Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Los niños y las niñas también migran

No es posible diseñar una política migratoria sin pensar desde sus distintos sujetos, y ello incluye a los niños y las niñas. 

Anthonella Contreras Delgado nació el día 25 de diciembre de 2018 a las 12:02 horas en Arequipa de padres venezolanos que viven en el Perú desde hace tres meses.  Si bien Anthonella no emprendió el viaje desde el principio, se convierte en una testigo del fenómeno de migración que vive el país en el cual también se ven inmersos niños y niñas.

La infancia migrante suele ser una población olvidada y desconocida dentro de los flujos migratorios. Ello se explica en parte porque solemos conocer muy poco sobre este rostro de la migración. La Organización Internacional para las Migraciones-OIM y UNICEF, a fin del año pasado, publicaron un reporte sobre migración venezolana en el cual se incluyen, por primera vez, algunos datos sobre niñez migrante venezolana. Este fenómeno, lejos de ser marginal, debe ser mirado con lupa para comprender y responder a sus particularidades. 

La infancia migrante suele ser una población olvidada y desconocida dentro de los flujos migratorios
La infancia migrante suele ser una población olvidada y desconocida dentro de los flujos migratorios | Fuente: Andina

La encuesta incluyó a 584 niños y niñas de nacionalidad venezolana. Son tres los elementos más llamativos que permiten delinear algunas tendencias en la migración de niños y niñas al Perú. Primero, estamos ya viviendo un proceso de reagrupación familiar en el cual vemos niños y niñas viajando con familiares, pero sin sus padres para rencontrarse con estos últimos en el país. Segundo, la mitad de la población adulta migrante ha dejado atrás-en Venezuela- a un niño o una niña. Probablemente, en algún tiempo serán sus hijos que emprenderán el camino con otros adultos para reencontrarse con sus padres. Tercero, la mayoría de la niñez venezolana ingresa con partida de nacimiento y una cantidad, sin duda más reducida, pero mayormente vulnerable, está viajando sin documentos.

Una de las tareas más urgentes para este grupo poblacional es el tema de regularización migratoria. Ello requiere esfuerzos diferenciados del grupo adulto tomando en cuenta el tema de la documentación e identificación de los menores de edad, quiénes en Venezuela, hasta los 9 años, no cuentan ni con documento de identidad ni con pasaporte. El Estado tiene además obligaciones con la infancia, sin diferencias posibles basadas en la nacionalidad. Una de las principales es garantizar el derecho a los niños y las niñas a vivir con sus padres.

Anthonella nos recuerda que el año 2019 será también un año de migración de los niños y las niñas: de los que nacen aquí o allá, de los que viven allá con uno de los padres, de los que viven aquí con uno de los padres y, de los que ya emprenden el camino para el reencuentro.

NOTA: “Ni el Grupo RPP, ni sus directores, accionistas, representantes legales, gerentes y/o empleados serán responsables bajo ninguna circunstancia por las declaraciones, comentarios u opiniones vertidas en la presente columna, siendo el único responsable el autor de la misma.

Responsable de la línea de Movilidad Humana del Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica del Perú (IDEHPUCP). Especialista en migración, protección internacional y trata de personas, y docente del curso de la Clínica de Derechos de las personas migrantes y refugiadas en la PUCP.

Tags

Otros columnistas

Ver más

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Últimas noticias

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA