¿Cuál es estilo de Francisco, muy distinto al de Juan Pablo II? Juan Pablo II le gustaba la masa, a Francisco les gusta el contacto con la gente. Le gusta llegar a la gente y normalmente a la gente más sencilla. Por eso su lenguaje también es muy simple cuando habla. Así se refirió el padre Clemente Sobrado años atrás sobre el papa Francisco.
¿Quién hubiera imaginado que años después el padre Clemente partiría apenas unas horas antes que el papa Francisco? El padre Clemente Sobrado falleció el 20 de abril, domingo de resurrección, en su comunidad de la Virgen del Pilar en San Isidro, a las 11 p.m. y el papa Francisco falleció en Roma apenas unas horas después.
Este sacerdote pasionista español dejó hondas huellas de fe y gratitud entre los peruanos. Nacido en A Coruña en 1929, ordenado en la Orden de los Pasionistas en 1954 y radicado en el Perú desde 1968, el padre Clemente Sobrado fue director de los Cursillos de Cristiandad, colaborador de la Pastoral Familiar del CELAM, entre otras misiones.
El padre Clemente Sobrado será siempre recordado por el gran don para hablar y escuchar. Desde mediados de los ochenta fue creador y promotor del programa Domingo es Fiesta de RPP hasta el 2016, es decir, habló a los peruanos sobre las enseñanzas del evangelio en lenguaje sencillo y claro por más de 30 años.

Durante este tiempo, lo acompañó en la conducción de Domingo es Fiesta el periodista Miguel Humberto Aguirre. Bajo un formato de preguntas y respuestas, planteado y escrito por el padre Clemente Sobrado, se generaba un clima de confianza y un diálogo que daba pie para abordar, a partir del evangelio del domingo, temas muy actuales y de gran interés.
El último martes 22 de abril fue la misa de exequias del padre Clemente Sobrado en la Parroquia Nuestra Señora del Pilar, en San Isidro, donde residía desde 1974. Ese día, el padre Clemente hubiera cumplido 96 años. Sus restos descansan en el cementerio Cripta de la Resurrección, en La Molina.
Padre Clemente fue buena noticia
Para el sacerdote José Manuel Benito, Provincial de la Congregación de los Pasionistas, la vida del padre Clemente “ha sido una buena noticia. La palabra se hizo hombre y el hombre, Jesucristo, se convierte para nosotros en buena noticia. Podría decirse que Clemente ha encarnado perfectamente con su vida esa tarea de ser buena noticia”.
“Con tanta capacidad, tan locuaz, tan fino, tan fresco, tan actual, con palabras sencillas a la vez, esa capacidad de tocar, esa manera de hacer de la buena noticia una postura siempre positiva y optimista de la realidad como él decía”, comentó el padre Benito, quien llegó para celebrar su misa de exequias.
El padre Benito también destacó su compromiso con la familia. “El P. Clemente entendió que la familia, el concepto de familia en el sentido más amplio, era el lugar de la mejor experiencia de Dios y lugar primero de evangelización”, señaló y destacó su compromiso en diferentes instituciones como el Sínodo de la Familia.
Asimismo, resaltó su papel de maestro espiritual siendo confesor de muchas almas, desde la cercanía y la escucha, dando un buen consejo o palabra, anécdota o historia que podía servir. Como lo recuerda el párroco de Nuestra Señora del Pilar, el padre Eduar Carranza Altamirano, pasaba la tarde entre dos a tres horas diarias confesando.
Por su parte, el P. Helí Ramírez, Vicario de la Parroquial de Nuestra Señora del Pilar, fue quien lo acompañó más de cerca durante este último tiempo. “El padre Clemente nos enseñó primero a pensar, a ser libres y a entender a un Dios cercano y misericordioso”, comentó. También agradeció a RPP y a la comunidad de amigos cercanos al padre Sobrado.
¡Gracias padre Clemente por dejarnos este testimonio cercano de pastor, entregado a tus obligaciones como sacerdote y a las personas! Confesando por largas horas o celebrando misa en Nuestra Señora del Pilar, enviando mensajes o bocadillos por correo a tus amigos o tocando el timbre en tu comunidad para las comidas hasta el final. ¡Gracias por acompañar a las almas siéndole fiel a Jesús!
Comparte esta noticia