
Con su primer Mensaje a la Nación, el presidente Pedro Castillo dio los primeros detalles de la política económica que se aplicará durante su gestión.
El jefe de Estado aseguró que se realizarán cambios en el modelo económico respetando la propiedad privada, es decir, no habrán expropiaciones ni estatizaciones. Pero, ¿qué punto aún no han quedado del todo claros?
El profesor de Pacífico Business School y experto en finanzas, Jorge Carrillo, señala que el nuevo presidente deberá realizar mayores precisiones en aquellas medidas que requieren de mayor gasto.
Algunas de las medidas que implican un mayor presupuesto son la transferencia de un bono de S/ 700, con el cual no precisa los requisitos ni el costo total; el nuevo programa de crédito orientado a la protección del empleo; la asignación de S/1,000 millones hasta diciembre 2021 para el “pago de la deuda social del magisterio”; la asignación de S/ 3,000 millones para el Fondo FAE AGRO; y la entrega de créditos a través del Programa Nacional Mujer emprendedora.
También menciona que se requieren mayores detalles sobre la implementación de la “rentabilidad social” para las grandes inversiones y proyectos.
Asimismo, el nuevo gobierno deberá explicar lo que implicará que PetroPerú tenga una mayor participación en todos los aspectos de la industria petrolera.
Por otro lado, Carrillo mencionó como aspectos negativos la propuesta de una “nueva constitución”, pues genera incertidumbre en los mercados; y la idea de hacer que el Banco de la Nación compita directamente con el sistema financiero, pues se iría en contral del rol subsidiario del Estado.