Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 14 de agosto | (Exaltación de la Cruz) - "Dios no mandó su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo se salve por medio de él"
EP 1078 • 11:42
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50
Juan Carlos Riveros

Juan Carlos Riveros

Biólogo

Es Director Científico de Oceana Perú. Posee amplia trayectoria en organizaciones de conservación nacionales e internacionales. Con experiencia en especies amenazadas, ecología del paisaje, identificación de áreas prioritarias y cambio climático.

Últimas columnas

La pesca o la vida en tiempos de pandemia

Más de 67 000 peruanos se dedican a la pesca artesanal, un trabajo de alto riesgo que provee de proteína, sustento para la gastronomía y el turismo. Pero, poco se ha hecho para garantizar la salud de los pescadores artesanales durante la actual crisis sanitaria.  La misma preocupación se extiende a las condiciones de trabajo en la pesca industrial.

El caso IMARPE

La reforma estructural en IMARPE ha generado la oposición de parte del sector industrial y marinos retirados, entre otros, quienes señalan pérdida de independencia. Sin embargo, si hacemos un repaso histórico, vemos que el reconocido instituto científico siempre ha estado sujeto a los avatares y presiones del gobierno de turno. Esta reforma reforzará su institucionalidad y la transparencia.

La COP de la amargura

Nuevamente una COP culmina con mucha frustración frente al pobre avance en temas claves para enfrentar la emergencia climática, tales como los compromisos de reducción de emisiones, el mercado global de carbono y el mecanismo de pérdidas y daños.

Mar peruano, riqueza que se agota

Ballenas, delfines, peces e invertebrados marinos, entre otras especies marinas, no son reconocidas como fauna en la legislación peruana, sino como “recursos hidrobiológicos”. 

Gato por liebre en la venta de pescados

La sustitución de especies es un problema global, mucho más grave y difícil de detectar cuando un país carece de trazabilidad, es decir, no hay forma de saber el origen y ruta de los recursos. Esta es la única forma efectiva de acabar con esta problemática en el Perú y el resto del mundo.

El reciclaje no es suficiente

Reciclar se ha convertido en un paliativo para calmar conciencias, dejando la responsabilidad solo en la ciudadanía y en la vida final del producto, sin detener la espiral de contaminación por plásticos.