Arequipa: pacientes protestaron en el hospital Honorio Delgado
A pesar que el Poder Ejecutivo declaró día no laborable, hoy los pacientes madrugaron para obtener una cita médica.
A pesar que el Poder Ejecutivo declaró día no laborable, hoy los pacientes madrugaron para obtener una cita médica.
El funcionario indicó que los afectados, en su mayoría menores de edad y amas de casa, provienen de los caseríos El Sauce, El Banco, La Ramada y Kerguer.
La coordinadora regional del referido plan, Patricia Fernández Chevarría manifestó que 45 profesionales se encargarán de brindar atención en 15 especialidades.
Las especialidades con las que se atenderán son : medicina interna, cirugía general, ginecología y obstetricia, pediatría, gastroenterología, cardiología, urología, anestesiología, traumatología, psiquiatría, dermatología, neurología, endocrinología, reumatología, radiología y oftalmología, odontología.
El jefe del Seguro Integral de Salud (SIS), Pedro Grillo Rojas aseguró que la Dirección Regional de Salud está tomando las medidas para solucionar esta situación
De ellos 67 se registraron solo en la ciudad de Casma, donde se espera los resultados de 12 casos sospechosos.
Las citas serán reprogramadas para los próximos días. El gerente de EsSalud, Jorge Campos, dijo que la medida afecta solo el 10% de las atenciones.
Pacientes ahora ya no pasarán a Uci, donde faltaban camas y el servicio de atención era deficiente.
Efectivos policiales realizan operativos en la zona para dar con los delincuentes y averiguar el motivo del asalto, ya que lo robado no justifica el número de delincuentes.
El presidente del cuerpo médico del hospital regional, Leandro Pérez, dijo que pedirán este financiamiento al Gobierno Regional de Áncash.
Alto Comisionado de Salud lamentó que del total de casos graves se han perdido 19 vidas pero asegura que más de 1 400 casos fueron controlados y salvados de morir.
El director del hospital regional declaró ilegal esta medida, argumentando que los reclamos de los trabajadores no proceden y que realizarán los descuentos respectivos por los días no laborados.
Desde hace más de diez días se ha paralizado la atención en tres salas de operaciones del hospital regional por falta de equipos. Solo funciona una sala para casos de emergencia.
En el centro poblado Saltur, del distrito chiclayano de Zaña, en los últimos días se reportaron nuevos episodios por esta enfermedad.
Desde hace diez días, tres salas de operaciones del hospital han dejado de funcionar por falta de equipos.
Ante esta situación indicaron que se han intensificado las labores de vigilancia sanitaria en la provincia de Zarumilla y otros sectores.
La alta comisionada del Ministerio de Salud indicó que se continuaran con los trabajos de prevención y fumigación.
La alta comisionada del Ministerio de Salud indicó que se continuaran con los trabajos de prevención y fumigación.
El nuevo director del hospital Manuel Núñez Butrón destacó que priorizará la construcción de un nuevo local institucional y realizará mejoras en la atención de los pacientes.
Entre las personas que presentaron la sintomatología de la enfermedad se encuentran una ciudadana colombiana, un agente de la Policía Nacional, un agricultor de Olmos y una niña de Ferreñafe.
Castañeda Alarcón manifestó que la falta del medicamento en los nosocomios de EsSalud se debió a la falta de disponibilidad en el mercado y además porque la compra la realiza la sede central.
En tanto, un grupo de 10 pacientes con cáncer serán transferidos a Lima este fin de semana, confirmó el gerente de la Red Asistencial, Fernando Farfán.
La Dirección de Epidemiologia del Hospital Daniel Alcides Carrión ordenadó la inamovilidad del personal médico para una mejor atención de los pacientes.
El jefe de Control Vectorial del hospital San Ignacio, Roberto Moreno, dijo que el producto está vencido desde hace cinco años.
El acelerador lineal del hospital de EsSalud no funciona desde el pasado 2 de junio.
Los dirigentes indicaron que vienen organizando los piquetes de lucha con el apoyo de las autoridades locales para acatar esta mediad de protesta.
Los huelguistas indicaron que de no encontrar una solución a sus demandas radicalizarán las medidas con una huelga indefinida.
De esta cifra 14 son autóctonos y dos importados, informó la epidemióloga del hospital San Ignacio, María Mejía.
El director del nosocomio Cristián Requena señaló que esta determinación se dio dado a que han disminuido considerable los números de casos febriles en el hospital Santa Rosa.
Pacientes pernoctaron en exteriores del hospital Honorio Delgado para obtener una cita, pero las puertas permanecen cerradas.