Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
Casi 200 mil adultos regresaron a las aulas este 2025 para terminar el colegio
EP 264 • 03:48
El poder en tus manos
EP168 | INFORMES | Estudio revela que jóvenes en España apoyarían regímenes pocos democráticos a cambio de mejorar su calidad de vida: ¿Qué opinan en Perú?
EP 168 • 03:26
Entrevistas ADN
Juez defiende actual norma de extinción de dominio
EP 1807 • 16:59

Gerente general del Touring: "En el país hay más de 3,000 muertos al año, lesionados y discapacitados por accidentes viales"

Líder del Touring resalta la importancia de la seguridad vial en el Perú
Líder del Touring resalta la importancia de la seguridad vial en el Perú | Fuente: RPP

Gabriela Goñi, gerenta del Touring y Automóvil Club del Perú, alertó sobre el aumento de accidentes viales en el país, por lo que mencionó cuáles son las medidas que realizan para reducir esta problemática.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
Gerente general del Touring: "En el país hay más de 3,000 muertos al año, lesionados y discapacitados por accidentes viales" | Fuente: RPP

Gabriela Goñi Morgan, gerente general del Touring y Automóvil Club del Perú, estuvo en Negocios 360 por RPP y analizó el estado del sector automovilístico y los retos de la seguridad vial en el Perú.

Preocupación en el sector automotriz

Gabriela Goñi, quien lleva más de una década en la gerencia general, expresó su preocupación por el crecimiento del parque automotor y los accidentes viales.

Gabriela Goñi, 10 años liderando Touring y promoviendo la equidad de género en el sector automotor

“La cantidad de vehículos en las vías ha crecido enormemente, especialmente las motocicletas, y con ello los problemas de tráfico desordenado y usuarios que no están tan concientizados en la seguridad vial y en la necesidad de evitar cualquier siniestro vial, que en nuestro país trae más de 3,000 muertos al año y muchísimos lesionados gravemente y discapacitados", subrayó.

Esta es una cifra que, según Goñi, refleja una crisis de salud pública. Frente a ello, el Touring ha estado trabajando en campañas de concientización y programas educativos. Uno de los proyectos clave es “Vamos Seguros”, un programa que lleva más de 20 años sensibilizando a niños y adolescentes sobre la importancia de la seguridad vial "para que en el futuro sean ciudadanos conscientes" porque la seguridad vial es un tema de "ciudadanía y respeto por la vida del otro”.

El sector público y privado debe trabajar políticas en conjunto

En cuanto a la formación de los conductores, Gabriela Goñi destacó la importancia de los centros de evaluación de licencias de conducir y las campañas que se realizan, como la del uso de cascos certificados para motociclistas y sistemas de protección infantil en los vehículos.

El trabajo en conjunto con el gobierno es importante para avanzar en la seguridad vial. Pese a que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones ha enfrentado limitaciones presupuestarias, siguen colaborando estrechamente en proyectos conjuntos.

"El tema de seguridad vial tiene que ser una política de estado. Es imposible que solo los privados lo llevemos adelante. Es fundamental la participación del Estado, pero el tema de seguridad vial es un problema de salud pública y, por tanto, tienen que estar involucrados también los sectores de salud y de educación", resaltó.

Finalmente, Goñi mencionó que en los próximos meses, el Touring participará en una reunión internacional sobre seguridad vial en Marruecos, con el objetivo de impulsar políticas globales que permitan reducir los accidentes de tránsito en un 50 % para 2030.


Marginal

MARGINAL | 175 | El tráfico después de la pandemia

En varias encuestas se muestra que el transporte es uno de los problemas que más le preocupa a los peruanos, después de la delincuencia y el desempleo, por supuesto. Perder largas horas sentado en un carro o en un bus es algo que no le gusta a nadie y que podría reducirse si tan solo nos organizáramos mejor y aplicáramos medidas para descongestionar el tráfico. -Lima Cómo Vamos, Los efectos del #covid19 en la movilidad de Lima y Callao (https://www.limacomovamos.org/wp-content/uploads/2020/05/Encuesta_movpostcovid.pdf)

Marginal
00:00 · 00:00

Te recomendamos

Fiorella Hokama

Fiorella Hokama Periodista de Economía

Periodista con experiencia en medios digitales y diplomado en Comunicación y Realidad Nacional por la Universidad ESAN. Tengo un gran interés en temas inmobiliarios, comercio, negocios, entre otros.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA