El presidente de Apdayc cuestionó que las autoridades busquen "poner excusas" respecto a la situación de inseguridad que vive el país y que se vio reflejada en el ataque que sufrió la agrupación.
El presidente de la Asociación Peruana de Autores y Compositores (Apdayc), Estanis Mogollón, lamentó el ataque armado ocurrido en el concierto de la orquesta de cumbia Agua Marina y consideró que la responsabilidad del mismo no es ajena a las autoridades, a quienes acusó de no hacer un buen trabajo ante esta situación.
En diálogo con La Rotativa del Aire - Piura, el compositor cuestionó que las autoridades busquen "poner excusas" respecto a la situación de inseguridad que vive el país y que se vio reflejada en lo ocurrido con la agrupación.
"Esta realidad la vivimos todos los peruanos, hace mucho tiempo que al Gobierno se le ha escapado de las manos la seguridad. Yo lo veo mal, hasta mezquino, tratar de decir que lo que le ha sucedido a los hermanos Quiroga Querevalú ha sido responsabilidad del organizador o de ellos", enfatizó.
"Esto es responsabilidad de las autoridades pertinentes que no han tomado desde un inicio las medidas que corresponden para evitar, para frenar esta ola de delincuencia que está afectando a todos los peruanos. Y a Agua Marina, creo que es la tercera vez que le va pasando esto. O sea, ya es cuestión de las autoridades que no están haciendo bien su trabajo", agregó.
El compositor mencionó que, al igual que Agua Marina, agrupaciones "de mediana a alta popularidad" vienen siendo afectadas por amenazas de organizaciones criminales.
"A todos están extorsionando, a todos le están viendo fechas. Esto es sabido por todo el Perú, digamos, casi todas las agrupaciones están siendo afectadas por este flagelo de la delincuencia", apuntó.
Orquestas obligadas a contratar su propia seguridad
Frente a esta situación, señaló que las propias orquestas se han visto obligadas a contratar seguridad privada para sus presentaciones. De igual manera, apuntó que los organizadores de cada evento también deben velar por la seguridad del espectáculo.
"Todo organizador, y eso lo sabe todo el mundo, cuando hace un evento, pide garantías a la subprefectura, a la gobernación, para que la Policía acuda a proteger esos eventos. Eso todo el mundo lo sabe, pero eso no es suficiente para frenar la delincuencia que estamos viviendo. Por eso, todas las agrupaciones, de manera propia, están contratando equipos de seguridad", enfatizó.
Según Mogollón, al solicitar ante una subprefectura la seguridad correspondiente para cada evento, la Policía Nacional "es la llamada a resguardar" estos conciertos.
"No sé qué más tiene que pasar para que nuestra presidenta, que a veces habla incoherencias, se dé cuenta de lo que está pasando en el país", comentó.