Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP36 | T7 | Cierre de la legislatura y comisión permanente
EP 36 • 22:15
Metadata
METADATA | E249: HONOR desde su casa: China; ¿La IA puede arruinar tu próximo viaje?
EP 249 • 23:17
Entrevistas ADN
Abogado de presidenta sobre protestas: descartar que hubo excesos sería una irresponsabilidad
EP 1693 • 16:43

Libros seguirán exonerados del IGV

Bienvenida esta muy buena noticia.

A través de la ley No. 31053 se sigue exonerando del IGV la importación y/o venta en el país de los libros y productos editoriales afines. Este beneficio rige desde el 16 de octubre de 2020 hasta el 16 de octubre de 2023.

Están faltando las normas complementarias bajo reglamento, las cuales deben dictarse en un plazo máximo de 120 días calendarios a partir del 16 de octubre.

Igualmente, los editores de libros cuyos ingresos netos anuales sean de hasta 150 UIT tendrán derecho al reintegro tributario, equivalente al IGV consignado separadamente en los comprobantes de pago correspondientes a sus adquisiciones e importaciones de bienes de capital, materia prima, insumos, servicios de pre-prensa electrónica y servicios gráficos destinados a la realización del proyecto editorial.

| Fuente: Freeimages

Es importante destacar que este reintegro rige por tres años contados desde el día siguiente del vencimiento del plazo indicado en el DU 003-2019 y se hará efectivo de acuerdo a lo que disponga el reglamento, que asimismo determinará los requisitos, oportunidad, forma, montos mínimos, procedimiento, plazos y demás aspectos de este reintegro.

Debe recordarse que, al estar las empresas mencionadas exoneradas, el crédito fiscal de sus adquisiciones (fuera de la lista del reintegro) se ha de acumular, y deberán considerarlo como gasto o costo para fines del Impuesto a la renta, ya que no hay un mecanismo de devolución como sucede con los exportadores. Esto debería ser sopesado en estas normas exoneratorias, que generan la imposibilidad de descargar el crédito fiscal, salvo que el empresario renunciara a la exoneración (art. 7° de la Ley del IGV), lo que encarecería el precio final de los libros y generaría que no sean competitivos.

¿No estamos finalmente ante un sobrecosto que neutralizaría el beneficio de la exoneración? Aspecto importante de ser analizado.

NOTA: “Ni el Grupo RPP, ni sus directores, accionistas, representantes legales, gerentes y/o empleados serán responsables bajo ninguna circunstancia por las declaraciones, comentarios u opiniones vertidas en la presente columna, siendo el único responsable el autor de la misma.

Profesor de Derecho tributario de la Universidad del Pacífico. Abogado, con más de 20 años de experiencia en el área del planeamiento legal – tributario; con experiencia en el trabajo interdisciplinario con el área contable y financiera de las empresas.

Tags

Otros columnistas

Ver más

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Últimas noticias

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA