Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Pensión a Alberto Fujimori daría lugar a que otros expresidentes sentenciados la soliciten, asegura exprocurador

Como se recuerda, el exmandatario Alberto Fujimori fue condenado, entre otros delitos, por homicidio calificado con alevosía y secuestro, usurpación de funciones, peculado, corrupción y espionaje.

Estado

"Este señor no ha dado un sol, no se ha disculpado una sola vez con las víctimas", dijo el exprocurador

"Este señor no ha dado un sol, no se ha disculpado una sola vez con las víctimas", dijo el exprocurador | Fuente: AFP

El exprocurador anticorrupción Antonio Maldonado se mostró en contra de otorgarle la pensión vitalicia a Alberto Fujimori, condenado por homicidio calificado con alevosía y secuestro, usurpación de funciones, peculado, corrupción y espionaje. Al respecto, dijo que una pensión a su favor, además de no corresponderle, abriría la puerta para que otros expresidentes que eventualmente sean sentenciados se acojan del mismo beneficio.

"Me parece que no corresponde en absoluto. La pensión vitalicia debe solicitarla, en principio, por una persona que ha desempeñado la presidencia con dignidad, no que se convirtió en dictador de manera unilateral. (Fujimori) en diversos procesos de corrupción, aceptó su responsabilidad y fue condenado", dijo en Ampliación de Noticias de RPP.

"No estoy diciendo cosas que no estén judicialmente comprobadas. Hay sentencias condenatorias tanto en casos de violación de derechos humanos como de grave corrupción. Entonces me parece que no corresponde, porque de esta manera le vamos a terminar dando la pensión a otros presidentes, como Pedro Castillo o Alejandro Toledo, que, eventualmente, en caso de ser condenados, van a pedir una pensión que no corresponde", manifestó.

"El señor lleva años sin pagar un sol de reparación civil. Una persona que estuvo más o menos cercana a ese entorno, a ese régimen, la señora Susy Díaz, ha tenido la dignidad de pagar hasta el último sol de reparación civil. Y este señor no ha dado un sol, no se ha disculpado una sola vez con las víctimas. Entonces, esto es una forma de inducir a un error a la sociedad, a decir que está bien, que le den la pensión para que así pague la reparación civil. No la pagó antes, no la va a pagar ahora, aún cuando reciba la pensión, y por supuesto, por voluntad de la mayoría en el Congreso, la va a recibir. Pero esto, cuando se recupere la democracia y el Estado de Derecho en el Perú, tendrá que ser revertido de manera inmediata, así como otras medidas que han vulnerado el sistema", agregó.



"Este señor no ha dado un sol, no se ha disculpado una sola vez con las víctimas", dijo el exprocurador | Fuente: RPP

Te recomendamos

Detención de Nicanor Boluarte "es la consecuencia lógica y esperada de sus conductas"

En otro momento, Maldonado se refirió a la detención contra Nicanor Boluarte, hermano de la mandataria Dina Boluarte, y dijo que se trataba de una consecuencia lógica, debido a sus acciones. Asimismo, precisó que el Ministerio Público está realizando "hipótesis correctas respecto de los presuntos delitos" que se le atribuyen.

"Es lamentable lo que ha ocurrido, pero es la consecuencia lógica y esperada de conductas que no pueden pasar, ni ser indiferentes frente a las agencias de control penal y al sistema de administración de justicia. Las conductas, cuando alcanzan ese nivel de descontrol y de desviación y alcanzan a constituir posibles delitos, tienen consecuencias", mencionó.

"Afortunadamente, lo que estos hechos y en particular la intervención del Ministerio Público y la respuesta del Poder Judicial revelan es que tenemos un sistema de justicia independiente, imparcial y eficaz, que está respondiendo a un hecho grave que, aparentemente, por lo que pensaban los protagonistas, podía no tener ningún impacto por el poder que ellos tienen o la cercanía al poder que gozan", enfatizó.

"Me parece que el Ministerio Público está desarrollando hipótesis correctas respecto de los presuntos delitos que se habrían cometido. Tráfico de influencias en conexión con organización criminal son figuras delictivas en las cuales me parece las conductas de los ocho investigados de diferentes grados y formas se enmarcan. Los hechos así lo demuestran y están de manera muy precisa desarrollados en las imputaciones penales respecto de cada uno de ellos", finalizó.

Te recomendamos

Informes RPP

El silencio de Dina Boluarte

Tras estallar el escándalo del denominado caso Rolex, y luego de empezar a acudir al Ministerio Público por ese tema, la presidenta Dina Boluarte no responde a los periodistas. Ha pasado de una recargada agenda en regiones a actividades oficiales frente grupos reducidos, generalmente, dentro de Palacio de Gobierno. Escuchemos en el siguiente informe lo que opinan diversos especialistas sobre esta actitud de la mandataria.

Informes RPP | podcast
El silencio de Dina Boluarte

Soy licenciado en Comunicación y Periodismo, con estudios de postgrado en Lingüística y Literatura, y Educación. Estudio ahora Derecho. Hace más de cinco años escribo sobre temas políticos y judiciales. Me paso el resto de la vida leyendo. Ya no soy tan miope.

Tags

Lo último en Estado

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA