2022 la inflación volverá a caer a 2.6%, dentro del rango meta de la entidad.
Expectativas empresariales
Por otro lado, Velarde comentó que las expectativas empresariales de septiembre mejoraron, pero ún se encuentran en el tramo pesimista.
“Las expectativas han mejorado ligeramente pero se mantienen en el tramo negativo. Frente a agosto las expectativas se recuperan; en setiembre son menos pesimistas que en agosto”, señaló.
Velarde precisó que la mejora de las expectativas empresariales será importante para una mayor recuperación del PBI en el 2022, el cual por ahora se estima que crecería un 3.4%.