Pacientes de Chilpinilla participaron en desfile por Fiestas Patrias
El grupo de pacientes con diversas enfermedades mentales, marchó con gallardía; escenificando luego la proclamación de la independencia del Perú.
El grupo de pacientes con diversas enfermedades mentales, marchó con gallardía; escenificando luego la proclamación de la independencia del Perú.
Trabajadores de este nosocomio decidieron dejar de atender debido a que les deben cinco meses de trabajo.
Según la usuaria que reportó el hecho al WhatsApp del Rotafono, sería un paciente con desviaciones mentales que constantemente se traslada de cama, micciona delante de las demás personas y se desnuda sin que personal del nosocomio controle la situación.
El área de estadística de la Red De Salud Valle Del Mantaro, reporta de enero a la fecha, 186 casos de fasciola, 149 casos probables de hidatidosis en pobladores de Chupaca y Concepción.
La institución lamentó los inconvenientes causados a los asegurados que denunciaron que no fueron atendidos porque el equipo tomógrafo se malogró, y aseguró que solucionará el problema.
Pacientes forman varias horas de cola y no son atendidos porque tomógrafo está malogrado.
A través de este se atenderá a los pacientes afiliados al Seguro Integral de Salud que no encuentren medicinas en la farmacia del referido nosocomio.
Pacientes provenientes distritos de Trujillo, El Porvenir, La Esperanza y Víctor Larco fueron atendidos en el Hospital Belén.
Exitosos trasplantes de riñones se realizaron en el Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo de EsSalud.
A uno de ellos se le extirpó un tumor, y a una gestante la curaron de una hemorragia cerebral. Equipo de médicos contó con apoyo de especialistas de Finlandia.
El director del nosocomio, Enrique Altamirano, manifestó que es alarmante la cantidad de pacientes que llegan al servicio, incluso algunos han perdido la vida por falta de recursos.
Pacientes que llegan del interior de la región La Libertad son los más perjudicados por paro de 48 horas que acatan los médicos pertenecientes al Ministerio de Salud.
Dirigente médico asegura que actualmente se ha llegado a colocar a dos pacientes en una cama y hasta a tres bebés en una cuna por falta de implementación.
El estado de salud de la mujer de 33 años es bastante delicado. El Instituto Nacional de salud aúno no ha remitido el informe de sus análisis.
En las localidades de Pátapo y Pucalá se presentaron los últimos brotes, generando gran preocupación entre los pobladores y funcionarios del sector Salud.
Diariamente el hospital San Ignacio atiende a once personas que presentan síntomas similares a esta enfermedad.
El ciudadano pidió a las autoridades tomar medidas para evitar que situaciones como esta continúen.
El director de la Unidad Desconcentrada Regional, Alejandro Ríos, informó que el SIS transfirió S/. 6’186,716.70 al Hospital regional y al Hospital Belén durante el año 2015.
Mañana personal del hospital San Ignacio iniciará los trabajos de control vectorial.
En informe presentado por la Red de Salud Valle del Mantaro los casos se presentaron en Huancayo y Chupaca.
A 350 asciende actualmente la cifra de casos por dengue en esta región norteña.
Problemática se agudiza, porque las guardias han sido restringidas y desde hace dos semanas no cuentan con gerente en la Red de Salud de Otuzco.
Como vemos en el vídeo, los pacientes están en sillas y hacinados. Según la usuaria esto se debe a que el área de emergencia del hospital ha colapsado.
Campaña médica promovida por el Ministerio de Salud espera atender a 10 mil pacientes.
La mayoría de afectados son bebés, mujeres gestantes y agricultores
El problema de hacinamiento puede provocar contagios, tal y como le sucedió a un joven, según afirma nuestra usuaria.
Pacientes se relacionan con otros que tienen tuberculosis multidrogo resistente, es decir, de difícil cura.
Se trata de otro menor de edad y se encuentra fuera de peligro.
El poco número de cupos genera desorden entre los pacientes.
Los pacientes pidieron respetar el horario de atención puesto que hay niños y personas ancianas y no existe ninguna señalización sobre la obra.
La mayoría de los pacientes son jóvenes y adultos, mientras que la Red de Salud de Pichari y Kimbiri reportó 170 casos sospechosos de dengue.
Nueva infraestructura hospitalaria de dos pisos brindará tratamientos de radioterapia y quimioterapia.
Del total de 29 pacientes con dengue, dos fueron aislados en el Hospital Regional de Ayacucho.
Sin embargo, jefe de la Red de Salud de Sánchez Carrión, Auky Salinas, señaló que mujer que llevó a heridos aseguró que se trató de accidente al manipular pirotécnicos.
La especialista Liliana Diestra expresó que Áncash ocupa el noveno lugar a nivel nacional en casos de VIH Sida.
Del total de infectados, veinte son madres gestantes con edades entre los 20 a 30 años quienes al parecer fueron infectadas por sus parejas y ellas no lo sabían.
Los trabajadores administrativos levantaron la huelga indefinida iniciada el pasado 23 de noviembre.
Se espera que pasado dos años se puede ya inaugurar el centro oncológico que ayudará a atender pacientes con cáncer en su primera etapa.
“Los pacientes en sillas de ruedas que se atiende en el segundo nivel deben ser subidos y bajados cargados por personal de seguridad”, señaló una usuaria al WhatsApp del Rotafono.
Según cifras de EsSalud el 60% de los pacientes hospitalizados sufren ulceras, por el prolongado tiempo que se encuentran en cama.