Lambayeque: realizarán análisis toxicológico a peces varados
El Imarpe busca determinar las causas del varamiento de unos 50 kilos de peces de las especies fraile y bagre.
Tecnología y mucho más...
Revisa los informes de investigación sobre Integración al Bicentenario aquí.
Los mejores consejos acerca de la vida saludable, nutrición, salud, consulta.
Te invitamos a conocer más de esta campaña que busca construir una visión igualitaria en el país entre hombres y mujeres.
Cuidado de los océanos, acciones que reduzcan la contaminación del mar para preservar la vida marina.
Ciudades con futuro, responsables con el espacio donde vivimos.
El Imarpe busca determinar las causas del varamiento de unos 50 kilos de peces de las especies fraile y bagre.
Estas extrañas muertes también se registran en playas de Piura y Chimbote.
Se trata de un pez que vivió hace unos 375 millones de años que muestra trazas de una transición entre las aletas y los primeros animales con cuatro patas.
El pescador Shigenori Goto contó que se encontró con el gigante pez cuando instaló su red para atrapar peces. El calamar murió después de ser llevado a la superficie.
Cientos de peces fueron retirados de la laguna tras ser encontrados muertos en la superficie de esta por la falta de oxígeno.
Los pobladores señalaron que cada año sucede este fenómeno y que no es por alguna epidemia o infección de virus en el río.
Funcionarios de instituciones como Autoridad Local del Agua y el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental no recogieron muestras en la comunidad Jatun Aylluy.
Consideran que la muerte se produjo por la contaminación minera en esa jurisdicción.
Las autoridades mexicanas investigan la muerte de miles de peces en una presa del estado de Jalisco, al parecer generada por un vertido de melaza, dijo hoy a Efe una fuente de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).
El presidente del Gremio de Pescadores Artesanales de Tambo de Mora, Marino Meneses Canelo, ha solicitado al Imarpe realizar los análisis correspondientes para determinar las causas.
Niega acusaciones de la jefa de la Unidad de Infracciones y Sanciones de la Municipalidad Provincial del Santa, Yasmin Baltazar Pérez.
El operativo inopinado se realizó en los mercados Laykakota, Unión y Dignidad, donde se hallaron tres jureles que no estaban aptos para ser vendidos.
A fin de no perder el año escolar, las clases son dictadas en el local comunal, hasta donde los alumnos y docentes llegan en canoas.
La muerte de cerca de una tonelada de peces en las aguas del lago Titicaca ha motivado que las autoridades tomen esta determinación.
Los animales fueron hallados flotando en el lago por pobladores de la zona que salían temprano a pescar.
Edward Barriga , jefe regional del Imarpe, dijo que la baja se registra por el crecimiento de la actividad pesquera y los constantes cambios climáticos.
El acuario será el hogar de 100.000 animales marinos, los cuales estarán albergados en 45 millones de litros de agua.
Entre los ejemplares con mayor nivel de material contaminante destaca una trucha de montaña con 11.400 becquereles de cesio por kilo.
El deslizamiento de un cerro habría provocado que los peces terminarán en las orillas.
Ellos se movilizaron en las calles para sensibilizar a las empresas y autoridades a fin de que respeten el medio ambiente.
Los productores acuícolas beneficiados fueron los municipios de Pichari (Cusco), y Ayna-La Mar (Ayacucho).
Los mares más cálidos incrementarán el ritmo del metabolismo de los peces, forzándolos a emplear más oxígeno para sobrevivir y dejando menos cantidad para el crecimiento.
La adquisición se realizó por un monto ascendente a US$62 millones. De esta manera la empresa peruana potenciará a nivel de Latinoamérica su negocio de Nutrición Animal.
Previa expocisión para el ´Art Aquarium´ que durará del agosto 17 al 24 de septiembre en Tokio.
Se trata de tres especies de trucha que viven en la Gran Barrera de Coral, justo bajo el mayor agujero en la capa de ozono del mundo.
Viceministro del Ambiente afirmó que no hay ninguna situación de epidemia o de infección de virus en el mar peruano.
Las espinas y restos de estos peces, que no estaban momificados, se encontraron colocados en capas.
Titular del Produce, José Urquizo, informó que vienen trabajando en la creación del programa nacional ´A comer pescado´, cuyo fin será promover el consumo del pescado a nivel nacional.
La ictioterapia es un tratamiento estético que consiste en meter los pies en el agua y que unos peces, llamados Garra Rufa, succionen las células muertas.
El hallazgo fue realizado por un equipo técnico que realiza labores para la Actualización del Inventario de Peces Continentales en esta región.
Miles de peces de las especies kahuara, boquichico y bagre fueron encontrados muertos tras la medición de la calidad de agua.
El programa, cuyo costo asciende a 110 mil soles, será ejecutado por la Dirección General de Acuicultura de Produce en coordinación con los gobiernos regionales de Apurímac, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Huánuco y Junín.
La actividad se realizará del 23 al 31 dejulio. Algunas variedades que serán presentadas son el pez carpa, boquichico, carachama, entre otros.
Peces tropicales y tiburones, traídos del mar que baña la isla suroccidental japonesa de Okinawa, permanecerán expuestos al público hasta finales de agosto.
De Ripley. Los vendedores encierran a los animales en un recipiente que llenan con agua y nutrientes, sin embargo solo llegan a vivir unos cuantos días.
La la falta de oxígeno en el agua habría sido la causa de la muerte de millones de peces en Redondo Beach, California según pruebas científicas.
Organizaciones ecologistas instan al mago a que revele el truco que le permite domar a los peces, pues lo consideran un acto de crueldad.
En primer lugar te darás cuenta que ya es hora de cambiar el agua si tiene un fuerte olor a pescado o bacalao y si el color es turbio.
Científicos descubrieron que el pez rubio o golondrino tiene un amplio repertorio de sonidos y ´habla´ sin parar, mientras el bacalao permanece ´callado´ hasta que le toca aparear.
Pulpos, cangrejos, tiburones, peces y mantarayas juegan su Mundial en el aquario Sea Life de Oberhausen, en Alemania occidental.