Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Fernando Tuesta: Dictamen que modifica primarias abiertas hará un "enorme daño" al sistema de partidos

En entrevista con RPP, el politólogo Fernando Tuesta Soldevilla consideró que el dictamen aprobado en la Comisión de Constitución es "un desastre político" porque el control de la elección del candidato la tiene el dueño o los dirigentes del partido.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 04:41
"Los partidos no gustan de las primarias abiertas porque pierden el control de la selección del candidato", señaló. | Fuente: RPP

El politólogo Fernando Tuesta Soldevilla consideró que el dictamen que modifica las primarias abiertas aprobado en la Comisión de Constitución le hace daño al sistema de partidos. Además, calificó al accionar de este grupo de trabajo parlamentario como "un desastre político".

"Esto no es solo ya un retroceso y una contrarreforma, sino que se está haciendo un enorme daño a la posibilidad de oxigenar el sistema político y el sistema de partidos", dijo en La Rotativa del Aire de RPP Noticias.

"Es un desastre político. Lo que ha ocurrido es prácticamente dejar sin efecto la reforma de 2019, una de las pocas que se mantenía en pie. Es una suerte de ley no nata. Pese a que se aprobó en 2019, en 2021 y 2022, los partidos en el Congreso bajo el pretexto de la COVID-19. De cara al 2026 esto requería algunos ajustes, pero esto no se ha hecho", agregó.

"Los partidos no gustan de las primarias abiertas porque pierden el control de la selección del candidato", señaló. | Fuente: RPP

Te recomendamos

¿Qué ha ocurrido con las primarias abiertas?

Tuesta Soldevilla indicó que lo realizado por la Comisión de Constitución es como regresar al 2023, donde los partidos tienen el control total de elegir a dedo al candidato.

"Lo que se ha hecho en el fondo es regresar a los artículos de la ley de partidos del año 2003 (...), donde se elegía a los candidatos bajo la modalidad de elección indirecta, donde se elegían a delegados que llegaban a Lima y ahí decidían la selección de todos los candidatos. Esto era un control decidido del dueño, jefe, un sector o los dirigentes de un partido", aseveró.

"Dada la experiencia negativa y nefasta de cómo se organizaban las elecciones internas de los partidos, las PASO (Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias) eran un gran avance. Pero los partidos no gustan de esto porque pierden el control de la selección del candidato", finalizó.

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre Elecciones

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA