Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Martes 2 de agosto | "¿Qué tiene su palabra? Da órdenes con autoridad y poder a los espíritus inmundos y salen"
EP 1066 • 12:00
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP212 | INFORMES | Tres alianzas electorales competirán en las elecciones
EP 212 • 03:49
Informes RPP
Informes RPP
Crisis en ANIN: Proyectos detenidos, empleos perdidos y regiones en alerta
EP 1323 • 04:25

El cambio de los símbolos de la riqueza

Es evidente que tenemos grandes desigualdades. Pero una mirada positiva nos diría que aquí muchos símbolos discriminatorios de la riqueza parecen disminuir. Hasta hace unos años el tener un abogado, un ingeniero o un médico en la familia era una muestra clara de alto estatus, pero hoy muchas madres de millones de hogares modestos están orgullosas de tener hijos profesionales.

| Fuente: Andina

¿Se ha incrementado o disminuido la desigualdad en el Perú? Aunque los datos del Banco Mundial muestran que el índice de desigualdad social en Perú, o índice de Gini, es bastante menor que el promedio latinoamericano – por ejemplo 0.4 frente al más de 0.5 de Brasil o Colombia –, es evidente que tenemos grandes desigualdades. Pero una mirada positiva nos diría que aquí muchos símbolos discriminatorios de la riqueza parecen disminuir. 

Un símbolo, del cual ya hemos hablado antes es el del antes llamado “sueño” de la casa propia, que dejó de ser un sueño para dos de cada tres familias peruanas, en especial las más pobres. Eso porque tenemos una tasa de propiedad de vivienda bastante mayor que la de muchos países desarrollados, aunque las características de la vivienda y la propiedad debieran mejorar mucho.

Otro gran símbolo es el de los estudios universitarios. Hasta hace unos años el tener un abogado, un ingeniero o un médico en la familia era una muestra clara de alto estatus, pero hoy muchas madres de millones de hogares modestos, en todo el Perú, están orgullosas de tener hijos profesionales. ¿Sabía usted paisano o paisana que más del 50% de los ingenieros de Lima viven en lo que antes se llamaba los conos?

Entre otros símbolos externos, se encuentran los aparatos domésticos y tecnológicos, como el televisor, que antes se ponía en la sala para que los vecinos los vieran y hoy lo posees el 97% de hogares urbanos, así como el teléfono celular, además de lo que se ve las refrigeradoras y las laptops. Y si antes la ropa de moda diferenciaba mucho, hoy tampoco diferencia tanto, aunque a veces se trate solo de una marca “parecida” a la original.

Otro símbolo que disminuye es el automóvil, que antes era un gran diferenciador de clase. Usted paisana, que tiene unos añitos se acordará del estatus que daba a tener un novio con carro. Falta incrementar la penetración, pues solo lo tienen 12 de cada 100 familias, pero hoy poseerlo, para uso familiar o para ‘taxearlo’, ya no es el elemento de gran estatus que fuera hace poco.

En fin, paisano o paisana, lo interesante aquí en esta mirada positiva es que mucho de aquello que tradicionalmente contribuía a separarnos hoy está desapareciendo y mostrando una sociedad un poquito más integrada. Sin duda tenemos mucho por avanzar, pero para eso ayudaría reconocer que en algunos aspectos estamos quizás yendo en la buena dirección. ¿En qué otros aspectos creen usted, paisano o paisana, que están disminuyendo las no tan agradables diferencias sociales, y en que otros debiéramos trabajar para acercarnos más?

NOTA: “Ni el Grupo RPP, ni sus directores, accionistas, representantes legales, gerentes y/o empleados serán responsables bajo ninguna circunstancia por las declaraciones, comentarios u opiniones vertidas en la presente columna, siendo el único responsable el autor de la misma.
Rolando Arellano Cueva

Rolando Arellano Cueva Doctor en Marketing, fundador de Arellano Consultoría para Crecer

Doctor en Marketing graduado en Francia. MBA y Psicólogo. Presidente de Arellano Consultoría para Crecer. Director de la Maestría en Dirección de Marketing de CENTRUM ARELLANO. Profesor en diversas universidades del mundo. Autor de 24 libros sobre el desarrollo de los países emergentes.

Tags

Otros columnistas

Ver más

Últimas noticias

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA