Los empresarios peruanos reportan que solo estarían llegando entre 20% y 30% de las importaciones solicitadas.
El mes pasado la fabricación en China cayó a su menor nivel desde el 2005 debido al coronavirus. El sector de manufacturas estaría operando solo entre el 60% y 70% de su capacidad, según Bloomberg.
Ante esto las ventas en conocidos centros de comercio peruanos como Las Malvinas y Mesa Redonda podrían verse afectados.
En el caso de Las Malvinas, casi todos sus productos electro ferreteros son traídos de China y Corea. El empresario Antonio Nacarino, explicó al diario Gestión, que un 80% de los accesorios para celulares, así como mercadería de otros rubros, no están llegado al país.
Mientras que, en Mesa Redonda el 90% de las importaciones son chinas, y un menor porcentaje provienen de la India, Estados Unidos, Corea y Colombia.
La razón por la que no podrían apostar por importar de los otros países es la variedad, cantidad y precios que ofrecen los fabricantes chinos.
El representante de la Asociación de Importadores Medianos del Perú, Roberto Díaz, índica que los empresarios chinos solo están enviando entre un 20% y 30% de lo solicitado por los comercios peruanos.
Pese a esta situación, los precios en Las Malvinas permanecen estables. Sin embargo, podría estar en riesgo la campaña por el Día de la Madre, la cual inicia en abril.