Buscar

Mariano González dice que no se necesita salir de la Corte IDH para enfrentar la criminalidad

González afirmó que su organización política ha entendido los problemas estructurales en el país que llevaron a Pedro Castillo a la Presidencia en 2021. | Fuente: RPP

En el bloque 'Precandidatos', de la cobertura El Poder en tus Manos de RPP, el precandidato de Salvemos al Perú planteó que el Estado peruano debe declarar oficialmente "la guerra" a las organizaciones criminales para luchar contra la delincuencia.

00:00 · 16:07

El precandidato a la Presidencia por el partido Salvemos al Perú, Mariano González, aseguró que la propuesta de otros candidatos para retirar al Perú de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y poder aplicar "mano firme" a la delincuencia es "una gran mentira de un sector ultraconservador".

En el bloque 'Precandidatos', de la cobertura El Poder en tus Manos, de RPP, González afirmó que no se necesita salir de la corte para implementar medidas contra la criminalidad, sino asumir los riesgos necesarios, entre políticos y legales; pero garantizando un mecanismo de control.

"No necesito salir de la corte. Todo lo contrario, lo que estoy es dispuesto a asumir los riesgos necesarios, personales y también políticos y legales; es decir, declarándole la guerra al crimen, yo tengo la capacidad de asumir y de correr todos los riesgos necesarios, inclusive responder yo personalmente por los excesos y no a los militares ni a la Policía, porque así es como se debe hacer cuando uno asume el liderazgo, uno tiene que ponerse al frente y ese sanbenito que hay que retirarnos es una gran mentira, porque al contrario, esos mecanismos de la convencionalidad nos garantizarían justamente que inclusive en los excesos que se podrían cometer haya también una última instancia de control", sostuvo.

González, exministro de las carteras de Defensa e Interior, está acompañado en su plancha presidencial por el abogado Wilber Portugal, de 48 años y originario de Puno, y la doctora Catherine Ramírez, de 35. En tanto, el expremier Yehude Simon encabeza la lista al Senado Nacional.

También afirmó que su organización política ha entendido los problemas estructurales en el país que llevaron a Pedro Castillo a la Presidencia en 2021.

"Hay un serio centralismo, hay discriminación frente a hermanos nuestros de las regiones, hay una deuda social pendiente, las muertes de más de 50 personas en las protestas ha inclusive agudizado esa situación. Esas banderas de lucha siguen vigentes y nosotros las cogemos con responsabilidad y con experiencia para gobernar", apuntó.

Declarar "la guerra" a organizaciones criminales

González ha postulado que el Estado peruano debe declarar oficialmente "la guerra" a las organizaciones criminales para luchar contra la inseguridad ciudadana, a fin de articular acciones para revertir esta situación.

"Hay organizaciones criminales extranjeras y peruanas que consorcian en el delito y nos vienen poniendo contra la pared, o sea ya no se puede enfocar desde el ámbito solamente del orden interno la lucha contra los extorsionadores, contra el sicariato u otras expresiones delictivas, se requiere declararle la guerra", precisó.

Según González, afrontar la delincuencia halla en su desarrollo "una gran contradicción", en referencia al paquete de medidas impulsado por el Congreso de la República, el cual "debilita la lucha contra la corrupción y la lucha contra el crimen".

Dijo que se debe enfocar este problema como "problema de seguridad nacional", en el que se debe convocar al Consejo de Seguridad y Defensa Nacional, conformado por el presidente del Consejo de Ministros, ministros de Defensa, del Interior, de Economía, de Justicia, el jefe de la DINI, comandantes generales de la PNP, Fuerzas Armadas y otras autoridades.

Medidas del Gobierno de Jerí son "maquillaje"

Consultado sobre las recientes medidas del Gobierno de José Jerí contra la criminalidad, González aseguró que estas han servido de "maquillaje" para una gestión que depende de un pacto en el Congreso entre "el fujimorismo, acuñismo, cerronismo y el socio minoritario que es Somos Perú".

"Hoy, con Jerí, se pretenden hacer algunos maquillajes para generar la sensación de que la derecha puede gobernar y gobierna bien. Obviamente, esto en campaña va a traer resultados, probablemente, porque Jerí, al tener un promedio del 50% de aprobación, la sensación es que esa línea es la correcta. Sin embargo, lo que no están midiendo y creo que no tienen la capacidad de entender, es que esto les va a reventar en la cara durante la campaña", aseveró.

Según González, no existe un compromiso ni interés por parte del gobierno para afrontar el problema de inseguridad ciudadana con medidas eficientes.

"Han puesto a Jerí para que genere una sensación de bienestar en la población, pero para que no cambie nada en el fondo, porque no hay un compromiso, no hay un proyecto de país y no tienen el más mínimo amor por el Perú. Para mí está clarísimo eso", remarcó.

El poder en tus manos

Elecciones 2026: famosos y figuras del entretenimiento buscan llegar al poder

En las elecciones generales 2026, la política peruana suma la presencia de figuras del espectáculo, entretenimiento, el deporte y la comunicación, quienes buscan llegar al Congreso e incluso competir por la presidencia. Conozca todos los detalles en el siguiente informe de El Poder en tus Manos.

El poder en tus manos
El poder en tus manos
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA