Julio Corcuera, exviceministro de Seguridad Pública y autor del libro 'Extorsión, el negocio del miedo', consideró que si el gobierno de Jerí pretende emular al de Bukele, podría empezar por imitar sus medidas respecto a las líneas telefónicas que usan las organizaciones criminales.
Julio Corcuera, exviceministro de Seguridad Pública y autor del libro “Extorsión, el negocio del miedo”, en diálogo con RPP, se pronunció en torno a las recientes medidas dispuestas por el Ejecutivo, el último viernes, para combatir a las organizaciones criminales, en el marco del actual estado de emergencia que rige en Lima Metropolitana y el Callao.
En ese sentido, el también catedrático de la Universidad de Lima consideró que lo más relevante del nuevo decreto supremo es "la creación de un comité sobre otro comité y la aparición de nuevos actores o, en todo caso, se ha precisado el rol de actores en los mismos".
"Lo que yo opino es que el crimen no se combate ni se derrota creando comités. Estos comités, por cierto, ya existían en el Estado peruano, ya existían en las normas, tanto en el Ministerio del Interior como en el Ministerio de Justicia. Creo yo que más importante que elaborar o volver a sesionar todos estos comités es, concretamente, controlar el mercado de chips que se venden por doquier, controlar el tema de las billeteras electrónicas, los explosivos y demás", indicó.
Corcuera enfatizó que lo que se indica en el referido decreto "es que la Policía le comunicará a Osiptel, para que Osiptel invalide o dé de baja a aquellos chips que están inadecuadamente operando" en manos de criminales. No obstante, el exviceministro cuestionó esta disposición y consideró que, en ese aspecto, el Ejecutivo podría emular a lo dispuesto por el presidente de El Salvador, Nayib Bukele.
"¿No sería más prudente que Osiptel, directamente, o Palacio de Gobierno siente a las cuatro teleoperadoras y se plantee una solución para esta medida? Se habla mucho de imitar a Bukele en cuanto a sus estilos y demás. Yo creo que hay medidas que sí deberían imitarse respecto al presidente salvadoreño y voy a mencionar una concretamente: en el año 2019, el presidente, a través de la Superintendencia General de Electricidad y Teleoperadoras, le dio un plazo de tres días a las teleoperadoras para que enmarquen el radio de acción alrededor de los penales y cancelen las líneas que operan ahí", sostuvo.
"Desde ese día hasta acá, así se ha hecho, y esto se puede ver no solo por reportes oficiales de El Salvador, sino [por] las noticias que espacios de comunicación serios, como Reuters, por ejemplo, han presentado respecto al saldo del mismo. Esa es una medida concreta que puede implementarse, desarrollarse y darse en un contexto de emergencia como el que nosotros vivimos", agregó.
"Golpear" las fuentes de dinero
A la par de las medidas referentes a las operadoras telefónicas, Corcuera consideró que la estrategia del Ejecutivo podría enfocarse en "golpear" las fuentes de ingreso de las organizaciones criminales.
"Los actores criminales desarrollan su labor criminal en búsqueda de recursos económicos. Ellos lo que quieren es tener ganancias ilícitas. Entonces, si se quiere o se busca destruir o desarticular sus estructuras criminales, un buen punto donde comenzar o donde atacar es, justamente, la fuente de sus ingresos, su dinero", remarcó.
"En el caso, por ejemplo, de ‘el Jorobado’, por citar uno de los casos recientes, este señor, además de dedicarse a la extorsión, tenía una serie de empresas con las cuales daba servicios a los conciertos, a municipios. Además, tiene LinkedIn y sus empresas tienen LinkedIn también, quiero decir, son más o menos de público conocimiento. Queda claro que, cuando se ha golpeado a través de la UIF las fuentes de dinero de esta organización criminal, se le ha afectado", aseguró.
Otro caso referido por Corcuera fue el relacionado a la captura de Erick Moreno Hernández, alias ‘el Monstruo’. En ese sentido, el especialista subrayó que dicho criminal "manifestaba que se había quedado sin dinero, producto de los operativos que se hacen aquí a sus fuentes económicas, a los medios de los cuales él se valía para obtener ese recurso ilícito; y él comenta cómo esto le hace más difícil esconderse, pagar por corrupción, y manejarse".
"Al golpear el dinero, uno hace que el delincuente tenga menos recursos para esconderse, menos dinero para pagar corrupción y menos capacidad operativa. Por tanto, siendo importante la labor de la Policía, siendo importante la labor del Ministerio Público, es también importante la labor de la UIF y la Superintendencia de Banca y Seguros, la labor de Osiptel, el rol de las empresas como las teleoperadoras, las billeteras electrónicas y también el rol de los gobiernos locales", enfatizó.
Por otro lado, Corcuera indicó que "la seguridad requiere un abordaje integral y eso también es importante".
"¿Por qué en algunos distritos de Lima, como en Lince, en Petit Thours, por ejemplo, o en Tomás Valle, en el cruce entre San Martín e Independencia, hay prostitución? Hay prostitución porque, junto a ello, hay una serie de, digamos, de hoteles de alta rotación. Esto hace posible que, al tener medios, un mercado ilícito, la prostitución no es un delito, pero la trata de personas que alimenta la prostitución lo es. ¿Por qué no hay este tipo de fenómenos, por ejemplo, en Magdalena? Justamente, porque si se reduce esta variable de medios, también se reduce este otro tipo de delitos. Y lo digo concretamente por lo siguiente: para que exista y se opere un chip, un celular que ha sido robado y demás, se requiere que alguien flashee el celular, que lo reactive y pueda ser usado. Y para que se pueda vender chips de este modo irregular, se requieren personas que monten esto en mercados, digamos, ilícitos en toda la ciudad", señaló.
"Entonces, es un abordaje que tiene que darse en diferentes parámetros. Yo no tengo mucha expectativa de que se dé una norma en la que se vuelvan a implementar comités que, dicho sea de paso, ya existen y la ley ya los tiene amparados y no creo que hayan dado, en todos estos años, un resultado efectivo en cuanto a la mejora de la seguridad del país", puntualizó.