Los sobrevivientes: ¿quiénes son los ministros que han sido ratificados tras cuatro cambios de Gabinete?
El cambio de ministros no había sido tan continuo como en los últimos seis meses de gobierno de Pedro Castillo.
Tecnología y mucho más...
Los mejores consejos acerca de la vida saludable, nutrición, salud, consulta.
Te invitamos a conocer más de esta campaña que busca construir una visión igualitaria en el país entre hombres y mujeres.
Cuidado de los océanos, acciones que reduzcan la contaminación del mar para preservar la vida marina.
Ciudades con futuro, responsables con el espacio donde vivimos.
El cambio de ministros no había sido tan continuo como en los últimos seis meses de gobierno de Pedro Castillo.
El presidente Pedro Castillo tomó juramento esta noche al cuarto Gabinete desde que inició su gobierno. Aníbal Torres Vásquez, quien hasta hace poco lideraba el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, reemplaza en el cargo a Héctor Valer.
Pese a que el presidente Pedro Castillo anunció la recomposición del gabinete ministerial, Héctor Valer continúa realizando acciones de gobierno.
El renunciante titular del Consejo de Ministros, Héctor Valer, señaló que el presidente Pedro Castillo estaría buscando formar un Gabinete de "consenso" con diferentes organizaciones políticas en busca del voto de confianza en el Congreso.
La expresidenta del Consejo de Ministros señaló que el entorno más cercano del mandatario influye en que tome “decisiones equivocadas”.
El renunciante presidente del Consejo de Ministros señaló que, si el Tribunal Constitucional no hubiera emitido su fallo sobre la cuestión de confianza, hubieran tomado el rechazo del Congreso a la presentación del Gabinete como una denegación fáctica.
En conferencia de prensa, Héctor Valer señaló que ya presentó al presidente Pedro Castillo la carta en la que pone su cargo a disposoción tras los cuestionamientos que generó su nombramiento.
Tras una reunión en Palacio de Gobierno, el congresista de Perú Democrático dijo que ante los cuestionamientos a la designación de Héctor Valer como titular de la PCM "lmejor autocrítica es la recomposición del Gabinete"
El congresista de Perú Democrático no especificó con quién se reunirá y se limitó a decir que a su salida daría algunas declaraciones. Más temprano llegó el aún jefe del Gabinete Héctor Valer.
En Ampliación de Noticias, el segundo vicepresidente del Congreso cuestionó el mensaje a la Nación de Pedro Castillo, que “me parece confuso y gaseoso”.
El expresidente del Consejo de Ministros, Guido Bellido, dijo desconocer quién propuso a Héctor Valer para la presidencia del Consejo de Ministros, ya que no había consenso ni propuestas de ninguna parte.
La titular del Parlamento, María del Carmen Alva, señaló que el presidente Pedro Castillo es responsable de las designaciones que realiza en el Gabinete Ministerial.
El jefe de Estado hizo el anuncio esta tarde a través de un mensaje a la Nación. El Gabinete encabezado por Héctor Valer cae solo tres días después de su juramentación y tras una serie de cuestionamientos a varios de sus integrantes.
La exministra de la Mujer denunció que un grupo de manifestantes fue agredido por efectivos policiales, quienes les impidieron avanzar. El grupo de ciudadanos intentó llegar a la sede del Ejecutivo, antes de que los efectivos de la Policía pudieran bloquear todos los accesos.
La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), indicó al presidente, Pedro Castillo que el país no puede estar "gobernado por la informalidad" o por "personas no idóneas" para dirigir sectores de los que depende la seguridad nacional, el medio ambiente y los sectores productivos.
El canciller César Landa condenó todo tipo de violencia contra la mujer y aseguró que como Ministro de Estado reafirma el compromiso del Perú con los Tratados Internacionales que sancionan estos actos.
El ministro se Salud se refirió a los cuestionamientos a Héctor Valer y señaló que "un Gabinete sin la clara decisión de transformar al país sólo alienta la ofensiva de la corrupción y a la derecha golpista en el Congreso".
El comandante general, Vicente Tiburcio, se refirió en torno a las protestas convocadas para este fin de semana y pidió coordinar con la Policía Nacional para "brindar la seguridad" necesaria.
El segundo vicepresidente del Congreso cuestionó duramente las declaraciones de Héctor Valer, quien en la víspera habló de una posible disolución del Legislativo. “Es una especie de golpe de Estado”, manifestó.
En conferencia de prensa, voceros de distintas bancadas del Congreso rechazaron que el jefe del Gabinete haya solicitado acudir al Pleno este 5 de febrero por el voto de confianza.
Valer no parece haber convencido a nadie, ni siquiera a los miembros de su propio gabinete, algunos de los cuales recurren al contorsionismo verbal para no llamar las cosas por su nombre: machismo, violencia de género, misoginia.
La presidenta del Congreso, María del Carmen Alva, desestimó el pedido del presidente del Consejo de Ministros para exponer este sábado 5 de febrero la política general del Gobierno.
El ministro Roberto Sánchez dijo que la violencia familiar es un "grave problema que debemos erradicar" y "es necesario" que Héctor Valer, denunciado por agresiones a su esposa hija, se aparte de la PCM.
El presidente del Consejo de Ministros, Héctor Valer, informó su intención de presentarse este sábado 5 de febrero ante el Congreso de la República para exponer la política general del Gobierno y solicitar el voto de confianza.
Perú Libre exige la salida de Héctor Valer de la presidencia de la PCM, y también de las ministras, exintegrantes del partido del Lápiz, Dina Boluarte y Betssy Chávez "por haber traicionado al pueblo en sus encargos encomendados".
En Ampliación de Noticias, el congresista de Alianza para el Progreso ratificó que su bancada no le dará el voto de confianza al Gabinete de Héctor Valer.
La coordinadora de participación política y descentralización del Centro de la Mujer Flora Tristán criticó el comportamiento del actual premier, quien mostró las redes sociales personales de su hija a la prensa.
En entrevista con RPP, la expresidenta del Consejo de Ministros consideró que el hecho de que Pedro Castillo haya designado a varias personas con antecedentes policiales y judiciales demuestra que la lucha contra la violencia contra la mujer "no es un tema de importancia para su gobierno".
"Salimos de un (Guido) Bellido que tenía frases misóginas y nos ponen a alguien mucho peor", dijo la exministra de la Mujer, Gloría Montenegro, sobre la designación de Héctor Valer como titular de la PCM.
Un grupo de 32 parlamentarias de diversas bancadas señalaron que el jefe del Gabinete Ministerial, Héctor Valer, revictimizó a su hija al referirse a ella durante la conferencia que ofreció para responder por la denuncia en su contra. Pidieron al presidente Pedro Castillo que lo destituya, pues, adelantaron, no le otorgarán la confianza.
El presidente del Consejo de Ministros, Héctor Valer, reconoció que la denuncia presentada en su contra por su hija en octubre de 2016 por agresión física es verdadera, pero negó haberla propinado bofetadas, puñetes y patadas en el rostro y diferentes partes del cuerpo.
La integrante de la Comisión de la Mujer y Familia del Congreso indicó que el Gobierno tiene como objetivo cerrar el Parlamento y por eso designó a Héctor Valer. Respecto de las denuncias contra el actual jefe del Gabinete Ministerial, indicó que tuvo agresiones contra legisladoras y que las mujeres del Congreso emitirán un pronunciamiento.
La agrupación parlamentaria cuestionó la designación de Héctor Valer en la Presidencia del Consejo de Ministros e indicó que no puede permanecer en el cargo, luego de que se revelaran las denuncias en su contra por violencia de género.
El movimiento político Nuevo Perú instó al mandatario Pedro Castillo "enmendar el curso de su gobierno" y le demandó cumplir "las propuestas de cambio por respeto a la misma voluntad popular que lo eligió".
La vicepresidenta de la República y ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Dina Boluarte, fue enfática al señalar que, como mujer, rechaza todo tipo de violencia, luego de ser consultada sobre la denuncia por agresión familiar contra el presidente del Consejo de Ministros, Héctor Valer.
La Defensoría del Pueblo consideró que la designación del actual Gabinete "transgrede los mandatos constitucionales" de lucha contra la corrupción y el delito, por lo que exhortó al presidente a recomponerlo "en el más breve plazo".
Los colectivos buscan que la movilización contra la designación de Héctor Valer se realice este sábado 5 de febrero desde las 3 de la tarde. El objetivo sería llegar al Congreso y Palacio de Gobierno para protestar contra los ministros que tienen cuestionamientos.
El líder de Alianza Para el Progreso (APP), César Acuña, advirtió al presidente Pedro Castillo que su bancada no otorgará el voto de confianza al Gabinete de Héctor Valer.
La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos recordó que el nuevo presidente del Consejo de Ministros ha recibido graves denuncias de violencia contra la mujer, "lo que es una afrenta y una amenaza latente a sus derechos y lo descalifican para el cargo".
En La Rotativa del Aire, la congresista del Partido Morado cuestionó duramente al jefe del Gabinete, a quien tildó de “ridículo”. “Es lo peor que puede encerrar la política”, manifestó.