Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Fitch Ratings rebaja la calificación de riesgo de Petroperú

Petroperú no descartó acceder a la gestión privada para mejorar su situación financiera.
Petroperú no descartó acceder a la gestión privada para mejorar su situación financiera.

La baja en la calificación de Fitch Ratings a la empresa estatal refleja la incertidumbre sobre el respaldo gubernamental y los desafíos financieros a corto plazo, planteando preocupaciones sobre su estabilidad y liquidez futura.

Empeora su situación. En una reciente evaluación, Fitch Ratings ha degradado la calificación de la empresa estatal Petróleos del Perú - Petroperú S.A. (Petroperú) en varios niveles. Este cambio refleja una reducción en la puntuación de evaluación de entidad relacionada con el gobierno (GRE) de Petroperú, que ha pasado de 32,5 a 25,0. La revisión se fundamenta en la reevaluación del Precedente de Factor de Soporte, ahora considerado No Aplicable en lugar de Fuerte.

De acuerdo con los criterios de calificación de entidades relacionadas con el gobierno de Fitch Ratings, este ajuste sitúa a Petroperú con una calificación ascendente de +5, en comparación con su evaluación previa de TD-3. Esto se debe a la menor puntuación de GRE y a la brecha de 10 niveles entre las calificaciones soberanas de Perú (BBB/Negativa) y el Perfil Crediticio Independiente (SCP) de Petroperú.

La declaración explícita del gobierno peruano indicando que no proporcionará más salvavidas de dinero para mejorar la estructura de capital de Petroperú, ha desencadenado esta revisión por parte de Fitch. La Perspectiva Negativa coincide con la del soberano y refleja inquietudes adicionales sobre la liquidez débil de la compañía y sus necesidades de capital en el próximo año.

Petroperú está vinculada a las calificaciones soberanas de Perú a través de los criterios GRE de Fitch. La empresa recibe una calificación ascendente de +5 debido a su puntuación de evaluación de GRE de 25,0. Esta evaluación está respaldada por una toma de decisiones y supervisión que se consideran sólidas.

Cabe recalcar que Petroperú es propiedad total del Estado y está supervisada por el Ministerio de Energía y Minas (40 %) y el Ministerio de Economía y Finanzas (60 %).

A pesar de este respaldo gubernamental, los precedentes de apoyo se consideran No Aplicables, lo que sugiere que el gobierno solo ha intervenido para atender necesidades operativas inmediatas en el pasado, sin abordar la estructura de capital a largo plazo de la empresa.

En resumen, la rebaja en la calificación de Petroperú refleja una perspectiva menos favorable para la empresa estatal, marcada por la incertidumbre sobre su respaldo gubernamental y sus desafíos financieros a corto plazo.

Marginal

MARGINAL | 199 | Clasificadoras de riesgo

Hace unas semanas fue noticia que una clasificadora de riesgo nos había bajado de categoría y de inmediato muchos salieron a criticar al actual gobierno. Esto refleja un desconocimiento de cómo es que funciona este asunto de las clasificadoras. Esta reducción de clasificación no es consecuencia de algo que haya hecho este gobierno, sino de la acumulación de consecuencias de muchas malas decisiones que se han estado tomando y que nosotros hemos permitido. Y lo peor es que una reducción más y pasamos a otra categoría.- Baella Talks, Entrevista completa (https://www.youtube.com/watch?v=VGGq2iNIsPM)

Marginal
MARGINAL | 199 | Clasificadoras de riesgo

Te recomendamos

Geraldine Hernández

Geraldine Hernández Redactora de economía

Periodista por la PUCP, con más de 5 años de experiencia en medios de comunicación. Con interés en temas de economía, minería y sociales.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA