Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 14 de agosto | (Exaltación de la Cruz) - "Dios no mandó su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo se salve por medio de él"
EP 1078 • 11:42
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

De superhéroes a superequipos

El éxito de un equipo o un proyecto radica en la combinación inteligente de talentos y estilos al servicio de un objetivo común.

“La fortaleza del equipo radica en cada miembro por separado.  La fortaleza de cada miembro es el equipo” (Phil Jackson).

En una cultura donde se valora y promueven los resultados individuales, una forma mucho más efectiva de encarar la gestión es el trabajo colaborativo en el que cada miembro es un engranaje de la cadena de valor.

El éxito de un equipo o un proyecto, radica en la combinación inteligente de talentos y estilos al servicio de un objetivo común. Cuando un miembro comprende y valora su contribución y el aporte de los demás en la visión y los resultados de la organización, es capaz de ceder sus intereses personales por la búsqueda de un fin superior.

Hace unos meses, en una conversación con el gerente de una planta, me pregunta: ¿Cómo hacer para que los miembros del comité directivo dejen de usar la reunión mensual como un espacio de lucha de poderes?  Las preguntas que surgieron naturalmente fueron: ¿Cuál es el objetivo del equipo directivo? ¿Cuál es la razón de ser de las reuniones mensuales? Gran sorpresa fue para mí –y para el- reconocer que estas preguntas carecían de respuestas claras.

 Crear un contexto que ofrezca claridad y seguridad permitirá que los colaboradores reconozcan sus fortalezas de forma que puedan hacer contribuciones interesantes más allá de sus áreas de responsabilidad inmediata.
Crear un contexto que ofrezca claridad y seguridad permitirá que los colaboradores reconozcan sus fortalezas de forma que puedan hacer contribuciones interesantes más allá de sus áreas de responsabilidad inmediata. | Fuente: Freeimages

Posteriormente, se estableció como objetivo del equipo: “Lograr la excelencia operativa”. Hoy, casi un año después, las diferencias y decisiones en el equipo se resuelven respondiendo: ¿Cuál de estas posiciones o propuestas nos acerca más a la Excelencia Operativa?

Cuando somos capaces de crear las condiciones para el desarrollo de trabajo colaborativo, enfocado en un objetivo común y poniendo en valor las relaciones, el desempeño de sus miembros se potencia poniendo sus principales habilidades al servicio del objetivo del equipo.

Crear un contexto que ofrezca claridad y seguridad (límites claros, respetuosos y respetados por todos), permitirá que los colaboradores reconozcan sus fortalezas de forma que puedan hacer contribuciones interesantes más allá de sus áreas de responsabilidad inmediata. Asimismo, no será necesario encubrir las debilidades individuales ya que se contará con el espacio para pedir ayuda en situaciones complejas.

Entonces, si para lograr resultados extraordinarios, se deben contar con colaboradores y equipos extraordinarios, podrías tratar de responder: ¿Conoces con claridad cuál es la razón de ser de tu equipo? ¿Sabes cuál es tu súper poder y como este le aporta al equipo?

NOTA: “Ni el Grupo RPP, ni sus directores, accionistas, representantes legales, gerentes y/o empleados serán responsables bajo ninguna circunstancia por las declaraciones, comentarios u opiniones vertidas en la presente columna, siendo el único responsable el autor de la misma.
Claudia Draghi

Claudia Draghi Coach ejecutiva y de equipos

Docente de Pacífico Business School. Business & Team Coach (ICC, Londres). Administradora y consultora en liderazgo, servicio y procesos de transformación cultural.

Tags

Otros columnistas

Ver más

Últimas noticias

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA