Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 29 de junio | (San Pedro y San Pablo) - "Ahora yo te digo: Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder del infierno no la derrotará"
EP 1015 • 12:10
El poder en tus manos
EP198 | INFORMES | Cuatro partidos políticos muestran baja ejecución de fondos en capacitación y formación, según ONPE
EP 198 • 04:19
Voces regionales
Pequeña minería, grandes desafíos
EP 7 • 15:32

Pasajes aéreos subirán de precio debido a alza del petróleo

Demanda de viajes sigue 53% por debajo de lo registrado antes de la pandemia.
Demanda de viajes sigue 53% por debajo de lo registrado antes de la pandemia. | Fuente: AFP

La Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA) señala que la alta cotización de petróleo tendrá impacto en los precios de los vuelos, pues las aerolíneas no pueden asumir el alza.

Los precios de los pasajes de avión se verá impactados por el aumento en la cotización internacional del petróleo, según informó la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA).

"Las aerolíneas han sufrido enormes pérdidas en los últimos meses, por lo tanto, es imposible que estas compañías puedan absorber este aumento: deberá repercutir en los consumidores y eso tendrá un impacto en los precios", anunció Willie Walsh, director general de IATA.

Pese a que esto implica mayores costos, el gremio señaló que este incremento en los precios de los vuelos es visto como un "un indicador positivo", pues señala la reanudación del crecimiento económico.

"El aumento de los precios del petróleo tal como lo conocemos hoy es probablemente un indicador positivo para el sector (de las aerolíneas), ya que generalmente refleja un aumento en la demanda económica", dijo el representante de la IATA.

Walsh señala que estos mayores precios en los pasajes no deberían frenar la recuperación del sector en el corto a mediano plazo.

Asimismo, considera que el tráfico debería recuperarse a medida que se eliminen las restricciones de viaje, pero finalmente podrían "conducir a una menor demanda en el largo plazo".

El representante de la IATA comentó que el levantamiento de las prohibiciones de viaje ha sido más lento de lo que se esperaba, pero hay optimismo en el sector.

Hasta septiembre la demanda mundial de pasajeros seguía siendo un 53% menor a lo registrado antes de la pandemia, pero la caída es menor a la reportada en agosto (56%).

En la región de Asia-Pacífico, la demanda de viajes fue un 69 % menor; mientras que en Europa el descenso fue del 50.3 %; en Norteamérica del 30% y en Latinoamérica del 39%.

(Con información de la Agencia AFP).

Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA