Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04
Espacio Vital
La edad de inicio de la menstruación se está adelantando en los últimos años. ¿Qué significado tiene eso para la salud?
EP 389 • 06:47

¡Talento peruano! Deportistas que nos hicieron celebrar en la primera parte del año

Son muchos los atletas que dejaron en alto al país en este 2023.
Son muchos los atletas que dejaron en alto al país en este 2023. | Fuente: RPP

En lo que va del 2023 son muchos los deportistas nacionales que consiguieron grandes logros y nos hicieron vibrar de emoción con sus participaciones internacionales. A propósito de Fiestas Patrias, repasamos algunos de estos casos.

Las Fiestas Patrias  son un buen momento para reconocer lo nuestro y vitorear los grandes logros que hemos alcanzado como hermanos. Se han dado reconocimientos, por ejemplo, a nivel cultural y gastronómico, pero también en materia deportiva. Y es que nuestros atletas, en diversas disciplinas, lo han dado todo y pusieron el nombre del Perú en el foco del mundo en la primera parte de 2023.

Fútbol, tenis, atletismo y squash son tan solo algunas de las disciplinas en las que nuestros compatriotas han brillado con luz propia. Cada vez que sus participaciones acabaron con destaque, tuvieron más que presente al Perú. La humildad los caracteriza y gracias a sus desempeños nos dibujaron una sonrisa en el rostro en esta primera mitad del año. Repasamos a continuación algunos nombres que consiguieron grandes logros y nos hicieron vibrar de emoción con sus participaciones internacionales.

Te recomendamos

Juan Pablo Varillas, una derecha que brilló en París

'Juanpi', como se le conoce, es un claro ejemplo que a base de trabajo los resultados llegan tarde o temprano. La raqueta número 1 nacional fue a Roland Garros, el segundo Grand Slam de la temporada, con la idea de ir partido a partido, pero en ese recorrido se hizo grande y protagonista.

Debido a que se coló entre los mejores 100 tenistas del Ránking ATP es que pasó al cuadro principal del campeonato que se lleva a cabo año a año en la capital francesa. Como primer obstáculo tuvo al chino Shang Juncheng, a quien le ganó remontando los dos primeros sets. Lo mismo hizo con el español Roberto Bautista en la segunda ronda, mientras que en la tercera dio cátedra de gran estado físico  al vencer al polaco Hubert Hurkacz. Ante todos los mencionados tuvo que llegar a los cinco sets.

El destino quiso que en octavos de final, instancia de un Grand Slam a la que un peruano no llegaba desde Jaime Yzaga en 1994, Varillas chocara ante un monstruo: el serbio Novak Djokovic. El marcador no fue favorable contra 'Nole', pero nuestro compatriota nos dio una lección que siempre hay que creer en las capacidades de uno. Los sueños se logran.

“Me hubiera gustado estar un poco más fresco, pero muy pocas personas pueden decir que jugaron en la Philippe Chatrier con uno de los mejores de la historia. Es un escenario soñado”, le dijo a RPP Deportes. Se vienen mejores momentos, Juan Pablo.

Más Deportes

Varillas cayó ante Djokovic en Roland Garros en tres sets.

Las pistas de atletismo son de Kimberly García

Nuestra fondista tuvo un inicio de año para el recuerdo. Y es que, en la previa, el Comité Olímpico Peruano la eligió como la peruana del 2022 por sus grandes logros como sus medallas de oro (marchas de 20 y 35 kilómetros) en el Mundial de Atletismo celebrado en Oregon, además de obtener la presea de bronce en marcha por equipos.

Con 29 años de edad y nacida en la 'Incontrastable' ciudad de Huancayo, la conocida como 'Kimy' siguió en lo suyo en el mes de marzo, con el perfil bajo que la caracteriza, y es así que ya en competencias se puso la blanquirroja al llegar a la meta: estableció un nuevo récord mundial de marcha atlética en 35 kilómetros en Eslovaquia con un tiempo de 2 horas, 37 minutos y 44 segundos.

Es más, no todo quedó allí porque ya está más que asegurada su presencia en los Juegos Olímpicos París 2024, en donde perfila a ser una de las favoritas para llevarse una presea.

Por sus destacadas actuaciones, el Instituto Peruano del Deporte (IPD) le entregó los Laureles Deportivos del Perú en el grado de Gran Cruz y Gran Oficial. Es fija, además, su participación en los Juegos Panamericanos 2023 que inician en octubre. ¡Vamos con todo, Kimberly!

Así logró Kimberly García el récord mundial de marcha 35 km. | Fuente: Difusión

Lucciana Pérez, la raqueta femenina que va a dar que hablar

Su nombre empezó a sonar con fuerza en el año 2021 cuando, en los Panamericanos Junior, ganó la medalla de oro en la categoría tenis doble femenino junto a Daianne Hayashida en Colombia. Ahora, dos años más tarde y con 18 de edad, muestra toda su categoría.

Ha dado batalla a rival que se le cruce en el camino y, por ejemplo, tiene hasta el momento 10 títulos en Juniors. Roland Garros de este año fue su gran trampolín. A base de esfuerzo y con un trabajo de hormiga más que admirable, se coló de manera más que sorpresiva en la final del torneo, en donde se vio las caras frente a la rusa Alina Korneeva.

En dos sets perdió en la última ronda del campeonato de polvo de ladrillo y si bien estuvo cerca de alcanzar la gloria, la experiencia lograda en esa semana de competencia no se la quita nadie. Quedar como runner-up en París le permitió a Lucciana Pérez meterse en el puesto 3 del Ránking ITF, además de ratificar su posición como una de las raquetas femeninas peruanas para el mediano y corto plazo. 

Te recomendamos

Lucciana Pérez también fue parte de Wimbledon Juniors.
Lucciana Pérez también fue parte de Wimbledon Juniors. | Fuente: @lucciana_perez

Un peruano como el distinto en lo suyo: Diego Elías

Pocas veces, a lo largo de la historia del Perú hemos podido decir que un compatriota es el mejor del mundo en una disciplina en particular. Pues con Diego Elías la historia escribió que, con constancia y sacrificio, los objetivos se alcanzan.

En su carrera profesional siempre estuvo entre los principales jugadores del squash mundial, y tuvo un claro objetivo: convertirse en el número 1. Es así que en este 2023 mostró su mejor versión de juego y se subió a ese pedastal que solo pocos deportistas pueden conseguir.

No la tuvo nada fácil, pero con esa mano derecha talentosa ganó el Torneo de Campeones de Squash, el Motor City Open y el Pittsburgh Open, lo que le valió ascender en el Ránking PSA World Tour, alcanzando el liderato en abril por encima de otros referentes como los egipcios Ali Farag, Mostafa Asal y el inglés Mohamed ElShorgaby.

“Es la primera vez que un sudamericano logra esto. Me llenó de emoción y estoy feliz de haberlo logrado. Siempre fue un sueño para mí, fue mi meta. En los últimos años estuve acercándome cada vez más, estuve entre los ocho mejores mucho tiempo y luego entre los cuatro mejores. Siempre confié”, le contó Elías a RPP. Con 26 años, tiene para rato para mantenerse en la élite del squash internacional.

Más Deportes

Diego Elías logró ser el mejor squashista del mundo.

Gianluca Lapadula: el 'Bambino' que sigue enamorando al Perú

¿Qué más se puede decir del delantero peruano? Cada vez que se pone la camiseta de la Selección Peruana el atacante lo deja todo, pero fue en el tramo final de la temporada 2023-24 en Europa que llevó a su actual conjunto, el Cagliari, a hacer historia.

'Lapa' se convirtió en el jugador más clave de la pasada campaña de la Serie B con 25 goles y en la final de ida y vuelta por el ascenso ante Bari marcó un tanto.

No todo quedó allí porque Gianluca Lapadula fue elegido como el mejor futbolista, el MVP, de la segunda división italiana. El exAC Milan, Benevento, Pescara, Lecce, entre otros clubes, volverá a inflar las redes en la élite del fútbol italiano.

“Si amas algo y trabajas duro en ello, el éxito está garantizado. No somos solo un equipo, somos familia. Y, como todas las familias que sufren juntas, permanecemos unidos”, dijo tras el pase a la Serie A.

Gianluca Lapadula tiene contrato en Cagliari hasta 2025.
Gianluca Lapadula tiene contrato en Cagliari hasta 2025. | Fuente: @CagliariCalcio

Te recomendamos

NUESTROS PODCAST

Avance de la ciencia: La primera terapia genética desarrollada en una gota para los ojos

Un niño logró recuperar la vista gracias a la primera terapia genética desarrollada en una gota para los ojos. El Dr. Elmer Huerta nos explica.

Licenciado en Ciencias de la Comunicación con especialización en Periodismo. Más de 10 años de experiencia profesional en medios digitales.

Tags

Lo último en Más Deportes

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA