Buscar

Fiscalía inmovilizó tres barras de oro valorizadas en más de 3 millones de dólares, presuntamente vinculadas a la minería ilegal

Oro inmovilizado permanecerá en custodia en los almacenes de una empresa aeroportuaria ubicada en el Callao, para su posterior incautación.
Oro inmovilizado permanecerá en custodia en los almacenes de una empresa aeroportuaria ubicada en el Callao, para su posterior incautación. | Fuente: Ministerio Público

El procedimiento se dio en el marco de la investigación preliminar por lavado de activos contra Jorge Zuazo, Jesús Maldonado, Manuel Maldonado y una empresa minera, relacionados con el delito de minería ilegal.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Séptimo Despacho de la Segunda Fiscalía Supraprovincial Corporativa Especializada en Delitos de Lavado de Activos, a cargo de la fiscal provincial Luz Taquire Reynoso, logró inmovilizar tres barras de oro, cuyo destino era India e Italia.

Las barras, que tienen un peso total de 27.86 kilogramos, están valorizadas en $ 3 415 720.51 (aproximadamente S/ 11 707 382) y provendrían de actividades de minería ilegal en Arequipa.

El procedimiento se dio en el marco de la investigación preliminar seguida por lavado de activos contra Jorge Zuazo, Jesús Maldonado, Manuel Maldonado y una empresa minera, relacionados con el delito de minería ilegal.

Cabe precisar que el oro inmovilizado permanecerá en custodia en los almacenes de una empresa aeroportuaria ubicada en el Callao, para su posterior incautación.

La diligencia de inmovilización, donde también participó la fiscal adjunta provincial Mabel Tucto Albornoz, tuvo el apoyo de peritos de Criminalística, la Dirección de Investigación de Lavado de Activos de la Policía Nacional y la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat).

Sunat identificó desbalances en montos declarados al Estado

De acuerdo con las indagaciones fiscales, la persona jurídica investigada fue constituida en 2010. Desde 2020, inició actividades de exportación de oro. No obstante, la Sunat detectó que la mayoría de sus 86 proveedores no conocían la empresa ni sus socios y tampoco acreditaron la legalidad de la procedencia de los minerales para luego exportarlos.

Además, la Sunat identificó presuntos desbalances entre los ingresos percibidos por los socios y lo declarado al Estado, motivando el inicio de una investigación preliminar frente a los indicios encontrados.

Te recomendamos

RPP Data

Mujeres defensoras bajo amenaza por economías ilegales y mafias extranjeras

En la Amazonía peruana, las mujeres defensoras del medio ambiente y de Derechos Humanos enfrentan cada vez más riesgos. Cifras de la Defensoría del Pueblo y del Poder Judicial advierten de un aumento de amenazas y ataques vinculados al avance de la minería ilegal, tala ilegal e ingreso de bandas criminales internacionales en nuestras fronteras. Paloma Verano, periodista de RPP Data, trae los detalles en el siguiente informe.

RPP Data
RPP Data
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA