Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Pleno del Congreso aprueba en primera votación la creación de la Autoridad Nacional de Infraestructura

La nueva entidad se encargaría de realizar unas 180 obras emblemáticas con una inversión de más de 200 millones de soles.
La nueva entidad se encargaría de realizar unas 180 obras emblemáticas con una inversión de más de 200 millones de soles. | Fuente: Andina

El Congreso aprobó con 62 a favor, 44 en contra y seis abstenciones, la Autoridad Nacional de Infraestructura. En siete días pasará por segunda votación para que el proyecto sea ratificado.

El pleno del Congreso aprobó en primera votación, con 62 a favor, 44 en contra y seis abstenciones, el texto sustitutorio del proyecto de ley 4642, impulsado por el Ejecutivo, para la creación de la Autoridad Nacional de Infraestructura. Según el reglamento del Parlamento, esta iniciativa deberá pasar por una segunda votación dentro de una semana para ser ratificada. 

Esta propuesta legislativa fue presentada por el gobierno en marzo pasado y se aprobó en la Comisión de Descentralización del Congreso por mayoría, con 14 votos a favor y 5 en contra. El jefe del Gabinete, Alberto Otárola, acudió al Parlamento para sustentar el proyecto. 

Durante el debate en la comisión de Descentralización se pidió una cuestión previa con el objetivo de que la nueva entidad absorba a la Autoridad para Reconstrucción con Cambios.

"Estamos de acuerdo con el dictamen, sin embargo solicitamos la cuestión para que esta recoja la propuesta inicial del Poder Ejecutivo y en una disposición complementaria se establezca la fusión en modalidad de absorción para la Reconstrucción con Cambios por la Autoridad Nacional de Infraestructura", dijo la congresista Patricia Juarez.

Sin embargo, la cuestión previa fue rechazada por la mayoría de los parlamentarios en la comisión, con 12 votos en contra y 5 a favor.

¿Qué plantea el proyecto?

La Autoridad Nacional de Infraestructura tiene como objetivo la formulación, ejecución y mantenimiento de proyectos o programas de inversión emblemáticos o estratégicos a nivel nacional.

Este sería un organismo público adscrito a la Presidencia del Consejo de Ministros que tendría autonomía funcional, administrativa, técnica y económica.

"La competencia que ejerce la Autoridad aplica a aquellos proyectos o programas de inversión que hayan sido programados por las entidades de los tres niveles de gobierno, en el marco de las brechas que tales entidades hayan identificado conforme a sus competencias y funciones en la materia", indicó el Ejecutivo. 

Esta autoridad tendrá que formular, ejecutar, mejorar y conservar obras de defensa civil estratégica para prevenir o controlar inundaciones o peligros asociados al cambio climático. También gestionará y suscribirá contratos, acuerdos y/o convenios vinculados a las obras de las que estará a cargo y asegurar que los estudios técnicos y consultorías especializadas cuenten con la calidad suficiente para garantizar la incorporación de los parámetros técnicos.

Para la implementación eficiente de los proyectos o programas de inversión, la Autoridad Nacional de Infraestructura deberá actuar de forma coordinada con las diferentes entidades e instancias del Poder Ejecutivo, incluidas las empresas públicas, los gobiernos regionales, los gobiernos locales y demás entidades. 

Te recomendamos

Guadalupe Gamboa

Guadalupe Gamboa Periodista

Periodista. Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de San Martín de Porres. En RPP Noticias desde el 2019. Escribo y hablo sobre economía y finanzas desde el 2020.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA