Más de 400 personas fueron evacuadas durante simulacro de erupción del Misti
El ejercicio empezó a las 09:00 horas. En buses y camiones se trasladó a la gente desde Miraflores a un lugar seguro en Characato.
Tecnología y mucho más...
Revisa los informes de investigación sobre Integración al Bicentenario aquí.
Los mejores consejos acerca de la vida saludable, nutrición, salud, consulta.
Te invitamos a conocer más de esta campaña que busca construir una visión igualitaria en el país entre hombres y mujeres.
Cuidado de los océanos, acciones que reduzcan la contaminación del mar para preservar la vida marina.
Ciudades con futuro, responsables con el espacio donde vivimos.
El ejercicio empezó a las 09:00 horas. En buses y camiones se trasladó a la gente desde Miraflores a un lugar seguro en Characato.
Jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), Jorge Luis Chávez Cresta, llegó a la Ciudad Blanca para dirigir ejercicio de este domingo 22 de julio.
A pesar de haber sido reprogramado para el 24 de agosto por disposición nacional, en el distrito se ejecutará un simulacro de sismo.
Cerca de 80 bomberos apagaron las llamas luego de tres horas de iniciado el hecho.
A las 3 de la tarde del martes 17 de julio se realizará este ensayo multipeligro donde cada distrito ejecutará el simulacro de acuerdo al peligro más latente de su zona
Decisión es una medida de protesta por las observaciones realizadas por Defensa Civil al recinto deportivo.
Todo está quedando listo para el ensayo de este 31 de mayo, a las 10:00 de la mañana.
Funcionarios de Defensa Civil realizaron inspección a Institución Educativa.
Municipalidades y el Gobierno Regional aun no elaboran el Plan Anual de Gestión de Riesgo de Desastres.
Los almacenes están en Incahuasi, Cañaris, Salas, Oyotún, Motupe, Olmos, Ciudad Eten y otras localidades.
Examen de dosaje etílico a Wilfredo Wilson Pilares salió positivo, según confirmó el comisario de la Policía Nacional del Perú, en Quillabamba.
El subgerente de Defensa Civil de la municipalidad, Enrique Mendoza, indicó que los templos del centro histórico “presentan un alto riesgo”.
Jefe de Defensa Civil del municipio de Chiclayo, Luis Calle dijo que algunos damnificados estarían utilizando mal este beneficio que otorgó el Estado.
Experto en temas de gestión de riesgos, César Florez, recomendó a gobiernos locales tomar cartas en el asunto tras caída de huaico en la sierra.
Se desbordó una quebrada en Cochapampa y quedó afectado un tramo de la vía Cajamarca- Bambamarca.
Por no cumplir con los requerimientos de Defensa Civil no atenderá 3 días y en ese plazo debe subsanar observaciones.
La subgerencia de Defensa Civil de la Municipalidad Provincial de Trujillo ejecutó la medida porque dicho establecimiento es de alto riesgo.
Comerciantes se comprometieron a levantar las observaciones detectadas por Defensa Civil de la municipalidad provincial.
El subgerente de Defensa Civil del gobierno regional, José Vásquez, reportó otras emergencias en el sector de Yanacancha y en el Alto Canipaco.
Con un megáfono, comerciantes exigieron a sus compañeros preservar el orden para que centro de abastos no vuelva a ser clausurado.
Esto, luego que los comerciantes corrigieron las deficiencias en seguridad detectadas por Defensa Civil de la municipalidad.
Se dispuso cerrar la circulación a una cuadra a la redonda debido a inspección de centro de abastos por parte de Defensa Civil.
Defensa Civil de la municipalidad provincial cerró por un plazo de tres días el centro de abastos.
Comerciantes ofrecen su mercancía al exterior de mercado ex Mayorista cerrado mientras dura operativo de inspección de Defensa Civil.
Defensa Civil verificó que institución funcionaba en condiciones precarias que ponen en riesgo la integridad de los escolares.
Vientos en la zona permiten el enfriamiento de la superficie terrestre, informó Defensa Civil del distrito El Porvenir.
Precarias estructuras podrían desplomarse ante la posibilidad de lluvias o movimientos telúricos.
Dos planteles fueron cerrados de manera temporal
El trabajo estará a cargo de 25 inspectores, se iniciará este jueves y tendrá la duración una semana.
La alerta fue asumida ante los 28 sismos que se registraron en la región durante el mes de enero, de los cuales 5 superaron los 5 grados de magnitud.
Incremento del río Perené se produjo por las fuertes lluvias, informó la subgerencia de Defensa Civil Regional reportó la situación en la provincia de Chanchamayo.
Ninguno de los 14 negocios afectados tenía certificado de Defensa Civil, advirtió la municipalidad provincial.
Tampoco se permitirá el alquiler de balcones y techos.
Carlos Balarezo, señaló que cada municipalidad debe gestar un Plan de Desarrollo Urbano y permitir que este sea sostenible en el tiempo.
Personal de la Municipalidad del distrito Elías Soplín Vargas apoyaron en la evacuación de los damnificados.
Luego de lamentable accidente en Pasamayo autoridades programan reunión para tratar tema de accidentes de tránsito.
Se pidió al público tener en cuenta el aforo, las instalaciones eléctricas y rutas de evacuación
Wilder Narro informó que se usa maquinaria pesada para disminuir la cantidad de tierra que puede deslizarse del cerro Llushcapampa.
Indeci recomendó a los alcaldes a tomar ejecutar proyectos sostenibles para reubicar a las familias que viven en zonas de riesgo.
Verificarán medidas de seguridad para evitar posibles tragedias.