Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Minsa: El trabajo de médicos en dos instituciones públicas permitiría acortar en 50 % brecha de personal

En entrevista con RPP, César Vásquez, ministro de Salud, admitió que "la brecha de recursos humanos en el sector es enorme", por lo que se buscan mecanismos para tratar de solucionar este problema.

Gobierno

César Vásquez: "la brecha de recursos humanos en el sector es enorme"

César Vásquez, ministro de Salud | Fuente: RPP

El titular del Ministerio de Salud (Minsa), César Vásquez, consideró este jueves que la brecha de personal de la salud podría acortarse en un 50 % con la modificación constitucional para que profesionales del sector puedan trabajar en dos instituciones públicas.

En entrevista con el programa Ampliación de Noticias, admitió que "la brecha de recursos humanos en el sector es enorme", por lo que se buscan mecanismos para tratar de solucionar este problema.

"Un mecanismo de impacto sin duda sería que hagamos esta modificación constitucional para que los profesionales de la salud en general, y obviamente los médicos están incluidos, puedan tener la oportunidad de trabajar en dos instituciones del Estado. Obviamente con una reglamentación que nos corresponde hacer con la presencia del profesional y el cumplimiento de sus horarios. Con esta medida, y ojalá el Congreso nos pueda ayudar, podríamos acortar prácticamente en 50 % la brecha. El otro 50 % habría que recurrir al uso de la tecnología", dijo.

En ese sentido, César Vásquez afirmó que el servicio de telemedicina continúa implementándose en varios hospitales del país, aunque aceptó que "es muy poco lo avanzado". El ministro indicó que la telemedicina forma parte de los tres ejes de gestión.

"Queremos hacer que por lo menos en las cabeceras de las microred tener un buen centro de telemedicina, es decir, en las capitales de distritos tener un centro de telemedicina", precisó. 

César Vásquez también manifestó que está en proceso la adquisión de dos servidores para la digitalización del Minsa con un costo de 245 millones de soles. "Con esos data centers enormes desde aquí vamos a tener almacenados toda esa información, las historias clínicas electrónicas, la telemedicina y sus registros", añadió.

César Vásquez, ministro de Salud
César Vásquez, ministro de Salud | Fuente: RPP

Te recomendamos

Inversión para construcción de hospitales

En otro momento, César Vásquez argumentó que el Minsa es consciente de que la "única salida" para resolver el caos y el problema del sector es invirtiendo en el primer de atención para formar "anillos de contención" y evitar que los hospitales se congestionen innecesariamente. Por eso, se planteó un shock de inversiones en infraestructura.

"El tema es tan crudo que las cifras hablan por sí solas: 94 % de nuestros establecimientos están con una capacidad instalada inadecuada de acuerdo a su categoría (...) del primer nivel de atención, es decir, nuestros centros y puestos de salud. Hay algo que les falta, la infraestructura, el equipamiento o el recurso humano", dijo.

Asimismo, César Vásquez anunció que este año se invertirá en la construcción este año de 25 establecimientos de salud a nivel de gobiernos locales y 25 a nivel de gobiernos regionales.

"102 expedientes ya tenemos presentados en estos 100 días por los municipios y ya están encaminados los financiamientos. Con respecto a las obras paralizadas, la gran mayoría de estas 57 son obras que estaban a cargo de los gobiernos regionales, 44, y son obras de mediana y gran complejidad (...) los que tienen problemas son los de mayor capacidad resolutiva", expresó.

El ministro de Salud explicó que las 57 obras paralizadas a inicios de este año, que representan cerca de 4 900 millones de soles, están en esta situación por malos expedientes y problemas con empresas ganadoras irresponsables o sin liquidez.

"Hemos comenzado un proceso de destrabe y en este momento, al 30 de septiembre último, tenemos las 57 obras con una hoja de ruta clara. Según el nivel donde se quedó paralizada, hay que hacer un estudio previo de cómo lo encontramos, hay que hacer una convocatoria para la elaboración del expediente, luego teniendo un ganador se hace un expediente de saldo de obra y finalmente cuando se aprueba este expediente se convoca a la ejecución de la obra (...) cada obra tiene una hoja de ruta clara. Este año por lo menos 4 ya se han inaugurado de estas obras y 4 están por inaugurar en estos meses y así vamos a seguir", afirmó.

Te recomendamos

Bachiller en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Nacional Federico Villarreal. Especializado en la cobertura de temas de actualidad, política y mundo. Periodista con más de 15 años en experiencia en medios digitales e impresos.

Tags

Lo último en Gobierno

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA