Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 27 de abril | "Los discípulos se llenaron de alegría al ver al Señor. Jesús repitió: Paz a ustedes. Como el Padre me ha enviado así también los envió yo"
EP 952 • 12:05
RPP Data
Aumentan casos de hackeo de WhatsApp y delitos informáticos en el país
EP 271 • 03:16
El poder en tus manos
EP182 | INFORMES | Elecciones 2026: Cómo las economías ilegales buscan infiltrarse en la política
EP 182 • 02:52

Retiro de CTS: Comisión de Trabajo del Congreso aprobó disposición del 100% hasta 2026, ¿cuándo se debatirá en el Pleno?

Conoce todas las iniciativas que habilitan el retiro del 100 % de CTS
Conoce todas las iniciativas que habilitan el retiro del 100 % de CTS | Fuente: Andina

Con 14 votos a favor, 0 en contra y 3 en abstención, la Comisión de Trabajo y Seguridad Social aprobó la liberación del 100 % de la CTS para los trabajadores.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
Retiro de CTS: Comisión de Trabajo del Congreso aprueba retiro del 100% hasta 2026, ¿cuándo se debatirá en el Pleno? | Fuente: RPP

Luego de presentar hasta 18 proyectos de ley solicitando el retiro del 100 % de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS). Edith Julón, presidenta de la Comisión de Trabajo y Seguridad Social, se presentó en Economía Para Todos por RPP y explicó el proceso pendiente para que la medida sea evaluada en el Pleno.

"Como Comisión de Trabajo, ya fue aprobado. Ahora, la Comisión de Economía tiene que elaborar su propio dictamen para que ambos dictámenes pasen al pleno para el debate y la votación", dijo. 

Presentan 18 proyectos de ley para autorizar el retiro del 100 % de la CTS: ¿Cuáles son?

"Es un proyecto muy importante y es prioritario para que pueda ser debatido en el Pleno. No genera gasto público porque son fondos de los trabajadores y cada uno es libre de decidir si retira o no la CTS", agregó.

Esta mañana, el Congreso, a través de la Comisión de Trabajo y Seguridad Social, aprobó la iniciativa con 14 votos a favor, 0 en contra y 3 en abstención.

El predictamen indica que el aportante pueda acceder a sus ahorros en caso de desempleo si tiene un diagnóstico de cáncer o enfermedad terminar; o para afrontar la crisis económica que presenta el Perú.

“Se autoriza, por única vez y hasta el 31 de diciembre de 2026, a los trabajadores comprendidos dentro de los alcances del Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo 650, Ley de Compensación por Tiempo de Servicios, aprobado por el Decreto Supremo 001-97-TR, a disponer libremente del cien por ciento (100 %) de los depósitos por Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) efectuados en las entidades financieras y que tengan acumulados a la fecha de disposición”, señala el documento.

Los congresistas mencionaron que las proyecciones de crecimiento económico para el 2025 y 2026, son de 2.5 % cada año, por lo que es importante aprobar esta medida por dos años. Con ello, el consumo que se genere con el retiro de la CTS, contribuirá con el crecimiento de la economía.

Lo cierto es que si bien la iniciativa se aprobó en la mesa de Trabajo, este proyecto debe pasar otros filtros para ser efectiva, en ese sentido, tiene que debatirse en el Pleno del Parlamento para recoger las opiniones de los congresistas y finalmente realizar la votación. Posteriormente, el Ejecutivo debe dar luz verde u observarla.

Te recomendamos

Congresistas en contra de esta aprobación

Durante la votación, el congresista Jorge Morante (Somos Perú), explicó que "esta condición, en este momento, no se configura. No tenemos una problemática económica realmente seria. Si se da el retiro de CTS, recordemos que es casi como un seguro de desempleo". Por ello, propuso que se retire el 50 % de este fondo solo hasta el 31 de diciembre del 2025.

Maricarmen Alva, coincidió con el mencionado parlamentario en que este retiro no sea hasta el 2026.

¿Qué dijo el ministro de Economía, José Salardi?

El pasado febrero,  José Salardi, ministro de Economía y Finanzas, se mostró en desacuerdo con estas iniciativas (retiro de AFP y CTS) , ya que desnaturalizarían el objetivo de ambos fondos.

"Hubo un momento también la pandemia fue un golpe importante, pero pasada, de repente, eso debió frenarse. Lo que vamos a hacer es buscar la medida más racional, la más objetiva para trabajar de manera conjunta y explicar (...) Mejor es tener al ciudadano de pie protegido a largo plazo. Esas iniciativas legislativas las debemos ir a conversar, sustentar y exponer abiertamente el porqué, los pro y los contra", sostuvo en Economía Para Todos por RPP.

Te recomendamos

El comentario económico del día

Impacto e implicancias de la creación de 20 nuevas universidades por el Congreso

En el último día de la legislatura, el Congreso aprobó, en primera votación, la creación de 20 nuevas universidades públicas y declarar de interés 17 institutos tecnológicos. ¿La meta? Mejorar el acceso a la educación superior y la competitividad regional. Pero, ¿realmente es la solución?

El comentario económico del día
00:00 · 00:00
Fiorella Hokama

Fiorella Hokama Periodista de Economía

Periodista con experiencia en medios digitales y diplomado en Comunicación y Realidad Nacional por la Universidad ESAN. Tengo un gran interés en temas inmobiliarios, comercio, negocios, entre otros.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA