Como todos los segundos viernes de octubre, celebramos el Día Nacional del Cuy; una fecha instituida para revalorar la crianza y su riqueza genética, la cual contribuye a la economía de muchas familias.
Pese a su popularidad y alto nivel nutritivo, el consumo de carne de cuy no supera al kilo por persona.
Jorge Amaya, director ejecutivo de AGROIDEAS indicó que "se calcula según cifras del sector que la cantidad de población de cuyes es superior a los 25 millones. Es además la cadena pecuaria con mayor participación de mujeres que ven en esta actividad un mecanismo para mejorar su calidad de vida al emplearlas directamente”.
Según los estudios recientes del sector, el Perú es el mayor exportador de carne de cuy, con una participación del 71,3 % en el mercado exterior; seguido de nuestro único competidor, el país vecino de Ecuador con el 28,7 %.
Los informes especializados del sector refieren que el principal mercado para las exportaciones de carne de cuy viene siendo los Estados Unidos (99,9 %); y en menor proporción los mercados de Japón, Canadá, Corea del Sur, Italia y Aruba, que en su conjunto sumaron el 0,1 %.
Esto se debe a aspectos principalmente culturales y de tradición. Los consumidores de la carne de cuy en los Estados Unidos, vienen siendo los peruanos, ecuatorianos y bolivianos residentes en este país; quienes, al margen de valorar las características nutricionales de esta carne, tienen la costumbre y añoranza por consumir lo suyo.
En este sentido, como parte del apoyo del Gobierno a esta cadena productiva, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) ha trabajado la cadena del cuy en aspectos técnicos y financieros. Ello a través de diversas entidades como Agroideas, Agrorural, INIA, SENASA, entre otras.
“Solo en el caso de Agroideas se ha invertido más de S/ 68 millones desde el 2010 en beneficio de más de 4800 productores a través del cofinanciamiento de planes de negocio” afirmó Amaya.
Midagri impulsa campaña “El Perú come cuy”
El Gobierno, a través del Midagri, inició con la campaña “El Perú come cuy”, que busca promover el consumo de carne de cuy y potenciar esta cadena productiva, que involucra a más de 800 familias productoras en todo el país.
La carne de cuy es un alimento de gran calidad, se caracteriza por contener alto nivel proteico y bajo en grasa; además, colesterol de buena calidad, minerales y vitaminas.
Tiene un alto valor biológico, debido a que contiene los aminoácidos esenciales y ácidos grasos esenciales requeridos en la nutrición del hombre.
Video recomendado
Comparte esta noticia