Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP213 | INFORMES | Senado 2026: así elegiremos a los 60 senadores de la nueva cámara del Congreso bicameral
EP 213 • 03:53
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Lunes 8 de agosto | (Natividad de María) - "Jacob engendró a José, el esposo de María, de la cual nació Jesús, llamado Cristo"
EP 1072 • 12:50
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Fiscales ratifican que requieren 81 millones de soles de presupuesto
EP 1863 • 14:16

Mercados: ¿Cuánto durará el abastecimiento de alimentos ante el paro de transportistas?

Hoy, lunes 27 de junio, ingresaron 10,343 toneladas de alimentos.
Hoy, lunes 27 de junio, ingresaron 10,343 toneladas de alimentos. | Fuente: Andina

Hoy el abastecimiento de alimentos fue normal, pero podría verse una reducción en los próximos días según la Empresa Municipal de Mercados S.A. (Emmsa).

Hoy, 27 de junio, dos sectores clave para la economía iniciaron paralizaciones indefinidas a nivel nacional: una convocada por los transportistas y otra por el sector agrario.

Las medidas de fuerza tomadas por los gremios ante la falta de acuerdos con el gobierno podrían tener impacto en los bolsillos de los peruanos, así lo comentó el ministro de economía, Óscar Graham.

"Los impactos de una medida de ese tipo que además sería irresponsable, no tendría en cuenta el bienestar de toda la sociedad. podríamos generar un proceso de desabastecimiento, aumento de precios en este momento en cual ya los precios de los alimentos han venido subiendo", dijo Graham en RPP.

Pese a ambas paralizaciones, el ingreso de alimentos a los mercados mayoristas de Lima aún se encuentra en sus niveles normales.

El gerente general de la Empresa Municipal de Mercados (EMMSA), Jaime Gallegos, precisó que este lunes ingresaron 10,343 toneladas, un 100% más de lo que llega normalmente durante un inicio de semana. Eso sumado a las 15 mil toneladas que ingresaron el fin de semana aseguran algunos días de calma para los consumidores.

Por el momento, Gallegos indica que los mayoristas pueden asegurar un abastecimiento de alimentos hasta por cinco días.

"Lo que se va a reflejar a partir de mañana es que probablemente se vea una disminución en el nivel de ingresos, pero nunca hemos observado que no ingrese nada. esa disminución en el nivel de ingresos sumado al abastecimiento que tenemos actualmente nos permite garantizar el abastecimiento por los próximos 4 o 5 días, tiempo suficiente para que las autoridades puedan encontrar una solución al paro”, sostuvo.

El representante de los mercados mayoristas indicó que, teniendo en cuentas las experiencias pasada, la extensión de la paralización podría reducir en 60% el abastecimiento en los mercados.

Gallegos advierte que los productos más afectados por este paro, al ser más perecibles, serían las hortalizas como el apio y la arveja. En el caso de estos alimentos ya se está viendo un alza de precios, principalmente en los mercados minoristas.

"Hemos observado que el fin de semana ha subido el apio de 6.50 a 8 soles, igual la arveja a 6 soles, aunque desafortunadamente hemos visto que la arveja en algunos mercados se está ofertando a 14 soles, más del doble de su precio. Igual la cebolla, acá nosotros la tenemos a dos soles y la estamos viendo a cinco soles en los mercados locales", alertó.

Respecto a los precios mayoristas se observa que algunos productos han subido entre 50 céntimos y un sol, entre ellos el tomate, la beterraga, el choclo y la papa.

Pero en otros casos, como el de la espinaca que pasó de 3.50 a 6 soles, se observa un alza de precios de hasta 71%.

Precios de los productos hoy en los mercados mayoristas.

Precios de los productos hoy en los mercados mayoristas.Fuente: EMMSA

Impacto en el PBI

Además de una posible alza de precios, las paralizaciones también impactarán en los ingresos de los sectores económicos involucrados.

El Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior de la Cámara de Comercio de Lima (Idexcam) advierte que podría haber una pérdida económica de 18 millones de dólares diarios en productos de agroexportación.

Asimismo, el jefe del Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la CCL, Óscar Chavéz, también señala las pérdidas que enfrentarán los transportistas de carga pesada.

"El sector de transporte de carga por carretera aporta el 22% del PBI de todo el sector. las pérdidas estimadas por un día de paro del sector de transporte de carga por carretera es de alrededor de 30 millones de soles", precisó Chavéz.

Hasta el cierre de este informe la paralización se mantiene de manera parcial, pues ni los gremios de transportes ni el de agricultores han logrado llegar a acuerdos con el poder ejecutivo.

Entre los pedidos de la Unión Nacional de Transportistas de Carga Pesada están la restitución del transporte de mercancías como servicio público, la reducción del precio del diésel y la regulación de peajes, mientras que los agricultores piden la realización de la segunda reforma agraria y una solución al alza de precios de los fertilizantes.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA