Los comerciantes mayoristas incrementarán sus pedidos entre el 30% y 40% para evitar la escasez y el incremento de precios. Además, se han organizado para usar rutas alternas, evitando pasar por posibles carreteras bloqueadas.
Un equipo de RPP Noticias constató que los agentes de seguridad en la puerta no cuentan con dispositivos para verificar la autenticidad de los carnés de vacunaciónpresentados por los clientes.
Los comerciantes indicaron que que hoy no han recibido mucha mercadería por el bloqueo en la Carretera Central. Agregaron que no pueden almacenar gran cantidad de productos, pues la mayoría de estos son perecibles.
La Municipalidad de Lima exigirá a los comerciantes vender productos a partir de 5 kilos, a fin de controlar el aforo. Cerca de 9 mil personas ingresan diariamente a este mercado para abastecerse de alimentos.
A través de RPP Noticias, el representante de los comerciantes dijo que el Minsa solo ha realizado 100 pruebas en el centro de abastos hace dos semanas.
Por segundo día, 1600 carretilleros y 1200 estibadores reclamaron una serie de maltratos e irregularidades por parte de la Empresa Municipal de Mercados (Emmsa), que administra el centro de abasto.