Marino Flores Gonzales, presidente del Frente Unidad y Lucha por el Progreso y Buen Vivir de Cajamarca (FEDIPC), señaló en RPP que la protesta es ante la falta de respuesta del gobierno, afirmando que "a pesar que hemos enviado documentos con 20 días de anticipación, no tenemos ninguna respuesta".
Marino Flores Gonzales, presidente del Frente Unidad y Lucha por el Progreso y Buen Vivir de Cajamarca (FEDIPC) señaló en RPP que el paro regional convocado para este lunes 6 de octubre responde al incumplimiento de obras, minería ilegal y mejoras en la región.
Entre los puntos de su pliego de reclamos, Flores mencionó la culminación de la Longitudinal de la Sierra Tramo 2, que esperan desde 2014 su finalización, así como la reapertura del aeropuerto Fernando Belaúnde Terry de Jaén.
"[Sobre la Longitudinal de la Sierra Tramo 2] A pesar que se han duplicado los presupuestos por un tema de corrupción tan grande, la Contraloría con claridad señala que son 200 millones de soles de daño al Estado. Sin embargo, recién, a pesar de tantas exigencias, lo tiene Fiscalía Anticorrupción. Por otro lado, también la culminación del aeropuerto [de Jaén], que también es una barbaridad. Empezó con 3 millones [de soles] y ahora está por los 9 millones, y hasta ahora no lo culminan. Y ahí mismo también solicitamos que inicie la ejecución de la obra del nuevo aeropuerto tan necesario, tan importante para el desarrollo de nuestras provincias y de la macro región en su conjunto", declaró en La Rotativa del Aire-Edición Domingo.
Por otro lado, sostuvo que la convocatoria del paro también es por la situación de la minería ilegal en la región, así como "la renegociación de contratos" y pedidos de atención en salud y educación.
"Esta paralización se da no por un encapricho de nuestras organizaciones, porque aquí principalmente son las rondas campesinas, transportes, el tema del magisterio y otras organizaciones como construcción civil que se suman a esta gran paralización", añadió Marino Flores.
Asimismo, Flores señaló que la medida de protesta ante la falta de respuesta del gobierno, afirmando que "a pesar que hemos enviado documentos con 20 días de anticipación, no tenemos ninguna respuesta".
"El paro se ha decretado hace más de un mes y 10 días. Sin embargo, no tenemos ninguna respuesta, en absoluto, por eso es que tomamos esta medida", sostuvo en RPP.
Al respecto, señaló que los "desafían con la represión" cuando "la ronda históricamente ha contribuido al país en la pacificación nacional, pero también en combatir de manera decidida el crimen organizado".
"Por eso nosotros hemos dicho que aquí se intervenga contra la minería y contra el crimen organizado, y nosotros estamos en primera línea. Y a todo esto nos responden con criminalizarnos, con poner drones, con poner en este caso las Fuerzas Armadas ahí para reprimirnos y acusarnos de violentistas, y eso definitivamente lo rechazamos de manera contundente", puntualizó en La Rotativa del Aire-Edición Domingo.
Ratifican paro regional en Cajamarca
En vísperas, la Federación Regional de Rondas Campesinas de Cajamarca ratificó el inicio de un paro regional indefinido a partir de mañana lunes 6 de octubre, con bloqueos en seis puntos clave: Chamaya, Chiple, Cochabamba, Hualgayoc–San Miguel, El Empalme y el desvío de Chilete.
Jhoan Fernández Correa, presidente de dicha federación indicó que estas zonas han sido elegidas por su relevancia estratégica en el tránsito regional, y que la acción será sostenida hasta obtener respuestas concretas.
Añadió que el objetivo es visibilizar el abandono del Estado y no generar enfrentamientos.
Fernández precisó que el paro ha logrado un amplio respaldo de organizaciones sociales y gremios, incluyendo a la CGTP, Construcción Civil, rondas urbanas y transportistas.
Por su parte, afirmó además que provincias como Chota, Bambamarca y San Miguel ya se han sumado a la protesta que no tiene fecha de término y que podría extenderse con nuevas acciones a partir del 17 de noviembre.
Fernández también cuestionó la falta de avances reales en proyectos de infraestructura, como el nuevo expediente del aeropuerto de Jaén, y rechazó que se felicite al ministro de Transportes por una intervención que calificó de superficial.
Finalmente, llamó a la población a entender el carácter cívico de la protesta y aseguró que se garantizará el paso en situaciones de emergencia médica.